Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

236 hectáreas
Oposición frontal de la organización Asaja a la macroplanta fotovoltaica de Villamuñío
“Va a ocasionar pérdidas importantes al sector agrario”
La organización agraria Asaja ha mostrado hoy su oposición frontal al proyecto de macroparque fotovoltaico que pretende construir en terrenos públicos de la Junta Vecinal de Villamuñío la empresa Green Capital Power, SLU.
Se hace necesario precisar que, el jueves, siete de octubre, se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el anuncio del área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León, por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y el estudio de impacto ambiental de la planta solar, denominada Dalia, de 130 megavatios, y su infraestructura de evacuación hasta la localidad de Luengos, en el municipio de Santas Martas.
“El Burgo Ranero es uno de los municipios de la provincia donde más jóvenes se están incorporados a la agricultura atraídos por las expectativas que se abren con los nuevos regadíos del Payuelos. Aunque el macroparque está proyectado en fincas de cultivo de secano, debido al elevado número de agricultores que están activos en el pueblo, y a las recientes incorporaciones de jóvenes, las 236 hectáreas que ocuparían las placas supondrían un importantísimo quebranto económico para las explotaciones. Por otra parte, la línea de evacuación, que atravesaría fincas de regadío, interferiría de forma muy negativa en la modernización del regadío”, indican en nota de prensa desde la organización agraria.
Asaja, por su parte, anuncia la presentación de alegaciones a esta instalación “que va a provocar un enfrentamiento vecinal y que va a ocasionar pérdidas importantes a un sector agrario que es el único que está asentando población y dando vida al territorio”.
66 millones de presupuesto
La planta solar fotovoltaica tendrá una potencia instalada de 130 mWp. La parte generadora estará compuesta por 259.952 módulos fotovoltaicos de 500 Wp cada uno, 11 inversores de 2285 kva y 23 inversores de 3430 kva. La energía generada se evacuará mediante circuitos de media tensión en 30 kv que unirán los diferentes centros de transformación de la planta fotovoltaica con la subestación elevadora ranero 30/132 kv.
La subestación transformadora ‘Ranero’ 30/132 kv recibirá la energía generada en la planta fotovoltaica Dalia por medio de una red subterránea de media tensión 30 kv, y elevará la tensión hasta los 132 kv. También recibirá energía procedente de otros parques. La longitud total de la línea es de 13,73 km, contando con 42 apoyos. La línea constará de dos tramos, el primero, de 10,38 kilómetros, será de simple circuito y el segundo, de 3,35 kilómetros, de doble circuito.
![[Img #23136]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2021/9847_villamunio.jpg)
La organización agraria Asaja ha mostrado hoy su oposición frontal al proyecto de macroparque fotovoltaico que pretende construir en terrenos públicos de la Junta Vecinal de Villamuñío la empresa Green Capital Power, SLU.
Se hace necesario precisar que, el jueves, siete de octubre, se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el anuncio del área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León, por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y el estudio de impacto ambiental de la planta solar, denominada Dalia, de 130 megavatios, y su infraestructura de evacuación hasta la localidad de Luengos, en el municipio de Santas Martas.
“El Burgo Ranero es uno de los municipios de la provincia donde más jóvenes se están incorporados a la agricultura atraídos por las expectativas que se abren con los nuevos regadíos del Payuelos. Aunque el macroparque está proyectado en fincas de cultivo de secano, debido al elevado número de agricultores que están activos en el pueblo, y a las recientes incorporaciones de jóvenes, las 236 hectáreas que ocuparían las placas supondrían un importantísimo quebranto económico para las explotaciones. Por otra parte, la línea de evacuación, que atravesaría fincas de regadío, interferiría de forma muy negativa en la modernización del regadío”, indican en nota de prensa desde la organización agraria.
Asaja, por su parte, anuncia la presentación de alegaciones a esta instalación “que va a provocar un enfrentamiento vecinal y que va a ocasionar pérdidas importantes a un sector agrario que es el único que está asentando población y dando vida al territorio”.
66 millones de presupuesto
La planta solar fotovoltaica tendrá una potencia instalada de 130 mWp. La parte generadora estará compuesta por 259.952 módulos fotovoltaicos de 500 Wp cada uno, 11 inversores de 2285 kva y 23 inversores de 3430 kva. La energía generada se evacuará mediante circuitos de media tensión en 30 kv que unirán los diferentes centros de transformación de la planta fotovoltaica con la subestación elevadora ranero 30/132 kv.
La subestación transformadora ‘Ranero’ 30/132 kv recibirá la energía generada en la planta fotovoltaica Dalia por medio de una red subterránea de media tensión 30 kv, y elevará la tensión hasta los 132 kv. También recibirá energía procedente de otros parques. La longitud total de la línea es de 13,73 km, contando con 42 apoyos. La línea constará de dos tramos, el primero, de 10,38 kilómetros, será de simple circuito y el segundo, de 3,35 kilómetros, de doble circuito.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174