Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Iniciativas de éxito en torno a la valorización del patrimonio
La Ruta de los Retablos Platerescos, Territorios con Futuro
Participó en el foro la asociación Balle de Scapa
La Asociación Cultural Balle de Scapa ha participado este sábado en el Foro Territorios con Futuro celebrado en las Casas del Tratado de Tordesillas y en el que se han puesto en común iniciativas de éxito en torno a la valorización de los recursos patrimoniales.
Balle de Scapa ha sido la encargada de presentar la Ruta de los Retablos Platerescos del este de León, teniendo una excelente acogida. “Este marco nos ha permitido entablar contacto con otras fundaciones o asociaciones, como Santa María la Real, Fundación Santa María de Rioseco, Hispania Nostra o El calabacín errante”, explica Jesús Revilla, de Balle de Scapa. Junto a Revilla asistieron al foro, David López, alcalde de Vallecillo y Andrés Pinto, párroco en la comarca.
La Ruta de los Retablos Platerescos del este de León propone un recorrido con parada en una decena de pueblos cuyos templos parroquiales albergan interesantes retablos del siglo XVI caracterizados por un lenguaje plateresco. Por plateresco se entiende un estilo que se circunscribe al ámbito decorativo y que se desarrolló desde finales del siglo XV hasta la década de 1560, aproximadamente; por tanto, en el periodo de transición de gótico hacia el renacimiento.
El recorrido se extiende por los valles del Cea y del Valderaduey hasta la montaña de Cistierna: Retablo de la Pasión, capilla de Jesús Nazareno, en Sahagún; Retablo de la Pasión, iglesia de Nuestra Señora de Arbas, en Gordaliza del Pino; Retablo de San Pedro Apóstol, iglesia de San Pedro Apóstol, de Vallecillo; Retablo de San Andrés, iglesia de San Andrés, en Joara; Retablo de los Santos Niños Justo y Pastor, iglesia de los Santos Niños Justo y Pastor, en Celada de Cea; Retablo de San Andrés, iglesia de San Andrés, de Valdescapa; Retablo de San Primitivo y San Facundo, iglesia de San Primitivo y San Facundo, de Villaselán; Retablo de San Julián y Santa Basilisa, iglesia de San Julián y Santa Basilisa, de Valdavida; Retablo de Nuestra Señora de los Ángeles, iglesia de Cristo Rey, en Cistierna, y Retablo de El Salvador, iglesia de El Salvador de Yugueros.
Duero Douro, Patrimonio para el Desarrollo
El Foro Territorios con Futuro se celebró en las Casas del Tratado de Tordesillas bajo la organización de la agrupación de empresas Aeice, dentro de su iniciativa Duero Douro, Patrimonio para el Desarrollo.
Dentro de Aeice, la iniciativa Duero Douro pretende promover la colaboración entre los agentes públicos, privados y la sociedad con el objetivo de conseguir un eje activo dinamizador y generador de desarrollo socioeconómico para el territorio, basado en la puesta en valor de su patrimonio cultural de manera sostenible e inteligente y en la integración de su patrimonio natural, enogastronómico y social, en una acción conjunta que aporte valor a este territorio y contribuya a un posicionamiento de liderazgo mundial.
![[Img #23165]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2021/9901_agg_1180_01.jpg)
La Asociación Cultural Balle de Scapa ha participado este sábado en el Foro Territorios con Futuro celebrado en las Casas del Tratado de Tordesillas y en el que se han puesto en común iniciativas de éxito en torno a la valorización de los recursos patrimoniales.
Balle de Scapa ha sido la encargada de presentar la Ruta de los Retablos Platerescos del este de León, teniendo una excelente acogida. “Este marco nos ha permitido entablar contacto con otras fundaciones o asociaciones, como Santa María la Real, Fundación Santa María de Rioseco, Hispania Nostra o El calabacín errante”, explica Jesús Revilla, de Balle de Scapa. Junto a Revilla asistieron al foro, David López, alcalde de Vallecillo y Andrés Pinto, párroco en la comarca.
La Ruta de los Retablos Platerescos del este de León propone un recorrido con parada en una decena de pueblos cuyos templos parroquiales albergan interesantes retablos del siglo XVI caracterizados por un lenguaje plateresco. Por plateresco se entiende un estilo que se circunscribe al ámbito decorativo y que se desarrolló desde finales del siglo XV hasta la década de 1560, aproximadamente; por tanto, en el periodo de transición de gótico hacia el renacimiento.
El recorrido se extiende por los valles del Cea y del Valderaduey hasta la montaña de Cistierna: Retablo de la Pasión, capilla de Jesús Nazareno, en Sahagún; Retablo de la Pasión, iglesia de Nuestra Señora de Arbas, en Gordaliza del Pino; Retablo de San Pedro Apóstol, iglesia de San Pedro Apóstol, de Vallecillo; Retablo de San Andrés, iglesia de San Andrés, en Joara; Retablo de los Santos Niños Justo y Pastor, iglesia de los Santos Niños Justo y Pastor, en Celada de Cea; Retablo de San Andrés, iglesia de San Andrés, de Valdescapa; Retablo de San Primitivo y San Facundo, iglesia de San Primitivo y San Facundo, de Villaselán; Retablo de San Julián y Santa Basilisa, iglesia de San Julián y Santa Basilisa, de Valdavida; Retablo de Nuestra Señora de los Ángeles, iglesia de Cristo Rey, en Cistierna, y Retablo de El Salvador, iglesia de El Salvador de Yugueros.
Duero Douro, Patrimonio para el Desarrollo
El Foro Territorios con Futuro se celebró en las Casas del Tratado de Tordesillas bajo la organización de la agrupación de empresas Aeice, dentro de su iniciativa Duero Douro, Patrimonio para el Desarrollo.
Dentro de Aeice, la iniciativa Duero Douro pretende promover la colaboración entre los agentes públicos, privados y la sociedad con el objetivo de conseguir un eje activo dinamizador y generador de desarrollo socioeconómico para el territorio, basado en la puesta en valor de su patrimonio cultural de manera sostenible e inteligente y en la integración de su patrimonio natural, enogastronómico y social, en una acción conjunta que aporte valor a este territorio y contribuya a un posicionamiento de liderazgo mundial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174