Cristina Domínguez Cristina Domínguez
Miércoles, 29 de Mayo de 2013
tradiciones

El Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rural impulsa el programa ‘Verano Tradicional 2013’ con conciertos, radio en directo y ponencias subvencionadas para los pueblos más pequeños

[Img #3831]

Las comunidades rurales amantes de sus tradiciones tienen un nuevo aliado. Se trata del Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rural, entidad que tiene por objeto,  agrupar a todos los usuarios e interesados en el patrimonio cultural de las localidades  de la provincia, ya sean personas físicas o jurídicas, científicos, profesionales o voluntarios culturales que pretendan desarrollar su acción voluntaria a favor del patrimonio y con el fin de aunar y coordinar los esfuerzos tendentes a su tutela, divulgando su historia, sus costumbres, su folclore, sus tradiciones, su riqueza natural… 

En su programa ‘Verano Tradicional 2013’ el instituto prevé acercar a los pueblos de la provincia la cultura de la raíz a través de una serie de conciertos y ponencias subvencionadas que se podrán solicitar a través del propio organismo. 

Actividades subvencionadas
Música 
Conciertos de la formación ‘Cantar de Crines’ 
Dirigidas a ayuntamientos, juntas vecinales,  asociaciones, colegios, institutos… y todas aquellas entidades que persigan con sus actos  un fin cultural.

El  instituto subvencionará hasta un 70 por cien la actuación del grupo de música tradicional. Una hora y media de música tradicional de raíz acompañada de relatos y anécdotas de la cultura tradicional recogida en años de trabajo de campo. 
Rabel, cucharas, hoz, mortero, pandero y pandereta, taja, guadaña, sartén, cencerros… son solo alguno de los instrumentos  de cocina y labor utilizados por el grupo para  reproducir aquellas canciones que los mayores les enseñaron, tal y como lo hicieron, sin adornos.
Son ya más de 150 conciertos desde  la creación del grupo en la provincia y fuera de ella, además de representar a León en algunas muestras internacionales de folklore y tradición. Dos discos y uno que se grabará a principios de verano avalan su trayectoria.

Ponencias y charlas-coloquio 
- Los pendones en la provincia de León 
- La Trasterminancia en la provincia de León 
- Tradición y folkore: el rabel en León 
- La mujer en el medio rural leones de principios de siglo  XIX 
Todas estas conferencias van acompañadas de  proyecciones, películas, exposiciones   y muestras.

Ateneo Radio 

Por tercer año consecutivo, Ateneo Radio sale en verano a todos los pueblo que lo soliciten bajo las mismas condiciones de subvención que el resto de las actividades.
Una emisora de radio a través de la red que recoge los acontecimientos culturales, festivos   de cualquier pueblo, difundiendo su  historia, sus costumbres, entrevistando a  sus vecinos más ilustres… Emisión en directo en el set  montado en el lugar de acontecimiento.  25 metros cuadrados de set de emisora con un  escenario para que las gentes puedan hacer uso de él y más de 1000 watios de potencia de sonido para escuchar en directo e in situ el programa que continuará con el nombre: Pueblo a pueblo, esto es León.

Para reservar fechas y acceder a la subvención  deben ponerse en contacto con el Instituto Leonés de Antropología y Desarrollo Rural en los correos electrónicos
Cantardecrines@gmail.com
Antropologíaydesarrollo@gmail.com
Teléfono: 610 547 814 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.