Redacción Redacción
Viernes, 22 de Octubre de 2021
Gerente de La tahona de Sahagún

“Hay que seguir ensanchando el camino para que el futuro sea más transitable"

María Franco, Mujer Rural 2021

[Img #23174]
 
El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, ha presidido esta mañana en Quintana de Rueda la entrega del premio ‘Mujer Rural 2021’, que ha recaído en la sahagunense María Franco, gerente de La tahona de Sahagún.
 
Morán ha destacado el “imprescindible papel” de la mujer en el medio rural, que “durante demasiado tiempo ha estado sometido al silencio y a la invisibilización”, una “injusticia” de la historia y de la sociedad, que ha condenado. Así se ha expresado Morán en un acto que, “de forma comedida, pero con alegría”, ha celebrado que poco a poco se avance no solo en la igualdad, sino en el reconocimiento al papel de la mujer en el mundo rural. “Soy un firme convencido de que el futuro de nuestros pueblos depende fundamentalmente de vosotras, del arrojo que siempre habéis demostrado al frente de los negocios, de las familias, y de esa capacidad de adaptación, de renovación, de innovación”, ha defendido.
 
Todos estos valores, ha señalado el presidente de la Diputación, confluyen en la galardonada, la sahagunense María Franco: “Representas ese futuro, esa inquietud, esa fuerza, ese compromiso con el territorio que queremos reconocer”. Morán ha transmitido su enhorabuena y la de toda la institución provincial a esta joven antes de hacerle entrega del premio, una obra que ha sido diseñada por el dibujante Lolo Redondo y desarrollada en los talleres de Cosamai. Asimismo, ha querido dejar constancia de los enormes méritos que reunían las otras nueve candidatas que optaban a esta distinción, “y tantas otras que podrían haber sido presentadas”.
 
María Franco es licenciada en Biología y ha realizado múltiples trabajos de investigación en el ámbito nacional e internacional. Una serie de circunstancias familiares le llevaron a regresar a su localidad natal, donde desde hace ocho años está al frente de la empresa familiar, que cuenta hoy con varios puntos de venta y una plantilla de casi 30 personas, muchas de ellas mujeres.
 
Durante sus primeros años en la dirección del negocio se volcó en mantener los empleos, lo que le supuso un gran esfuerzo en horas de trabajo y una enorme inversión de tiempo en formación. Una formación que no ha dejado de ampliar y que ha enfocado tanto a la calidad en los procesos de fabricación, gestión de equipos, adaptación de personas a los puestos de trabajo, administración, logística o marketing, como a los diferentes aspectos del sector de la panadería, pastelería e industria alimentaria.
 
“Esa apuesta por innovar en su tierra, por mejorar la vida de su entorno y esa forma de encarnar el futuro que queremos y que buscamos para nuestros pueblos le hacen más que merecedora de este premio”, ha destacado el presidente de la Diputación.
Tras la entrega, María Franco ha dirigido unas palabras a los asistentes a este acto que se ha llevado a cabo en la Casa de Cultura de Quintana de Rueda, en el municipio de Valdepolo, Ayuntamiento al que pertenece la galardonada en la última edición de estos premios, Paulina Nistal, que este viernes ha estado acompañando a María Franco en este reconocimiento y para la que esta última tuvo palabras de cariño y admiración. 
 
En su intervención, María Franco ha agradecido este tipo de iniciativas, que contribuyen a visibilizar y poner en valor el trabajo que se desarrolla en el medio rural, un premio "que no solo lleva mi nombre, sino el de todas esas personas que están detrás del proyecto". La galardonada ha recordado que el camino se hace al andar, por lo que ha animado a "seguir ensanchando el camino para que el futuro sea más transitable".
 
Este evento se enmarca en los actos organizados por la Diputación de León para celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora el 15 de octubre. La vicepresidenta y diputada de Derechos Sociales, Carolina López, ha sido la encargada de dirigir esta jornada en la que también se ha debatido sobre el papel de la mujer rural en una mesa redonda que ha contado con la participación de Ana Gaitero, periodista; Paula Fernández, restauradora; Carmen Ferreras, peluquera, y Sonia Palenzuela, ganadera, cuatro mujeres vinculadas al mundo rural que han expuesto sus diferentes experiencias y puntos de vista.
 
El acto ha servido también para reconocer y agradecer la colaboración de todas las personas que acudieron a la llamada a la participación que lanzó la institución provincial para ilustrar el cartel del Día Internacional de las Mujeres Rurales de este año. Todas las propuestas recibidas han sido expuestas en la Casa de Cultura, que hoy ha dedicado uno de sus aplausos a agradecer “tanta generosidad y tanto talento”, ha sostenido la diputada.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.