Sahagún Digital Sahagún Digital
Martes, 26 de Octubre de 2021
San Simón 2021

Sahagún estrena pendón y homenajea al precursor de la lengua de signos

Agenda fin de semana

[Img #23191]
 
En el marco de la 48 Feria de San Simón, el Ayuntamiento ha programado otra serie de actos. El primero tendrá lugar el viernes, 29 de octubre. A eso de las 12:00 horas se descubrirá el conjunto escultórico con el que Sahagún perpetua la memoria de fray Pedro Ponce, uno de los hijos ilustres de la localidad y pionero en el uso del lenguaje por signos o señas.
 
La pieza, tallada en piedra de Sepúlveda, sustituirá a otra que se instaló en los años ochenta en el Jardín de San Benito, junto al Arco, también en recuerdo del religioso benedictino -nacido en la villa en 1508- y que estaba totalmente desfigurada. 
 
La obra que rubrica Jesús Román, también autor del Monumento a la Semana Santa, presenta a fray Pedro Ponce en su ejercicio como pedagogo. Frente a un alumno, la mano derecha de fray Pedro permanece contraída, dibujando una C, a la vez que invita al alumno a centrar la mirada en la forma de ésta tomándole del hombro. El joven, frente a un atril, atiende la lección, en un claro homenaje a la docencia “y a la relación maestro-aprendiz”, explica Román.
 
Además de proyectar una imagen de Ponce como maestro, la escultura de Jesús Román también encierra, según el autor, “un mensaje de inclusión, de capacidades”, no en vano se le considera inventor del método oral puro en la enseñanza de los sordos.
 
La tabernera de Sahagún
El sábado, a las 18:00 horas y en el recinto ferial, escritor palentino, Santiago Zurita, presentará su último trabajo. Un viaje hasta el siglo XII en ‘La tabernera de Sahagún’ que funde amor y aventuras en medio del reinado de Urraca I de León.
 
A principios del siglo XII, una tabernera famosa en la villa de Sahagún, se verá envuelta en una serie de revueltas contra el abad del monasterio dirigidas por los que desean que el fuero del rey Alfonso VI de León concedido al cenobio cese y comience una era donde los hombres de la villa puedan obtener la libertad que en otras villas cercanas ya tienen. El abad Domingo ha de enfrentarse una y otra vez a estos hombres, pero dependerá en parte de la ayuda que pueda recibir del Papa, de la reina legítima doña Urraca, hija del difunto rey, que está en vías de separación con el rey aragonés Alfonso el Batallador. 
 
La tabernera se enamora de un judío y, junto a él, lidiarán su propio destino, ligado a los asuntos turbulentos de la villa donde un tal Juan Ramírez trata de convertirse en la máxima autoridad si las revueltas triunfan.
 
El nuevo pendón de Sahagún 
Finalmente, el domingo, a las 12:00 horas en el auditorio municipal, el Ayuntamiento de Sahagún dará a conocer el resultado de la investigación que ha servido de ‘hoja de ruta’ en la recuperación del pendón de la villa. Las nuevas sedas de Sahagún estarán acompañadas de una decena de enseñas concejiles de la comarca, que ofrecerán un desfile desde el auditorio a la Plaza Mayor. Música de raíz acompañará el pasacalle que proseguirá hasta el recinto ferial. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.