Sahagún Digital Sahagún Digital 1
Miércoles, 27 de Octubre de 2021
No hay documentación, sólo un testimonio

Polémica ante la presentación del ‘nuevo’ pendón de Sahagún, “una pantomima sin rigor histórico”

El PSOE pide a Diputación que abra investigación

[Img #23203]
 
El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Sahagún ha solicitado hoy a la Diputación de León que “abra una investigación” para esclarecer si el ‘nuevo’ pendón de la villa -que se presenta el domingo, y que para su confección ha contado con una ayuda de la institución provincial- tiene o no una base histórica sólida o, por el contrario, es una “traición a la identidad leonesa”. “Pedimos que valoren si deberían retirar la ayuda concedida al Ayuntamiento si se demuestra que se ha falsificado una parte de nuestra historia con este pendón. El único objetivo es preservar nuestra dignidad y nuestras verdaderas tradiciones”.
 
El PSOE se suma así a la denuncia difundida ayer por la Asociación Pendones del Reino de León en la que, en síntesis, consideran que el Ayuntamiento se ha sacado de la manga el pendón, que no respeta los valores de la cultura tradicional ni la fidelidad histórica, que no puede argumentar ni tienes pruebas de su existencia y que su presentación es una “pantomima” que desvirtúa un Bien de Interés Cultural. 
 
En este sentido, el informe técnico que presentó el Ayuntamiento ante la Diputación, al que ha tenido acceso Sahagún Digital y que tiene el visto bueno de la propia institución provincial, sí es cierto que afirma que “no hay constancia” de la existencia de un pendón “en ninguno de los documentos de las diferentes parroquias de la villa”; tampoco se guardan restos de la tela, de vara o de cualquier otro elemento y que, a excepción del testimonio de una vecina de Sahagún, la villa no ha ‘bailado’ ningún pendón desde, al menos 1875. Antes de esa fecha sí consta la existencia de enseñas si bien de carácter militar o religioso. “Si es cierto que, en otro tipo de documentos históricos, sí aparece la referencia a un ‘pendón del concejo de la villa de Sahagún’ con un formato diferente y con emblemas sobrepuestos en la tela y con una simbología, concepto y carácter militar y de defensa”, algo muy diferente a lo que conocemos hoy día por un pendón.
 
En base a estas afirmaciones, el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Lisandro García de la Viuda, exige que la alcaldesa y su grupo esclarezcan las verdaderas razones por las que se ha cobrado una subvención proveniente del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación provincial de León que supera los 4.000 euros “cuando nadie es consciente de que ese pendón haya existido nunca”. Hay que señalar aquí que la Diputación lanza todos los años ayudas para restaurar pendones o confeccionar nuevas enseñas siempre y cuando se avale su existencia.
 
Para García de la Viuda, “si las afirmaciones de la asociación son ciertas, exigimos que se retire este pendón, cuya presentación es el próximo domingo, puesto que no podemos consentir que se falsee la historia de nuestra comarca por la única razón de cobrar una subvención, jugando con la identidad de los vecinos de nuestra comarca”. “Si el Ayuntamiento no puede dar las explicaciones necesarias, aún están a tiempo de retirarlo y ajustarse a la realidad de nuestra historia. Si el de Sahagún nunca ha existido, estas actuaciones suponen un atentado contra la historia de León y nuestras raíces, además de un engaño a todos los ciudadanos, por lo que no se debería cobrar esta ayuda de la institución provincial”.
 
Un testimonio 
Como ya se ha dicho, el estudio histórico que acompañó el expediente de la ayuda de Diputación no incluye datos sobre la existencia de algún pendón concejil, aunque sí un testimonio de una vecina de Sahagún, octogenaria, que afirmaba recordar cómo su madre les hablaba de un pendón que habrían robado en 1875. “Era un pendón que se conocía como el Pendón de San Marcos. Su madre siempre decía una frase cuando los comportamientos de sus hijos no habían sido lo suficientemente rectos y acordes con la moral de la época “como sigáis así vais a llegar a ser más grande que el Pendón de San Marcos”, aludiendo al concepto peyorativo de la palabra pendón como “persona de vida irregular, desordenada y libertina”. Recuerda que su madre contaba que era muy grande ya que eran varias personas las que debían de pórtalo y que era de color rojo, algo muy normal en pendones tan antiguos”, se afirma en la investigación.
 
Sin datos concisos, el pendón de Sahagún se ha confeccionado de acuerdo a la tipología común de la comarca, dicho de otra forma, reuniendo las características comunes de las telas de la zona: seda de damasco roja partida en siete franjas unidas en hilo metálico, cuatro metros de alto, largo superior de 3,70 metros y de 2,95 en el largo inferior, adornos y cenefas dorados… cruz, remos y capelina. 
 
El domingo, a las 12:00 horas, está prevista la presentación del ‘nuevo’ pendón de Sahagún, acto que el PSOE solicita cancelar y que tampoco ve con buenos ojos la Asociación Pendones del Reino de León, que ha pedido públicamente a sus asociados que no acompañen el acto. En este sentido, el Ayuntamiento de Sahagún ha lanzado invitación a las agrupaciones de pendoneros de la comarca (muchos de ellos son asociados) si bien el pronóstico meteorológico podría, directamente, condicionar el encuentro. 
 

El Ayuntamiento responde

Desde el Ayuntamiento de Sahagún, la alcaldesa, Paula Conde, ha zanjado: “Este Ayuntamiento ha solicitado una subvención aportando la documentación requerida por la Diputación que, supervisada y aceptada, ha dado lugar a la creación de un nuevo pendón que se inaugurará el día 31 en Sahagún. Este Ayuntamiento, no va a perder el tiempo en un ataque puramente político aprovechando la coyuntura y que tristemente perjudica, una vez más, a los intereses de Sahagún”.

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

  • Jero

    Jero | Jueves, 28 de Octubre de 2021 a las 15:39:57 horas

    Por ejemplo: "e erguido el pendón"

    **** s: **** bibliotecadigital.jcyl **** /es/consulta/registro.do?id=5665

    Véase pág. 121

    Levantamiento de los burgueses de Sahagún en tiempo de Alfonso VI.

    § 3. En el tienpo de la buena memoria del rrei don Alfonso e en el tienpo del abad don Juan, el concejo de San Fagum se leuanto contra el abad e monesterio, façiendo muchos agrauios e ynjurias de palabras, por lo qual ordeno el conçejo que derrocasen las casas que el monesterio tenia açerca de la era antigua, deçiendo que eran fundadas e que eran edificadas en la salida de la villa; lo qual sauido, el abad, con algunos de la villa que non consentían en el fecho del conçejo, enbio por la abadesa
    de San Pedro, llamada Marina Rodríguez, fija de Rodrigo Girón, e figo que quedase en las dichas casas de la era. El dia siguiente leuantose el conçejo de la villa, e façiendo grandes asonadas e
    erguido el pendón, fueron todos en vno a derrocar las dichas casas, e como algunos dellos ya sobiesen sobre las casas para las derrocar, salió el abadesa e les dixo; ¡O conçejo de Sant Fagum, mal façedes en destroir la heredad de nuestro abbad, e a mi façedes gran deshonrra! Ellos entonçe, espantados por las
    boçes de la abadesa, dexaron las casas que ya auian començado a desfaçer. ETC... ETC...

    Véase también:
    SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS - EMBLEMÁTICA TERRITORIAL ESPAÑOLA, de Juan José Sánchez Badiola (Visión libros).
    O también.
    CRÓNICAS ANÓNIMAS DE SAHAGÚN, de Antonio Ubieto Arteta.

    Busquen, busquen, y encontrarán.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.