Había ganas de feria, y así se dejó notar este fin de semana en Sahagún. La villa del Cea celebró entre nubes y claros su mercado mayor anual recuperando una cita que, a consecuencia de la pandemia, ha tenido que esperar un par de años para reencontrarse con su público.
Y no falló. Centenares de personas se han dejado caer durante los tres días de feria intercalando las compras de rigor con el resto de atractivos que se proponían este año: degustaciones, talleres infantiles, la presentación de un libro, el concurso a la mejor docena de puerros y el Puerro de Oro, la clausura del certamen coral o la presentación del pendón de Sahagún, entre otras.
Inauguración
Aunque las puertas del recinto se abrieron el viernes por la tarde, -llovía con fuerza y el público se contuvo- fue el sábado por la mañana cuando se inauguró oficialmente la 48 edición de la Feria de San Simón ‘apadrinada’ en esta ocasión por el senador, alcalde de Almanza y presidente del PP leonés, Javier Santiago. En su intervención tras el corte de cinta, Santiago ‘brindó’ por el medio rural y por todas esas pequeñas empresas y emprendedores que dan vida a los pueblos, especialmente y en ese caso, al sector de la agroalimentación, que ha jugado durante la pandemia un papel determinante. Los acordes de la Agrupación Musical de Sahagún animaron el acto, arropado por representantes institucionales, alcaldes y concejales de toda la comarca.
![[Img #23218]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2021/7602_dsc_0514.jpg)
En paralelo, el buen tiempo iba animando la llegada de visitantes en busca de los tesoros más codiciados: los puerros. El ‘rey de la vega’ se hacía hueco en las bosas de la compra, también cargadas de dulces, artesanía, embutidos y queso, vinos y licores… y las famosas galletas de hierro, junto a los puerros, agotados llegado el domingo.
Una degustación de Lenteja de Tierra de Campos con puerro gentileza de la IGP Lenteja de Tierra de Campos y cocinadas por el restaurante La Codorniz, de Sahagún, cerró la mañana del sábado. La tarde prosiguió con la presentación del libro
‘La tabernera de Sahagún’ a cargo de su autor, Santiago Zurita, un taller de dulces dirigido por Peggy Herrera y una degustación de ensalada de puerros gentileza del Centro de Iniciativas Turísticas de Sahagún (Cit’S).
Puerro de Oro y Muestra Coral
El auditorio municipal de Sahagún acogió esa noche la gala de entrega del Puerro de Oro 2021, este año, a favor de la sahagunense
Amaya Pinto, productora afincada en Los Ángeles, -participó por videoconferencia- y que protagonizó uno de los momentos más emotivos en la historia de esta distinción, la primera y mayor que el Ayuntamiento de Sahagún otorga como fórmula de pública gratitud a quienes, a través de sus servicios, contribuyen a la difusión positiva de la villa.
![[Img #23215]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2021/6676_dsc_0538.jpg)
![[Img #23214]](http://sahagundigital.com/upload/images/10_2021/9776_dsc_0541.jpg)
Muy emocionada, Pinto agradeció el calor de su pueblo, al que no olvida a pesar de la distancia y del que demuestra ser una de sus mejores embajadoras, contagiando de ese ‘sahagunerismo’ a compañeros de trabajo, familia, amigos… "Muchísimas gracias al Ayuntamiento de Sahagún y a todos sus habitantes por hacerme merecedora del máximo galardón que pueda ganarme en esta vida. Como decía Oscar Wilde “hoy en día la gente sabe el precio de todo pero el valor nada”, y este Puerro de Oro 2021 tiene un valor incalculable como sahagunense y como 'la chiguita' de Pinto y Pilar, que tuvo el privilegio de crecer en el mejor lugar del mundo y que llevo tatuado a fuego en el corazón. Un lugar donde los valores instaurados perdurarán por siempre y que me encargaré de transmitir a mis hijos".
Como ya es costumbre, el Coro Facundino puso la banda sonora a la gala del Puerro de Oro, dando también así por clausurada la
Muestra Coral que organizan cada año en octubre desde hace más de 20 años. Destacar, entre otras piezas del repertorio, la presentación del himno-homenaje a las figuras de San Facundo y San Primitivo sobre un texto medieval musicado por César Carazo.
Pendón de Sahagún
La lluvia complicó la mañana del domingo, fecha prevista para la puesta de largo del pendón que, a partir de ahora, acompañará las fiestas y romerías de Sahagún, una seña de identidad bordada en oro, que estuvo acompañada en su presentación por un puñado de pendoneros del entorno. El desfile no pudo ser a consecuencia de la lluvia, pero la cubierta del auditorio municipal sí permitió ‘echar unos bailes’ con los pendones animados con la música de los Dulzaineros de León.
Otro de los imprescindibles de la Feria de San Simón es el fallo de dos concursos. Uno, a la
mejor docena de puerros y, el otro, a la empresa expositora con el stand mejor preparado. En esta ocasión los premios fueron a parar a manos de Antonio García, hortelano de afición que ya suma cuatro galardones y para la empresa Aromas de Cantabria, con jabonería y aromaterapia.
Un par de degustaciones y un taller de repostería para la gente menuda cerró la edición 48 de la Feria de San Simón, la feria grande de Sahagún.
Echa un ojo a nuestra galería de imágenes
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13