ILeón.com ILeón.com
Lunes, 15 de Noviembre de 2021
Buscan desbloquear el convenio en Alimerka, Gadis, Lupa, La Plaza de DIA y Froiz

Huelga de supermercados los días siete, 23, 24, 30 y 31 de diciembre

"Ojalá lleguemos a un acuerdo, pero está complicado”

[Img #23260]
 
Más de un millar de trabajadores del sector de las medianas superficies comerciales de Castilla y León, en representación de las más de 6.500 personas afectadas, acordaron en las nueve asambleas celebradas este domingo continuar adelante con la convocatoria de huelga prevista para el próximo mes de diciembre. En concreto, se trata de paros completos de jornada para los días siete, 23, 24, 30 y 31 de diciembre, varios de ellos víspera de importantes fiestas.
 
La huelga afectará a los profesionales de este sector que trabajan en los supermercados Gadis, Alimerka, Lupa, La Plaza de DIA y Froiz de Castilla y León.
 
UGT y CCOO fueron las organizaciones encargadas de llevar a cabo estas acciones informativas por toda la comunidad. En dichos actos informaron a las personas allí congregadas la situación de bloqueo en la que se encuentra el convenio colectivo de la Mediana Distribución en Castilla y León. "Mientras que el sector más perjudicado por los cierres en la pandemia y postpandemia ha sido el de la hostelería, que recientemente ha acordado con los sindicatos subir los salarios hasta los 1.200 euros en 2025 y 2026, los responsables de los supermercados son incapaces ni de acercarse a un salario medianamente digno", denunciaron los portavoces de las organizaciones sindicales.
 
Los representes sindicales y los de la patronal están pendientes de ser convocados a una reunión en el Serla (Servicios Regional de Relaciones Laborales) con la intención de alcanzar un acuerdo para acabar con el bloqueo existente en las negociaciones del convenio.
 
"Ojalá lleguemos a un acuerdo, pero está complicado. Estamos hablando de un sector de trabajadoras y trabajadores pobres y de una patronal que ha aprovechado una situación de pandemia sanitaria para incrementar de manera importante sus beneficios y llevar a cabo nuevas aperturas de locales y reformas. Lo triste es que con esta realidad no sean capaces de tener un mínimo de empatía para con sus plantillas y mejorar sus actuales condiciones laborales y salariales", concluyeron desde ambos sindicatos.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.