Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Consejo de Gobierno
Subvención de 30.000 € para el ala oriental del Palacio, espacio multifunción que se suma a la oferta cultural de Grajal
Sala Varatiel
El Consejo de Gobierno ha aprobado consignar una partida de 30.000 euros a favor del Ayuntamiento de Grajal de Campos para financiar parte de la restauración de un cuerpo del Palacio de los Condes y dotar de equipamiento básico a la sala multifuncional de la planta baja -Sala Varatiel-, destinada a la realización de actividades culturales, incrementado, con ello, la oferta cultural. La obra cuenta ya con el apoyo de la Diputación de León, que sufragará el 90% de la intervención, en números redondos, 270.000 euros, sobre un presupuesto de 300.000. La Junta sufraga así el 10% restante.
Actualmente se están realizando intervenciones en la planta baja y forjado de la planta primera del ala oriental del Palacio. No obstante, continúan existiendo sectores pendientes de importantes labores de consolidación y restauración y necesidades de protección del conjunto con el fin de avanzar en su recuperación básica. En este sentido y como consecuencia de las distintas actuaciones realizadas, se ha procedido a la recuperación de diversas dependencias que han podido ser destinadas a centro de atención al visitante, implantación de un centro multifuncional e integrado con una pequeña aula y sala de exposiciones, albergue y punto de información al peregrino, incrementando en muchas otras la importancia de la visita cultural al palacio.
Con la intervención que ahora se plantea, en la que se pretende la recuperación al máximo de los materiales originales, se trata de dar continuidad a las obras actuales de recuperación de ala oriental, la más privada y abierta hacia el jardín, que forma parte de un conjunto de extraordinario valor cultural y arquitectónico, tanto en lo que a conjunto histórico y artístico se refiere como en relación a los sistemas constructivos, exponente de primera magnitud de la arquitectura del renacimiento en la provincia leonesa y en toda la meseta norte.
Las actuaciones que se van a acometer son las relativas a la estabilización estructural del cuerpo y a la recuperación de una cobertura estable: recuperación de forjados y estructuras de cubierta de la panda, cubrición, retirada provisional de planchas de amianto-cemento, o apeos y estructuras transitorios.
Con la actuación objeto de esta subvención que se concede ahora, se pretende llevar a cabo, no solo la recuperación de las cubiertas y el sobrado del cuerpo este del Palacio de los Condes de Grajal, sino, asimismo, dotar de equipamiento básico a la sala multifuncional de la planta baja, con el fin de su uso para la realización de actividades culturales, reuniones y cursos. De este modo se pretende incrementar la oferta cultural al visitante tanto en relación con los distintos bienes que integran el patrimonio cultural de la localidad (Castillo, La Villa y el Palacio de los Condes de Grajal) como impulsando la realización de diversas actividades culturales, musicales y artísticas, así como encuentros, contribuyendo con ello a la atracción de un mayor número de visitantes y por tanto a un incremento en la demanda de determinados servicios.
El Palacio de los Condes de Grajal es un monumento clave del comienzo del Renacimiento en León, construido en los comienzos del siglo XVI por el señor de Grajal. Se encuentra ubicado en la estructura medieval de la villa y en el ámbito del Camino de Santiago, muy próxima a la localidad de Sahagún.
![[Img #23279]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2021/4648_varatiel.jpg)
El Consejo de Gobierno ha aprobado consignar una partida de 30.000 euros a favor del Ayuntamiento de Grajal de Campos para financiar parte de la restauración de un cuerpo del Palacio de los Condes y dotar de equipamiento básico a la sala multifuncional de la planta baja -Sala Varatiel-, destinada a la realización de actividades culturales, incrementado, con ello, la oferta cultural. La obra cuenta ya con el apoyo de la Diputación de León, que sufragará el 90% de la intervención, en números redondos, 270.000 euros, sobre un presupuesto de 300.000. La Junta sufraga así el 10% restante.
Actualmente se están realizando intervenciones en la planta baja y forjado de la planta primera del ala oriental del Palacio. No obstante, continúan existiendo sectores pendientes de importantes labores de consolidación y restauración y necesidades de protección del conjunto con el fin de avanzar en su recuperación básica. En este sentido y como consecuencia de las distintas actuaciones realizadas, se ha procedido a la recuperación de diversas dependencias que han podido ser destinadas a centro de atención al visitante, implantación de un centro multifuncional e integrado con una pequeña aula y sala de exposiciones, albergue y punto de información al peregrino, incrementando en muchas otras la importancia de la visita cultural al palacio.
Con la intervención que ahora se plantea, en la que se pretende la recuperación al máximo de los materiales originales, se trata de dar continuidad a las obras actuales de recuperación de ala oriental, la más privada y abierta hacia el jardín, que forma parte de un conjunto de extraordinario valor cultural y arquitectónico, tanto en lo que a conjunto histórico y artístico se refiere como en relación a los sistemas constructivos, exponente de primera magnitud de la arquitectura del renacimiento en la provincia leonesa y en toda la meseta norte.
Las actuaciones que se van a acometer son las relativas a la estabilización estructural del cuerpo y a la recuperación de una cobertura estable: recuperación de forjados y estructuras de cubierta de la panda, cubrición, retirada provisional de planchas de amianto-cemento, o apeos y estructuras transitorios.
Con la actuación objeto de esta subvención que se concede ahora, se pretende llevar a cabo, no solo la recuperación de las cubiertas y el sobrado del cuerpo este del Palacio de los Condes de Grajal, sino, asimismo, dotar de equipamiento básico a la sala multifuncional de la planta baja, con el fin de su uso para la realización de actividades culturales, reuniones y cursos. De este modo se pretende incrementar la oferta cultural al visitante tanto en relación con los distintos bienes que integran el patrimonio cultural de la localidad (Castillo, La Villa y el Palacio de los Condes de Grajal) como impulsando la realización de diversas actividades culturales, musicales y artísticas, así como encuentros, contribuyendo con ello a la atracción de un mayor número de visitantes y por tanto a un incremento en la demanda de determinados servicios.
El Palacio de los Condes de Grajal es un monumento clave del comienzo del Renacimiento en León, construido en los comienzos del siglo XVI por el señor de Grajal. Se encuentra ubicado en la estructura medieval de la villa y en el ámbito del Camino de Santiago, muy próxima a la localidad de Sahagún.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174