Redacción Redacción
Miércoles, 24 de Noviembre de 2021
Una visión caleidoscópica de las rutas jacobeas

Grajal de Campos acoge hasta el 13 de diciembre la exposición fotográfica ‘Miradas Peregrinas’

Diversidad natural, patrimonial y humana de la Senda

[Img #23310]
 
Reflejar la diversidad natural, patrimonial y humana del Camino de Santiago a través de la mirada de los propios peregrinos. Este es el objetivo con el que nace la exposición fotográfica 'Miradas Peregrinas', una muestra que ya puede contemplarse en la Casa Palacio de Grajal de Campos (hasta el 13 de diciembre) y que ofrece una visión caleidoscópica de las rutas jacobeas a través de doce instantáneas. El horario de visitas es, de miércoles a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
 
Miradas Peregrinas, una exposición para el Año Jacobeo
Dicen que hay tantos Caminos como peregrinos. Y es porque el Camino de Santiago está lleno de momentos únicos, de lugares inolvidables, de etapas para el recuerdo. Y eso es precisamente lo que refleja esta exposición que recoge algunas de las mejores imágenes presentadas al concurso fotográfico que Correos organiza cada verano.
 
Los paisajes costeros del Camino del Norte se mezclan con las brumas del Camino Francés navarro. El misticismo de la Catedral de Santiago con la emoción de la llegada al Obradoiro o la hospitalidad de las personas que habitan la ruta. Y el patrimonio artístico y cultural con esos paisajes únicos y esa riqueza natural que envuelve al peregrino a cada paso. Una amalgama de personas, paisajes, sentimientos y sensaciones que hacen del Camino de Santiago una vivencia inolvidable.
 
A través del grupo Correos, con motivo del Año Santo y en colaboración con la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) ‘Miradas Peregrinas’ está recorriendo diferentes puntos del Camino de Santiago
 
Fotografías de la exposición Miradas Peregrinas
Antonio Pascual Pedrero. Fotografía de Roncesvalles (Camino Francés)
Baldomero Martínez Morejón. Fotografía de un bicigrino en Celorio (Camino Primitivo)
Claudio Pupi. Fotografía de la Catedral de Santiago
Elia Brito. Fotografía en el Camino Sanabrés
Fernando García Riñón. Fotografía del botafumeiro en la Catedral de Santiago
Francisco Miguel Godoy Aguilar. Fotografía de la etapa Puente la Reina – Estella (Camino Francés)
Giorgio Mazzoldi. Fotografía del Camino Francés a su paso por Logroño
José Luis Pascual. Fotografía de la Catedral de Burgos
Manuel Blanco. Fotografía en la Plaza del Obradoiro
Nuria Ferro. Fotografía en el faro de Fisterra (Camino a Fisterra y Muxía)
Ruth García Díez. Fotografía en el Camino Francés
Susana Pérez-Bello. Fotografía en la etapa Sarria-Triacastela (Camino Francés)
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.