Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Treinta y uno de mayo
Detallada crónica de la llegada a Sahagún de los heridos de la Tercera Guerra Carlista y de las atenciones dispensadas por la población.
31.05.1974 – La Iberia
“Nos escriben de Sahagun dándonos cuenta de la entusiasta acogida hecha en aquella villa á los heridos y enfermos que allí llegaron el 2 del corriente, procedente del ejército del Norte.
La estación se hallaba completamente ocupada por más de 1.000 personas de todas las clases sociales, que se disputaban á porfía el honor de prodigar sus cuidados á aquellos infelices. A las siete de la mañana recibió el alcalde el telegrama en que se le anunciaba que el tren que les conducía había salido á las cinco de Valencia, y á pesar de la premura del tiempo, á las ocho se encontraban ya en la estacion las más distinguidas señoras y señoritas de la poblacion, provistas de abundantes caldos, vinos generosos, bizcochos, refrescos y todo lo demás necesario, para prodigar los más esquisitos cuidados y atenciones á 150 heridos y enfermos que conducia el indicado tren. Teniendo tambien dispuestos carruajes para los que hubieran de quedarse en aquella villa.
A la llegada del tren, todos los coches fueron momentaneamente ocupados por las muchas personas que le esperaban deseosas de enterarse personalmente del estado de los heridos y enfermos, y de prodigarles los mayores consuelos, costando trabajo hacer retirar de los coches á aquella multitud, á fin de que las señoras pudieran circular desembarazadamente para ejercer toda clase de actos de caridad, que eran recompensados con lágrimas de gratitud.
Diez y ocho eran los destinados á aquella villa, doce al exclusivo cuidado del señor don Silverio Florez, y otros seis al de su hermano don Santiago y respectivas familias, por tener órden el jefe á cuyo cargo iban de llevar los demás á los hospitales preparados al efecto en Leon y Astorga”.
Desconocemos quien era exactamente el fallecido, pero ha aparecido en alguna ocasión en las noticias que reproducimos, hace dos días como representante en la venta de una herencia.
31.05.1875 – La Crónica de León
“Ha fallecido en Sahagun nuestro particular amigo D. José María Collantes, persona bastante conocida en esta ciudad. Acompañamos á su desconsolada familia en su justo dolor”.
El ganado vacuno de Bercianos libre de enfermedades. La portada modernista de la publicación no tiene desperdicio.
31.05.1900 – El Progreso Agrícola y Pecuario
“Hay un membrete que dice: “Subdelegación de Veterinaria de Sahagún.- Ayer fuí á cumplimentar la orden que V.S. me comunicó con fecha 11 del corriente, y he visto que en el pueblo de Bercianos no existe enfermedad alguna epizoótica en el ganado vacuno, por lo cual no hay necesidad de adoptar ninguna medida de policía sanitaria.- Dios guarde á V.S. muchos años. Sahagún 15 de mayo de 1900.- Víctor Miguel.- Hay una rúbrica.- Sr. Gobernador civil de León. El Gobernador civil de la provincia B.L.M. al Sr. D. Juan de Dios González y tiene el sumo gusto, al propio tiempo de saludarle, poner en su conocimiento que, según comunicaciones del Subdelegado de Veterinaria de Sahagún y del alcalde de Bercianos del Camino, no existe en el ganado vacuno enfermedad alguna. D. Ramón Tojo Pérez aprovecha gustoso esta ocasión para ofrecer á dicho señor las seguridades de su distinguida consideración. León 17 de Mayo de 1900”.
Los ministros de Instrucción pública (conde de Romanones) y de Guerra (Valeriano Weyler) del gobierno liberal-fusionista presidido por Sagasta, son aclamados a su paso por Sahagún.
31.05.1901 – El Globo
“Viaje a León. El regreso. El tren en que regresaron desde León los ministros de Instrucción pública y de la Guerra, y los Sres. Merino y demás expedicionarios, salió de la estación a las siete y veinte de la tarde. En Villada, Sahagún y otros pueblos, el tren fue recibido con música, cohetes y otras demostraciones de entusiasmo”.
Reclamación de Aníbal Álvarez (intuimos ‘alma máter’ de esta publicación) al diputado por Sahagún Barriobero para que intervenga ante la lamentable situación del Ayuntamiento.
31.05.1918 – Regeneración
“Envio. Al Sr. D, Juan Barriobero y Armas, Diputado a Cortes por el Distrito de Sahagún. Señor: Ningún preámbulo, puesto que sé sabeis cuán desastrosa es la situación del Municipio de la Villa de Sahagún. Sé que el culpable de todo esto es el mismo pueblo, representado en los ciudadanos que están en el pleno uso de sus derechos políticos. Sé que los pueblos tienen “los gobernantes que los pueblos se merecen”. Sé que éstos con su extremada apatía, han sido los únicos han dado origen a que esto suceda. Estoy convencido de todo esto. Lo que no puedo admitir es que los que se erigen en defensores de los intereses de todos, descuiden así esos intereses. Que los que están obligados a mirar por esos intereses y prometieron velar por ellos, olviden esa promesa que encierra aquella obligación. Que los que deben obligar a despertar el sueño de los apáticos
señalándoles un camino, el camino de la salvación, se encierren en un círculo estrecho de convencionalismo y compartan ese sueño en perjuicio de los intereses generales ¡Eso no!. Si el pueblo duerme el sueño de la apatía y olvida sus deberes como ciudadano, deber es del que se erige en defensor de sus intereses en acumular medios para despertarle y señalarle sus deberes. No basta despertarle en horas de elección, ofreciéndole vergeles y Jaujas. Confiar en esa apatía para después dormir sobre los laureles, sin pensar que ese triunfo se debe a las promesas hechas. Hace falta más que ostentar el título de Diputado a Cortes. Hace falta hacerse digno de ostentarlo con derecho. Hace falta corresponder con obras a la confianza que depositaron los electores. No por que éstos olviden que se deben a sí y que cada uno como ciudadano, tiene el deber de contribuir al engrandecimiento y prosperidad de los pueblos con el fin de crear Patria, de hacer Patria, ha de olvidarlo aquel que menos derecho tiene a olvidarlo, puesto que es el ciudadano hecho para legislar y mandar ejecutar. A eso no hay derecho. Yo como ciudadano, desligado aquí de todo compromiso político, digo que no hay derecho. Por esto mismo, pues, y sabiendo como sé cuantos perjuicios acarrea una situación tan anómala como la que atraviesa el Municipio de Sahagún; sabiendo como sé qué clase de aguda crisis de inconsciencia ciudadana atraviesa, me atrevo a rogaros en bien de todos en general hagáis acto de presencia en Sahagún. Que invoquéis por patriotismo, por lo más sagrado que es esto, esta situación no se prolongue un día más, una hora más, un minuto siquiera más. Por propia dignidad no debéis consentirlo. Lo debéis hacer para que tenga valor vuestra propia dignidad de Diputado a Cortes por el Distrito de Sahagún, Sr. Barriobero y Armas. Anibal Alvarez”.
No tenemos constancia de que Barriobero diera respuesta a la reclamación que desde las páginas de ‘Regeneración’ se le hizo un año antes. En lo que parece muy activo es en asegurarse su reelección.
31.05.1919 – El Imparcial
“Numerosas detenciones.- Amenazas a los alcaldes y secretarios.- Atropellos de los delegados gubernativos. Sahagún 30 (11,15 mañana). El candidato demócrata D. Juan Barriobero nos envía el siguiente telefonema de protesta contra los manejos electorales del gobernador de León: "Gobernador detiene a mis amigos para impedir emisión libre del sufragio y hace desfilar por su despacho a los alcaldes y secretarios de los Ayuntamientos del distrito de Sahagún, impidiéndoles salir de León. Además, con delegados que envía, apoyados por la Guardia civil, pretende derrotar la candidatura de un monárquico de orden. Ruego exteriorice mi protesta ante proceder semejante. – Juan Barriobero".
El asesinato de Regueral fue llevado a cabo el 17 de mayo de 1923 en León por el grupo anarquista ‘Los Solidarios’, fundado en Barcelona en 1922. Su objetivo era frenar el pistolerismo patronal del que hizo responsable al teniente coronel y ex gobernador de Vizcaya Fernando González Regueral.
31.05.1923 – El Sol
“El asesinato del Sr. Regueral. León 30.- En la catedral, y costeado por sus amigos y correligionarios, se han celebrado solemnes funerales por el eterno descanso del ex-gobernador civil de Vizcaya Sr. Regueral, víctima de un atentado. Asistieron el obispo, los gobernadores civil y militar, presidentes de la Diputación, Ayuntamiento, Audiencia y Cámara de Comercio, parientes del finado y numerosos amigos. Anoche llegó de Oviedo el obrero Pantaleón Carvajal, detenido en Turón, como supuesto complicado en el asesinato del Sr. Regueral. También fué traído de Banecidas (Sahagún), y por el mismo motivo Luis Pacho. Puestos a disposición de este Juzgado, los puso hoy mismo en libertad, por no resultar cargo alguno contra ellos”.
La Mancomunidad Hidrográfica del Duero reconoce la encomiable labor realizada por enito Pamparacuatro en la conservación y mejora de los ríos de Sahagún.
31.05.1932 – La Luz
“Mancomunidad Hidrológica del Duero. Solicitud para repoblación de las laderas y márgenes del rio Valderaduey, dirigida por el alcalde de Sahagún. La demanda se examinó con toda simpatía, porque demuestra una ejemplar preocupación por la obra de repoblación forestal”.
Puntualización de Mamés de la Iglesia, un rabioso republicano, etiquetado como derechista por el ministro de trabajo Francisco Largo Caballero.
31.05.1932 – La Verdad
“Desmintiendo una manifestación del ministro de trabajo. León.- El diario de esta localidad “La Mañana”, publica una carta de don Mamés de la Iglesia, corresponsal informativo de “Heraldo de Madrid” en Sahagún, relacionada con las recientes elecciones para concejales celebradas en el citado pueblo, y en la que manifiesta que él no se presentó en dichas elecciones con carácter de elemento derechista, ni mucho menos, pues tiene sobradamente demostrado que ha sido toda su vida de la izquierda y republicano rabioso. Por lo tanto, dice que quien informó al ministro del Trabajo sobre el resultado de las citadas elecciones, debió hacerlo de mala fe, pues en Sahagún no fue derrotada ninguna candidatura de las derechas, por la sencilla razón de que no existió esta candidatura. En vista de ello, las derechas precisamente se abstuvieron de votar en estas elecciones. Así, pues, la lucha se desarrolló exclusivamente entre elementos de izquierda”.
Se trata del padre del que fue ministro con la UCD de Adolfo Suárez, Salvador Sánchez Terán, natural de Ciudad Rodrigo.
31.05.1936 – Miróbriga
“Noticias. Pasa unos días en esta, con su familia, el Juez de Instrucción de Sahagún, nuestro paisano, don Jesús Sánchez Terán”.
NUEVAS INCORPORACIONES
Durante el Trienio Liberal (1820-1823) se hizo una primera reforma administrativa que provocó la disputa entre Cea y Sahagún por la titularidad del juzgado comarcal. Todos los ayuntamientos, menos uno, estaban de acuerdo. La cuestión se trató en el Parlamento el 24 de abril de 1823.
La frecuencia de viajes de la familia del médico Emiliano Llamas resulta sorprendente para la época.
31.05.1917 – Heraldo Alavés
“Ecos de sociedad. Ha marchado á Sahagun (León) la señora madre y hermana del farmacéutico señor Llamas”.
El conductor del automóvil era Remigio Garrigó Samaniego, quien, por cierto, fue encarcelado durante la Guerra Civil en el Fuerte de San Cristóbal (Pamplona) y trasladado a la Isla de San Simón, en Pontevedra. De la niña atropellada no tenemos información.
31.05.1924 – El Diario Palentino
La esposa de Daniel Gutiérrez, propietario de la fábrica de harinas, fallece durante la Guerra Civil.
31.05.1939 – El Diario Palentino
![[Img #3855]](upload/img/periodico/img_3855.jpg)
Detallada crónica de la llegada a Sahagún de los heridos de la Tercera Guerra Carlista y de las atenciones dispensadas por la población.
31.05.1974 – La Iberia
“Nos escriben de Sahagun dándonos cuenta de la entusiasta acogida hecha en aquella villa á los heridos y enfermos que allí llegaron el 2 del corriente, procedente del ejército del Norte.
La estación se hallaba completamente ocupada por más de 1.000 personas de todas las clases sociales, que se disputaban á porfía el honor de prodigar sus cuidados á aquellos infelices. A las siete de la mañana recibió el alcalde el telegrama en que se le anunciaba que el tren que les conducía había salido á las cinco de Valencia, y á pesar de la premura del tiempo, á las ocho se encontraban ya en la estacion las más distinguidas señoras y señoritas de la poblacion, provistas de abundantes caldos, vinos generosos, bizcochos, refrescos y todo lo demás necesario, para prodigar los más esquisitos cuidados y atenciones á 150 heridos y enfermos que conducia el indicado tren. Teniendo tambien dispuestos carruajes para los que hubieran de quedarse en aquella villa.
A la llegada del tren, todos los coches fueron momentaneamente ocupados por las muchas personas que le esperaban deseosas de enterarse personalmente del estado de los heridos y enfermos, y de prodigarles los mayores consuelos, costando trabajo hacer retirar de los coches á aquella multitud, á fin de que las señoras pudieran circular desembarazadamente para ejercer toda clase de actos de caridad, que eran recompensados con lágrimas de gratitud.
Diez y ocho eran los destinados á aquella villa, doce al exclusivo cuidado del señor don Silverio Florez, y otros seis al de su hermano don Santiago y respectivas familias, por tener órden el jefe á cuyo cargo iban de llevar los demás á los hospitales preparados al efecto en Leon y Astorga”.
![[Img #3856]](upload/img/periodico/img_3856.jpg)
Desconocemos quien era exactamente el fallecido, pero ha aparecido en alguna ocasión en las noticias que reproducimos, hace dos días como representante en la venta de una herencia.
31.05.1875 – La Crónica de León
“Ha fallecido en Sahagun nuestro particular amigo D. José María Collantes, persona bastante conocida en esta ciudad. Acompañamos á su desconsolada familia en su justo dolor”.
![[Img #3857]](upload/img/periodico/img_3857.jpg)
31.05.1900 – El Progreso Agrícola y Pecuario
“Hay un membrete que dice: “Subdelegación de Veterinaria de Sahagún.- Ayer fuí á cumplimentar la orden que V.S. me comunicó con fecha 11 del corriente, y he visto que en el pueblo de Bercianos no existe enfermedad alguna epizoótica en el ganado vacuno, por lo cual no hay necesidad de adoptar ninguna medida de policía sanitaria.- Dios guarde á V.S. muchos años. Sahagún 15 de mayo de 1900.- Víctor Miguel.- Hay una rúbrica.- Sr. Gobernador civil de León. El Gobernador civil de la provincia B.L.M. al Sr. D. Juan de Dios González y tiene el sumo gusto, al propio tiempo de saludarle, poner en su conocimiento que, según comunicaciones del Subdelegado de Veterinaria de Sahagún y del alcalde de Bercianos del Camino, no existe en el ganado vacuno enfermedad alguna. D. Ramón Tojo Pérez aprovecha gustoso esta ocasión para ofrecer á dicho señor las seguridades de su distinguida consideración. León 17 de Mayo de 1900”.
![[Img #3858]](upload/img/periodico/img_3858.jpg)
Los ministros de Instrucción pública (conde de Romanones) y de Guerra (Valeriano Weyler) del gobierno liberal-fusionista presidido por Sagasta, son aclamados a su paso por Sahagún.
31.05.1901 – El Globo
“Viaje a León. El regreso. El tren en que regresaron desde León los ministros de Instrucción pública y de la Guerra, y los Sres. Merino y demás expedicionarios, salió de la estación a las siete y veinte de la tarde. En Villada, Sahagún y otros pueblos, el tren fue recibido con música, cohetes y otras demostraciones de entusiasmo”.
![[Img #3859]](upload/img/periodico/img_3859.jpg)
Reclamación de Aníbal Álvarez (intuimos ‘alma máter’ de esta publicación) al diputado por Sahagún Barriobero para que intervenga ante la lamentable situación del Ayuntamiento.
31.05.1918 – Regeneración
![[Img #3860]](upload/img/periodico/img_3860.jpg)
![[Img #3861]](upload/img/periodico/img_3861.jpg)
No tenemos constancia de que Barriobero diera respuesta a la reclamación que desde las páginas de ‘Regeneración’ se le hizo un año antes. En lo que parece muy activo es en asegurarse su reelección.
31.05.1919 – El Imparcial
“Numerosas detenciones.- Amenazas a los alcaldes y secretarios.- Atropellos de los delegados gubernativos. Sahagún 30 (11,15 mañana). El candidato demócrata D. Juan Barriobero nos envía el siguiente telefonema de protesta contra los manejos electorales del gobernador de León: "Gobernador detiene a mis amigos para impedir emisión libre del sufragio y hace desfilar por su despacho a los alcaldes y secretarios de los Ayuntamientos del distrito de Sahagún, impidiéndoles salir de León. Además, con delegados que envía, apoyados por la Guardia civil, pretende derrotar la candidatura de un monárquico de orden. Ruego exteriorice mi protesta ante proceder semejante. – Juan Barriobero".
![[Img #3862]](upload/img/periodico/img_3862.jpg)
El asesinato de Regueral fue llevado a cabo el 17 de mayo de 1923 en León por el grupo anarquista ‘Los Solidarios’, fundado en Barcelona en 1922. Su objetivo era frenar el pistolerismo patronal del que hizo responsable al teniente coronel y ex gobernador de Vizcaya Fernando González Regueral.
31.05.1923 – El Sol
“El asesinato del Sr. Regueral. León 30.- En la catedral, y costeado por sus amigos y correligionarios, se han celebrado solemnes funerales por el eterno descanso del ex-gobernador civil de Vizcaya Sr. Regueral, víctima de un atentado. Asistieron el obispo, los gobernadores civil y militar, presidentes de la Diputación, Ayuntamiento, Audiencia y Cámara de Comercio, parientes del finado y numerosos amigos. Anoche llegó de Oviedo el obrero Pantaleón Carvajal, detenido en Turón, como supuesto complicado en el asesinato del Sr. Regueral. También fué traído de Banecidas (Sahagún), y por el mismo motivo Luis Pacho. Puestos a disposición de este Juzgado, los puso hoy mismo en libertad, por no resultar cargo alguno contra ellos”.
La Mancomunidad Hidrográfica del Duero reconoce la encomiable labor realizada por enito Pamparacuatro en la conservación y mejora de los ríos de Sahagún.
31.05.1932 – La Luz
“Mancomunidad Hidrológica del Duero. Solicitud para repoblación de las laderas y márgenes del rio Valderaduey, dirigida por el alcalde de Sahagún. La demanda se examinó con toda simpatía, porque demuestra una ejemplar preocupación por la obra de repoblación forestal”.
![[Img #3864]](upload/img/periodico/img_3864.jpg)
Puntualización de Mamés de la Iglesia, un rabioso republicano, etiquetado como derechista por el ministro de trabajo Francisco Largo Caballero.
31.05.1932 – La Verdad
“Desmintiendo una manifestación del ministro de trabajo. León.- El diario de esta localidad “La Mañana”, publica una carta de don Mamés de la Iglesia, corresponsal informativo de “Heraldo de Madrid” en Sahagún, relacionada con las recientes elecciones para concejales celebradas en el citado pueblo, y en la que manifiesta que él no se presentó en dichas elecciones con carácter de elemento derechista, ni mucho menos, pues tiene sobradamente demostrado que ha sido toda su vida de la izquierda y republicano rabioso. Por lo tanto, dice que quien informó al ministro del Trabajo sobre el resultado de las citadas elecciones, debió hacerlo de mala fe, pues en Sahagún no fue derrotada ninguna candidatura de las derechas, por la sencilla razón de que no existió esta candidatura. En vista de ello, las derechas precisamente se abstuvieron de votar en estas elecciones. Así, pues, la lucha se desarrolló exclusivamente entre elementos de izquierda”.
![[Img #3865]](upload/img/periodico/img_3865.jpg)
Se trata del padre del que fue ministro con la UCD de Adolfo Suárez, Salvador Sánchez Terán, natural de Ciudad Rodrigo.
31.05.1936 – Miróbriga
“Noticias. Pasa unos días en esta, con su familia, el Juez de Instrucción de Sahagún, nuestro paisano, don Jesús Sánchez Terán”.
NUEVAS INCORPORACIONES
![[Img #7430]](upload/img/periodico/img_7430.jpg)
Durante el Trienio Liberal (1820-1823) se hizo una primera reforma administrativa que provocó la disputa entre Cea y Sahagún por la titularidad del juzgado comarcal. Todos los ayuntamientos, menos uno, estaban de acuerdo. La cuestión se trató en el Parlamento el 24 de abril de 1823.
![[Img #7431]](upload/img/periodico/img_7431.jpg)
La frecuencia de viajes de la familia del médico Emiliano Llamas resulta sorprendente para la época.
31.05.1917 – Heraldo Alavés
“Ecos de sociedad. Ha marchado á Sahagun (León) la señora madre y hermana del farmacéutico señor Llamas”.
El conductor del automóvil era Remigio Garrigó Samaniego, quien, por cierto, fue encarcelado durante la Guerra Civil en el Fuerte de San Cristóbal (Pamplona) y trasladado a la Isla de San Simón, en Pontevedra. De la niña atropellada no tenemos información.
31.05.1924 – El Diario Palentino
![[Img #7432]](upload/img/periodico/img_7432.jpg)
La esposa de Daniel Gutiérrez, propietario de la fábrica de harinas, fallece durante la Guerra Civil.
31.05.1939 – El Diario Palentino
![[Img #7433]](upload/img/periodico/img_7433.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54