Redacción Redacción
Viernes, 31 de Mayo de 2013
Junta de Castilla y León

Almanza y Cebanico: Zonas de Protección para la Alimentación de Especies Necrófagas

[Img #3873]

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha resuelto declarar los términos municipales de Almanza y Cebanico, entre otros, como Zonas de Protección para la Alimentación de Especies Necrófagas de Interés Comunitario (ZPAEN).
La puesta en marcha de esta medida persigue eliminar los riesgos que para la salud pública supuso la aparición de las encefalopatías espongiformes bovinas, que ocasionaron un efecto muy negativo sobre las poblaciones de las especies carroñeras, especialmente las aves, pero también sobre otras en las que el consumo de carroña suponía un cierto porcentaje de su dieta. 
Una vez constatada esta situación, y en paralelo con la disminución de la incidencia de esta enfermedad, se han ido adoptando distintas soluciones excepcionales para intentar alcanzar un equilibrio entre la seguridad alimentaria, la sanidad y la obligación de las administraciones públicas en cuanto a la conservación de las especies carroñeras, en especial aquéllas que cuentan con un cierto grado de protección. 
Estas soluciones, hasta la fecha, se han manifestado como poco eficientes y con efectos adversos, así como un creciente malestar entre los ganaderos como consecuencia de supuestos ataques de especies carroñeras a sus rebaños.
Como novedad sobre la normativa anterior, además de seguir contemplando la alimentación de aves carroñeras en muladares, se contempla la no recogida de cadáveres de determinados tipos de ganado, cumpliendo unas condiciones sanitarias que garantizasen la ausencia de riesgos para la salud pública y el medio ambiente, en unas zonas expresamente determinadas para la alimentación de especies necrófagas de interés comunitario, las denominadas Zonas de Protección para la Alimentación de Especies Necrófagas de Interés Comunitario.

Asaja informa
Hasta finales de agosto buena parte de las explotaciones ganaderas de extensivo de la comunidad autónoma podrán acogerse, voluntariamente, al programa de alimentación de especies necrófagas, con el que se pretende recuperar la vía tradicional de nutrición de la fauna salvaje, y evitar en lo posible que, como viene denunciando Asaja, se registren ataques al ganado vivo, “por lo que confiamos en que tenga buenas repercusiones para el medio ambiente, y también para los ganaderos”.
Como ya se ha dicho, hoy aparece en el Boletín Oficial de Castilla y León la resolución que determina los términos municipales incluidos en las zonas de protección para la alimentación de especies necrófagas de interés comunitario en Castilla y León. Según el listado publicado, el 88 por ciento de los municipios de la comunidad, un total de 1.982 de los 2.248 existentes, pueden contar con estos enclaves. 
Asaja ha pedido la “total implicación de la Administración en la iniciativa, porque si se logra que este sistema funcione ágil y correctamente tendrá una repercusión muy positiva: en primer lugar será bueno para el medio ambiente y para la alimentación de la fauna –lo que puede repercutir en un menor número de ataques al ganado– y a la vez mejorará la gestión de las explotaciones y permitirá un ahorro en el coste de la recogida de cadáveres, en un momento en el que la ayuda al seguro ha sufrido un recorte brutal”.

Los requisitos que deben cumplir las explotaciones para acogerse al programa son los siguientes: estar ubicadas en el listado de municipios correspondiente; estar de alta en el Registro Oficial de Explotaciones Ganaderas (Rega); no ser de aprovechamiento intensivo; cumplir con la normativa en materia de ordenación, sanidad y bienestar animal que les sea de aplicación; cumplir el programa de vigilancia de las encefalopatías espongiformes transmisibles de los animales (EET); estar sometidas a vigilancia periódica de los servicios veterinarios oficiales y cuenten con una calificación sanitaria correspondiente, y tener establecido un sistema de gestión de cadáveres conforme a la legislación vigente en cada momento.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.