Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Exposición en el Museo de los Pueblos Leoneses
Cuando Delibes iba de ‘cazatas’ a los montes de Riocamba
El reflejo de la llanura leonesa en su producción literaria
La Diputación de León y la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua han presentado hoy en el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas la exposición ‘Delibes en la llanura leonesa’.
Se trata de un montaje que rinde homenaje a los vínculos que el periodista y escritor vallisoletano mantuvo con la provincia leonesa, a la que se desplazó en numerosas ocasiones llevado por su pasión por la caza, la pesca o motivos familiares o naturalistas.
La muestra, organizada con la colaboración de la Fundación Miguel Delibes, representa una invitación a conocer los paisajes de la provincia de León que el periodista y escritor vallisoletano recorrió durante sus andanzas como cazador y pescador. La programación de esta exposición coincide con la reciente conmemoración de su centenario.
El proyecto, comisariado por el periodista José Antonio Quirce, describe a través de un conjunto de paneles algunas de las comarcas y parajes que Delibes visitó durante su vida -Secarejo, Valencia de Don Juan, Puente Villarente, Riocamba, en Cea, y Gusendos de los Oteros- son paradas obligadas en este recorrido geográfico y literario, que invita a conocer la provincia leonesa a través de su trabajo. ‘Delibes en la llanura leonesa’ se complementa con algunos objetos personales del escritor, utilizados en sus ‘cazatas’ y ‘pescatas’ por esas comarcas leonesas como sus botas de campo, cazadora, cañas y moscas de pesca y otros objetos personales, expuestos en esta sala.
El escritor recorrió León en sus andanzas como cazador, como queda reflejado en sus libros (El último coto, Las perdices del domingo, Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo) y pescador (Mis amigas las truchas). Sus partidas de caza menor y sus caminatas por las riberas de los grandes ríos trucheros leoneses se reflejan en numerosas citas que sirven como puerta para recorrer estos destinos geográficos.
La exposición permanecerá abierta al público en el Museo de los Pueblos Leoneses, en Mansilla de las Mulas hasta el tres de marzo de 2022.
![[Img #23449]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2021/1106_delibesmansilla.jpg)
La Diputación de León y la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua han presentado hoy en el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas la exposición ‘Delibes en la llanura leonesa’.
Se trata de un montaje que rinde homenaje a los vínculos que el periodista y escritor vallisoletano mantuvo con la provincia leonesa, a la que se desplazó en numerosas ocasiones llevado por su pasión por la caza, la pesca o motivos familiares o naturalistas.
La muestra, organizada con la colaboración de la Fundación Miguel Delibes, representa una invitación a conocer los paisajes de la provincia de León que el periodista y escritor vallisoletano recorrió durante sus andanzas como cazador y pescador. La programación de esta exposición coincide con la reciente conmemoración de su centenario.
El proyecto, comisariado por el periodista José Antonio Quirce, describe a través de un conjunto de paneles algunas de las comarcas y parajes que Delibes visitó durante su vida -Secarejo, Valencia de Don Juan, Puente Villarente, Riocamba, en Cea, y Gusendos de los Oteros- son paradas obligadas en este recorrido geográfico y literario, que invita a conocer la provincia leonesa a través de su trabajo. ‘Delibes en la llanura leonesa’ se complementa con algunos objetos personales del escritor, utilizados en sus ‘cazatas’ y ‘pescatas’ por esas comarcas leonesas como sus botas de campo, cazadora, cañas y moscas de pesca y otros objetos personales, expuestos en esta sala.
![[Img #23448]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2021/9440_delibes2.jpg)
El escritor recorrió León en sus andanzas como cazador, como queda reflejado en sus libros (El último coto, Las perdices del domingo, Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo) y pescador (Mis amigas las truchas). Sus partidas de caza menor y sus caminatas por las riberas de los grandes ríos trucheros leoneses se reflejan en numerosas citas que sirven como puerta para recorrer estos destinos geográficos.
La exposición permanecerá abierta al público en el Museo de los Pueblos Leoneses, en Mansilla de las Mulas hasta el tres de marzo de 2022.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23