Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Uno de junio
‘Cartas Españolas’ fue la primera revista de carácter literario editada en el país. Se inicia en 1831 y a partir de 1832 toma el nombre de Revista Española. Nos informa en este número de la aparición de un foco infeccioso en Sahagún al que no da mucha importancia.
01.06.1832 – Cartas Españolas
“En Sahagun, provincia de Leon, se padecen viruelas, tercianas y algunas calenturas, pero terminan fácilmente y suelen no tener graves consecuencias”.
En el siglo XIX eran muy frecuentes los robos en iglesias, como iremos viendo más adelante. Se advierte el error de Valderabuey por Valderaduey, que se repetirá en alguna ocasión.
01.06.1876 – La Correspondencia de España
“Se ha cometido un robo sacrílego en la iglesia parroquial de San Pedro de Valderabuey, partido de Sahagun. Los ladrones taladraron la puerta del templo y se llevaron el copon, dos cálices, dos coronas, una media luna y otros muchos objetos de plata”.
Desde este diario liberal progresista informa de los manejos de las autoridades locales para beneficiar en las elecciones al conservador Molleda. Por error se refiere a Vicente Núñez de Velasco como Navarro de Velasco.
01.06.1884 – La Iberia
“Acta de Sahagun. Otro izquierdista aparece derrotado en este distrito, el Sr. Navarro de Velasco, que, como todos, denuncia abusos y atropellos por parte de los que están más que nadie obligados á procurar el respeto á las leyes. Termina pronto y hace constar la ilegalidad de la Junta del censo, sobre lo cual tiene presentada una solicitud á la Camara para que disponga la oportuna informacion sobre lo ocurrido. El Sr. Molleda, candidato vencedor, defiende la legalidad de la Junta del censo, haciendo constar la gran mayoría de votos que obtuvo”.
La información del mercado proporcionada por la prensa provincial.
01.06.1889 – El Porvenir de León
“Mercados. Sahagún 30 de Mayo. Trigo á 35 rs. y medio fanega. Centeno á 18. Cebada á 18. Avena á 11. Vino á 7 rs. cántaro”.
La bomba arrojada por el anarquista Mateo Morral contra la boda real (Alfonso XIII y Victoria Eugenia) provocó una víctima de Sahagún, un joven estudiante de derecho hijo del alcalde.
01.06.1906 – El Siglo Futuro
“La explosión. La primera víctima. A las dos y cinco minutos, aproximadamente, se asomó por última vez al oir los acordes de la Marcha Real. Un alumno de la Escuela de ingenieros agrónomos, que invitado por otro compañero suyo, huésped de dicha casa, había ido allí para presenciar el regreso de la comitiva nupcial, asegura –según nos dicen- que vió á Mateo extender ambos brazos hacia la calle y arojar el ramo de flores, en cuyo seno se ocultaba la máquina infernal. El segundo de los ya dichos estudiantes, que se llama D. Eduardo de la Lama, ocupaba la habitación lindante con la alquilada por el Mateo, separándolas un tabique de poco espesor. A su balcón estaban asomadas, en el momento de producirse la formidable detonación, las siguientes personas: Los dueños de la casa y su familia. El abogado D. Nemesio Valdés y los varios huéspedes de la misma, entre los cuales figuraba un estudiante de Derecho, de veintisiete años, natural de Sahagún (León), en donde residen sus pobres padres. Fue la primera víctima, fijamente, del bárbaro y odioso atentado. Las circunstancias de su trágica muerte son tristemente extrañas. Se encontraba el malogrado joven en la segunda fila, teniendo delante á D. Luis Liró, el otro alumno de la Escuela de la Moncloa. El sombrero de éste fué lanzado á la calle por la violencia de la explosión. Las restantes personas sintieron la trepidación del pavimento y las paredes y casi todas cayeron á tierra pesadamente.
Su buena fortuna las hizo salir ilesas del tremendo peligro.
Al infortunado universitario, que se llamaba Eusebio Flórez, le penetró uno de los proyectiles de la metralla, ó uno de los fragmentos de la bomba, por las ventanas de la nariz, y murió casi instantáneamente.
No pronunció palabra, se despidió de la vida con un terrible gesto de dolor, indicando con él la parte lesionada por la máquina destructora.
Cuantas personas presenciaron aquella agonía muda y cruel, quedáronse paralizadas por el terror y el duelo que les produjo ver aquella existencia segada en flor.
La víctima había pasado las últimas horas de la noche en compañía de Edelmiro Raneros –otro huésped de la vivienda- paseando por las calles, con objeto de contemplar las escasas iluminaciones que lucieron durante la víspera de la boda.
De madrugada y después de tomar café en el de Fornos, continuaron su paseo y llegaron nada menos que á la Bombilla.
Y, encantados por lo agradable de la temperatura, prosiguieron su expedición, y, andando fueron hasta el real sitio de El Pardo para ver la salida de la princesa, regresando en uno de los tranvías á vapor.
A las doce y media se reintegraban á la casa común, y hora y media más tarde se desplomaba á tierra el cadáver de Eusebio Flórez”.
Suponemos que la bella y distinguida señorita era la hija del médico Emiliano Llamas.
01.06.1909 – El Adelanto
“Notas de sociedad. Ha salido para Sahagún, la bella y distinguida señorita Justa Llamas”.
Entramos en el mes taurino por excelencia, cada festividad de San Juan se celebraron festejos de los que se hizo eco la prensa provincial y nacional.
01.06.1910 – El Porvenir de León
“Novillada. El domingo 12 del corriente y con motivo de las fiestas de San Juan de Sahagún, se celebrará en esta villa una corrida de novillos en la que tomará parte el valiente matador Punteret, que se las entenderá con cuatro bravos novillos de acreditada ganadería. Si el tiempo no lo impide son muchos los aficionados leoneses que se proponen asistir á la corrida”.
Con elegancia y sentido del humor, el conde de Romanones devuelve la pelota a Abásolo.
01.06.1919 – La Correspondencia de España
“Un telegrama del conde de Romanones. Sahagún 31. Lo que se temía llegó. Todos mis apoderados del distrito están detenidos por Guardia civil. Resuelva usted. Urge suspender elección.-Abasolo. El Conde de Romanones ha contestado al telegrama del Sr. Abásolo con este otro: "Delante de los desmanes y atropellos de que es usted víctima, no cabe más que defenderse, como se defiende uno de los salteadores de caminos.-Romanones".
Anuncio de venta en ‘ABC’.
01.06.1952 – ABC
“Se vende fábrica harinas 10.000 kilos, sita zona triguera, lindante ferrocarril y carretera. Informes: Liberto Díez. Sahagún (León)”.
NUEVAS INCORPORACIONES
Anteriormente conocimos la actividad de Sahagún y su comarca en 1881 a través de este anuario que deja de publicarse en 1911. En su última edición, recogía los siguientes datos ‘institucionales’ de Sahagún, en próximas fechas conoceremos la actividad industrial y comercial.
1911 - Anuario del Comercio, de la Industria, de la Magistratura y de la Administración
“Partido judicial de Sahagún. 29 Ayuntamientos. 25.404 habitantes.
Sahagún.- V. de 2760 h., cab. de part. jud. de su nombre, á 60 K. de Leon. Ct. á las Arriondas, á Mayorga y Saldaña. Patria de D. Fernando de Castro, de Fray Pedro Ponce, inventor del sistema de enseñanza de los sordo-mudos y de San Juan de Sahagún. La bañan los ríos Cea y Valderaduey. Produce garbanzos, cereales, frutas y vinos. Tren de Palencia á Leon, Asturias y Galicia. Feria los días 26, 27 y 28 de octubre. F. m. el 12 de junio.
Ayuntamiento.- Alcalde, Blanco (F.). Secretario, Tesauro (Joaquin).
Hospital.- Asistido por Hermanas de la Caridad.
Juzgado de Primera Instancia.- Juez, Zumárraga (Carlos). Escribano, García (Matías).
Registrador de la propiedad.- Calderón (Lope).
Juzgado municipal.- Juez, Font (Santos). Fiscal, Sanjuan (Jerónimo). Secretario, Montenegro (Valentín).
Prisión preventiva.- Alcaide, Valdaliso (Raimundo).
Correos.- Administrador, F. Alonso.
Telégrafos.- Jefe, Emilio Perez.
Párroco.- Ruiz (Antonio).
Comunidades religiosas.- Hermanas de la Caridad, cuidado de enfermos, Hospital. Superiora, Sor Luisa Huertas. - Monjas benedictinas, vida contemplativa, Convento de Santa Cruz.
Instrucción Pública.- Profesor, Castrillo (Rafael).- Profesoras, Allende (J.), Gonzalez (Petra)”.
![[Img #3882]](upload/img/periodico/img_3882.jpg)
‘Cartas Españolas’ fue la primera revista de carácter literario editada en el país. Se inicia en 1831 y a partir de 1832 toma el nombre de Revista Española. Nos informa en este número de la aparición de un foco infeccioso en Sahagún al que no da mucha importancia.
01.06.1832 – Cartas Españolas
“En Sahagun, provincia de Leon, se padecen viruelas, tercianas y algunas calenturas, pero terminan fácilmente y suelen no tener graves consecuencias”.
En el siglo XIX eran muy frecuentes los robos en iglesias, como iremos viendo más adelante. Se advierte el error de Valderabuey por Valderaduey, que se repetirá en alguna ocasión.
01.06.1876 – La Correspondencia de España
“Se ha cometido un robo sacrílego en la iglesia parroquial de San Pedro de Valderabuey, partido de Sahagun. Los ladrones taladraron la puerta del templo y se llevaron el copon, dos cálices, dos coronas, una media luna y otros muchos objetos de plata”.
Desde este diario liberal progresista informa de los manejos de las autoridades locales para beneficiar en las elecciones al conservador Molleda. Por error se refiere a Vicente Núñez de Velasco como Navarro de Velasco.
01.06.1884 – La Iberia
“Acta de Sahagun. Otro izquierdista aparece derrotado en este distrito, el Sr. Navarro de Velasco, que, como todos, denuncia abusos y atropellos por parte de los que están más que nadie obligados á procurar el respeto á las leyes. Termina pronto y hace constar la ilegalidad de la Junta del censo, sobre lo cual tiene presentada una solicitud á la Camara para que disponga la oportuna informacion sobre lo ocurrido. El Sr. Molleda, candidato vencedor, defiende la legalidad de la Junta del censo, haciendo constar la gran mayoría de votos que obtuvo”.
La información del mercado proporcionada por la prensa provincial.
01.06.1889 – El Porvenir de León
“Mercados. Sahagún 30 de Mayo. Trigo á 35 rs. y medio fanega. Centeno á 18. Cebada á 18. Avena á 11. Vino á 7 rs. cántaro”.
![[Img #3883]](upload/img/periodico/img_3883.jpg)
La bomba arrojada por el anarquista Mateo Morral contra la boda real (Alfonso XIII y Victoria Eugenia) provocó una víctima de Sahagún, un joven estudiante de derecho hijo del alcalde.
01.06.1906 – El Siglo Futuro
![[Img #3884]](upload/img/periodico/img_3884.jpg)
Su buena fortuna las hizo salir ilesas del tremendo peligro.
Al infortunado universitario, que se llamaba Eusebio Flórez, le penetró uno de los proyectiles de la metralla, ó uno de los fragmentos de la bomba, por las ventanas de la nariz, y murió casi instantáneamente.
No pronunció palabra, se despidió de la vida con un terrible gesto de dolor, indicando con él la parte lesionada por la máquina destructora.
Cuantas personas presenciaron aquella agonía muda y cruel, quedáronse paralizadas por el terror y el duelo que les produjo ver aquella existencia segada en flor.
La víctima había pasado las últimas horas de la noche en compañía de Edelmiro Raneros –otro huésped de la vivienda- paseando por las calles, con objeto de contemplar las escasas iluminaciones que lucieron durante la víspera de la boda.
De madrugada y después de tomar café en el de Fornos, continuaron su paseo y llegaron nada menos que á la Bombilla.
Y, encantados por lo agradable de la temperatura, prosiguieron su expedición, y, andando fueron hasta el real sitio de El Pardo para ver la salida de la princesa, regresando en uno de los tranvías á vapor.
A las doce y media se reintegraban á la casa común, y hora y media más tarde se desplomaba á tierra el cadáver de Eusebio Flórez”.
![[Img #3885]](upload/img/periodico/img_3885.jpg)
Suponemos que la bella y distinguida señorita era la hija del médico Emiliano Llamas.
01.06.1909 – El Adelanto
“Notas de sociedad. Ha salido para Sahagún, la bella y distinguida señorita Justa Llamas”.
Entramos en el mes taurino por excelencia, cada festividad de San Juan se celebraron festejos de los que se hizo eco la prensa provincial y nacional.
01.06.1910 – El Porvenir de León
“Novillada. El domingo 12 del corriente y con motivo de las fiestas de San Juan de Sahagún, se celebrará en esta villa una corrida de novillos en la que tomará parte el valiente matador Punteret, que se las entenderá con cuatro bravos novillos de acreditada ganadería. Si el tiempo no lo impide son muchos los aficionados leoneses que se proponen asistir á la corrida”.
![[Img #3886]](upload/img/periodico/img_3886.jpg)
Con elegancia y sentido del humor, el conde de Romanones devuelve la pelota a Abásolo.
01.06.1919 – La Correspondencia de España
“Un telegrama del conde de Romanones. Sahagún 31. Lo que se temía llegó. Todos mis apoderados del distrito están detenidos por Guardia civil. Resuelva usted. Urge suspender elección.-Abasolo. El Conde de Romanones ha contestado al telegrama del Sr. Abásolo con este otro: "Delante de los desmanes y atropellos de que es usted víctima, no cabe más que defenderse, como se defiende uno de los salteadores de caminos.-Romanones".
Anuncio de venta en ‘ABC’.
01.06.1952 – ABC
“Se vende fábrica harinas 10.000 kilos, sita zona triguera, lindante ferrocarril y carretera. Informes: Liberto Díez. Sahagún (León)”.
NUEVAS INCORPORACIONES
Anteriormente conocimos la actividad de Sahagún y su comarca en 1881 a través de este anuario que deja de publicarse en 1911. En su última edición, recogía los siguientes datos ‘institucionales’ de Sahagún, en próximas fechas conoceremos la actividad industrial y comercial.
1911 - Anuario del Comercio, de la Industria, de la Magistratura y de la Administración
“Partido judicial de Sahagún. 29 Ayuntamientos. 25.404 habitantes.
Sahagún.- V. de 2760 h., cab. de part. jud. de su nombre, á 60 K. de Leon. Ct. á las Arriondas, á Mayorga y Saldaña. Patria de D. Fernando de Castro, de Fray Pedro Ponce, inventor del sistema de enseñanza de los sordo-mudos y de San Juan de Sahagún. La bañan los ríos Cea y Valderaduey. Produce garbanzos, cereales, frutas y vinos. Tren de Palencia á Leon, Asturias y Galicia. Feria los días 26, 27 y 28 de octubre. F. m. el 12 de junio.
Ayuntamiento.- Alcalde, Blanco (F.). Secretario, Tesauro (Joaquin).
Hospital.- Asistido por Hermanas de la Caridad.
Juzgado de Primera Instancia.- Juez, Zumárraga (Carlos). Escribano, García (Matías).
Registrador de la propiedad.- Calderón (Lope).
Juzgado municipal.- Juez, Font (Santos). Fiscal, Sanjuan (Jerónimo). Secretario, Montenegro (Valentín).
Prisión preventiva.- Alcaide, Valdaliso (Raimundo).
Correos.- Administrador, F. Alonso.
Telégrafos.- Jefe, Emilio Perez.
Párroco.- Ruiz (Antonio).
Comunidades religiosas.- Hermanas de la Caridad, cuidado de enfermos, Hospital. Superiora, Sor Luisa Huertas. - Monjas benedictinas, vida contemplativa, Convento de Santa Cruz.
Instrucción Pública.- Profesor, Castrillo (Rafael).- Profesoras, Allende (J.), Gonzalez (Petra)”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54