Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Macrogranjas en Calzadilla y Villamuñío
La plataforma Payuelo Libre se suma a la coordinadora regional ‘Stop ganadería industrial’ y pide a los partidos que se posicionen antes de las elecciones
Piden la aprobación de una moratoria
La coordinadora regional ‘Stop ganadería industrial’, a la que pertenece la recién constituida ‘Payuelo Libre’, solicita a los partidos que concurren a elecciones del 13F en Castilla y León, que aclaren su posición sobre la ganadería industrial, sobre las conocidas como macrogranjas, “que se ha demostrado nefasta en todas y cada una de las comarcas donde se ha implantado”, afirman. Así, la coordinadora pide la aprobación de una moratoria urgente a la concesión de licencias ambientales para este modelo industrial de ganadería e intensificar la vigilancia y control de las que ya están en marcha.
“Nuevamente hay elecciones en Castilla y León y continúa la proliferación desmesurada de proyectos de ganadería industrial que amenazan nuestra salud, nuestro medio de vida y nuestro futuro. Las consecuencias de este modelo son claras y evidentes. Acuíferos contaminados, pueblos sin agua potable, ganaderos arruinados ante la competencia desleal de este modelo de ganadería industrial, despoblación, enfermedades… La propia Comisión Europea recientemente denuncia a España por la contaminación por nitratos, entre otras comunidades, en Castilla y León, donde bien se conocen las consecuencias del modelo industrial ganadero”, apuntan desde la coordinadora regional, de la que forma marte la plataforma ‘Payuelo Libre’, nacida para defender el territorio de El Burgo Ranero amenazado por la implantación de los macrogranjas de porcino en Villamuñío y Calzadilla.
Según los datos que manejan desde ‘Stop ganadería industrial’, de 2009 a 2019 los municipios declarados como zona vulnerable a la contaminación del agua por nitratos ha pasado de 67 a 387 (seis veces más). “Ese mismo periodo la cabaña porcina se ha incrementado en un millón de cabezas, y eso a pesar del cierre de más de 5.000 explotaciones ganaderas de porcino entre esas dos fechas. La relación es clara y evidente, la ganadería industrial expulsa del terreno a la tradicional, la que es beneficiosa para la zona en la que se desarrolla y deja un valor añadido en el entorno. Y sus consecuencias no solo repercuten negativamente en el desarrollo de la ganadería de verdad, otros sectores como el turismo se ven expulsados del territorio por esta nociva industria”.
A día de hoy siguen presentándose casi a diario nuevos proyectos de ganadería industrial, y se siguen concediendo licencias para ellos, “a pesar de la evidencia de que esto solo tiene efectos negativos para el conjunto de la sociedad”.
La coordinadora regional ‘Stop ganadería industrial’ está formada por los siguientes movimientos vecinales: Asociación Hacendera; Granja NO en Llano de Bureba; Pisoraca y Comarcas Vivas; Plataforma Contra Macrogranjas Porcinas en Pozoantiguo; Plataforma Meseta Limpia; Plataforma Nordeste Limpio; Plataforma por una Soria Verde; Plataforma Valderrey Pueblo Unido; Pueblos Vivos Zamora; San Miguel en Vivo; Asociación Vida Rural de Cerecinos; Valdavia Viva; Futuro Limpio Campiña Segoviana; Asociación la Fragua de Fuensaúco; Asamblea Segoviana por el Clima; Pueblos Unidos de Tábara; Peroniel Limpio; Plataforma contra las Macrogranjas de Santovenia; Plataforma por la Defensa del Medio Ambiente de Tierra de Alba; Plataforma Protegiendo Nuestros Pueblos de Villalpando; Stop Explotaciones Industriales Ojeda Boedo Odra Pisuerga; Payuelo Libre y el apoyo de diversas organizaciones ambientales como Greenpeace y Ecologistas en Acción.
![[Img #23494]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2022/5485_calzadillasotp.jpg)
Pimpollo | Lunes, 10 de Enero de 2022 a las 20:46:21 horas
Pero no dice Pablo Casado que estas macrogranjas es lo mejor para evitar la España Vaciada???, jajaja, que se la pongan al lado de su casa o en su pueblo a ver que dice.... y a ver si se moja Mañueco...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder