Redacción Redacción
Viernes, 14 de Enero de 2022
Ecosistemas llenos de vida

El Burgo Ranero estrena cinco rutas para BTT que recorren sus 30 humedales esteparios

Deporte en familia

[Img #23520]
 
De El Burgo-Los Carnachos, Peronda, Melé, Velasco, Del Negrillo, Carrevillamoratiel, Del Francés, Íberas, De Cabras, De la Poza, Garfín, Velaza, del Terrar, Mayor, Vallechiquito, Las Mostariegas, Estorrubio… estas son sólo alguna de las zonas palustres que ‘salpican’ el campo de Calzadilla de los Hermanillos, El Burgo Ranero, Villamuñío y Las Grañeras, las cuatro poblaciones que conforman el municipio de El Burgo Ranero y que ahora sirven de parada obligada para las cinco rutas terrestres que acaban de impulsarse desde el Ayuntamiento en colaboración con la Unión Ciclista Atravesada y la Asociación Medioambiental Atravesados en la Vía Trajana.   
 
 
[Img #23516]
 
El proyecto, que quiere poner en valor las zonas palustres y humedales de este territorio leonés, incluye una ruta corta ‘dentro’ de cada uno de los cuatro pueblos (rutas amarillas), de entre 15 y 18 kilómetros cada una, para conocer al detalle cada una de sus lagunas más destacadas. Una quinta opción, circular, de 40 kilómetros, (ruta roja) enlaza los cuatro pueblos incluyendo como parada la zona palustre más destacada. Lo bueno de la ruta es que se puede empezar en cualquiera de los cuatro pueblos empleando la bici, las piernas o el coche. 
 
 
[Img #23625][Img #23626]
 
Las Rutas por los Humedales del Payuelo, como así las han denominado, permiten aunar naturaleza y deporte, medio ambiente y familia y divulgación de lo que significan para la comarca los sistemas lagunares, conocidos como los ‘riñones del planeta’: espacios fértiles, llenos de vida, donde se pueden encontrar numerosos testimonios zoológicos y botánicos. Es ahora, en invierno, el mejor momento para dejarse seducir por estos ecosistemas repletos de vida. 
 
 
[Img #23518]
 
A través de una subvención de la Diputación provincial se han instalado una serie de paneles informativos de gran formato (uno en cada pueblo) que muestran, además del ‘bicherío’ que encontrará a su paso el que disfrute de los recorridos, códigos QR con datos técnicos de las rutas: longitud, desnivel… 
 
 
[Img #23519]
 
El Burgo Ranero pone así la primera piedra de un proyecto pionero -es la primera ruta medioambiental que se crea- dando respuesta a la inquietud de la propia población local y en un intento de dinamizar el tejido empresarial local con una actividad al aire libre muy indicada para familias y perfectamente adaptable a la coyuntura sanitaria.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.