Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Compromiso de colaboración
La Iglesia admite que inmatriculó cuatro bienes en Almanza, Cea y Renedo sin más ‘papeles’ que su propio certificado
Cerca de un millar en toda España
Un prado y dos tierras en el término municipal de Almanza, el cementerio de Cea y la Casa Rectoral de Renedo de Valderaduey. Estos son los cuatro bienes que la Iglesia inmatriculó (inscribió por primera vez en el Registro de la Propiedad) aportando únicamente una certificación eclesiástica, la mima situación en la que se encuentran sobre 70 propiedades en la provincia de León según un informe realizado por la Conferencia Episcopal si bien 'bajo la lupa' del Gobierno de España.
A partir del listado remitido por el Gobierno al Congreso de los Diputados en cumplimiento de la PNL de 17 de febrero de 2017 sobre los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en el periodo 1998-2015, (incluye más de un centenar de la comarca de Sahagún) la Conferencia Episcopal, en el contexto del diálogo con el Gobierno, ha hecho un estudio exhaustivo del mismo a través de consultas oportunas realizadas a las diócesis.
Dicho estudio ha consistido en la catalogación de los bienes, su división por diócesis y verificación de los procesos de inmatriculación en cada uno de los bienes mencionados. El análisis realizado por la Iglesia de dicho listado, en el marco de la mencionada Comisión, ha revelado un conjunto de bienes que la Iglesia considera que pertenecen a un tercero o no le consta su titularidad sobre el mismo. Se trata, concretamente, de un millar aproximado de bienes, cuyos datos han sido facilitados al Gobierno por parte de la Conferencia Episcopal Española. La previsión es que el Gobierno ponga en conocimiento de las entidades locales y de los registros esta información y se puedan, de este modo, iniciar los procesos de regularización que, en su caso, pudieran corresponder. A estos efectos, la Iglesia manifiesta su compromiso de colaboración a fin de facilitar tales procesos.
La Iglesia admite, por tanto, que inmatriculó indebidamente cerca de un millar de bienes. La mayoría son fincas (502 rústicas y 151 urbanas), pero también lugares de culto (179), viviendas (98) y cementerios (28). De los 965, la Iglesia reconoce que 757, pese a estar registros a su nombre, pertenecen a otro titular y que 208 de los bienes que inmatriculó sin corresponderle están ahora en manos de terceros porque los ha vendido o cedido, por ejemplo.
![[Img #23556]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2022/530_cea.jpg)
Un prado y dos tierras en el término municipal de Almanza, el cementerio de Cea y la Casa Rectoral de Renedo de Valderaduey. Estos son los cuatro bienes que la Iglesia inmatriculó (inscribió por primera vez en el Registro de la Propiedad) aportando únicamente una certificación eclesiástica, la mima situación en la que se encuentran sobre 70 propiedades en la provincia de León según un informe realizado por la Conferencia Episcopal si bien 'bajo la lupa' del Gobierno de España.
A partir del listado remitido por el Gobierno al Congreso de los Diputados en cumplimiento de la PNL de 17 de febrero de 2017 sobre los bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en el periodo 1998-2015, (incluye más de un centenar de la comarca de Sahagún) la Conferencia Episcopal, en el contexto del diálogo con el Gobierno, ha hecho un estudio exhaustivo del mismo a través de consultas oportunas realizadas a las diócesis.
Dicho estudio ha consistido en la catalogación de los bienes, su división por diócesis y verificación de los procesos de inmatriculación en cada uno de los bienes mencionados. El análisis realizado por la Iglesia de dicho listado, en el marco de la mencionada Comisión, ha revelado un conjunto de bienes que la Iglesia considera que pertenecen a un tercero o no le consta su titularidad sobre el mismo. Se trata, concretamente, de un millar aproximado de bienes, cuyos datos han sido facilitados al Gobierno por parte de la Conferencia Episcopal Española. La previsión es que el Gobierno ponga en conocimiento de las entidades locales y de los registros esta información y se puedan, de este modo, iniciar los procesos de regularización que, en su caso, pudieran corresponder. A estos efectos, la Iglesia manifiesta su compromiso de colaboración a fin de facilitar tales procesos.
La Iglesia admite, por tanto, que inmatriculó indebidamente cerca de un millar de bienes. La mayoría son fincas (502 rústicas y 151 urbanas), pero también lugares de culto (179), viviendas (98) y cementerios (28). De los 965, la Iglesia reconoce que 757, pese a estar registros a su nombre, pertenecen a otro titular y que 208 de los bienes que inmatriculó sin corresponderle están ahora en manos de terceros porque los ha vendido o cedido, por ejemplo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174