Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Iacobus-Comarca de Sahagún en la asamblea constituyente
Las asociaciones del Camino Francés ‘se conjuran’ ante la “proliferación” de rutas jacobeas
Este fin de semana en Burgos
La ciudad de Burgos acogió este fin de semana la Asamblea Constituyente del ‘Camino Francés Federación’. Se trata de una plataforma integrada por asociaciones de todo el recorrido que nace para velar por el Camino de Santiago en todas sus dimensiones “ante el galimatías estatal de proliferación y oficialización de más de 50 caminos de Santiago que diluye el concepto en sí mismo de Camino de Santiago y la pérdida en una década de casi un 30 por ciento de los peregrinos en los itinerarios españoles”.
Constituyen el Camino Francés Federación (CFF) desde su fundación las asociaciones de amigos del Camino de Santiago de las localidades de: Jaca, Zaragoza, Roncesvalles, Navarra, Los Arcos, Estella, Logroño, Burgos, Palencia, Sahagún (Iacobus-Comarca de Sahagún), Mansilla de las Mulas, León, Astorga, El Bierzo y la Federación Internacional del Camino de Santiago radicada en Compostela.
Para que, a partir del siglo IX, el Camino de Santiago se convirtiese en un fenómeno europeo de relevancia mundial, primero muchas instituciones regias, eclesiásticas, y seglares tuvieron que hacer un esfuerzo conjunto de programación, organización y creación de infraestructuras.
El legado de las organizaciones seglares que participaron en ese proceso, las cofradías, ha sido depositado hoy, en buena medida, en las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago cuyo trabajo y esfuerzo a finales del siglo XX permitió recuperar de manera notoria, y tal y como lo conocemos hoy, el peregrinaje a Santiago.
Este sábado, en Burgos, las asociaciones de amigos del Camino de Santiago Francés se han organizado para constituir El Camino Francés Federación. Una plataforma creada, según sus integrantes, ante el galimatías estatal de proliferación y oficialización de más de 50 caminos de Santiago que diluye el concepto en si mismo de Camino de Santiago y la pérdida en una década de casi un 30 por ciento de los peregrinos en los itinerarios españoles, que han ido a recalar en el Camino Portugués. Además de la excesiva incidencia en limitar la experiencia peregrina a los últimos cien kilómetros y los diferentes atentados que de forma recurrente se permiten y promueven en el Camino de Santiago Francés contradiciendo e incumpliendo la propia normativa aprobada, que como Bien de Interés Cultural, debería protegerle.
Es por tanto la organización del Camino Francés un acto de futuro para que conservando las tradiciones y esencias que hacen único el Camino, tratar de influir en la gestión del Camino del siglo XXI y con una firme apuesta al peregrinaje de largo recorrido.
La Asamblea Constitutiva del Camino Francés Federación se ha celebrado a las 11:30 horas en la sede de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos con la aprobación por unanimidad de las asociaciones de Jaca, Zaragoza, Roncesvalles, Pamplona, Los Arcos, Estella, Logroño, Burgos, Palencia, Sahagún, Mansilla de las Mulas, León, Astorga, El Bierzo, Sarria y la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago radicada en Compostela. Estas asociaciones pasan a formar parte de la CFF como socios fundadores a la que luego podrían adherirse otras organizaciones interesadas como la Cofradía de Santo Domingo de la Calzada que ha acudido a
la cita burgalesa, pero deberá celebrar una asamblea con sus socios para aprobar entrar a formar parte del Camino Francés Federación.
El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, fue testigo del acto fundacional y se mostró alagado de que tuviera lugar en su ciudad. Señaló también su creencia de que “la unidad hace las reivindicaciones sociales más fuertes y efectivas” y agradeció “la importante labor que hacen los albergues y las asociaciones para un bien patrimonial e inmaterial de todos como es el Camino de Santiago”.
Los objetivos principales de la asociación recién creada son realizar acciones coordinadas en defensa del Camino, el cuidado y atención a los peregrinos y la preservación de los valores que definen el Camino de Santiago como un fenómeno singular y único en el mundo. Además de generar interlocutores válidos ante las administraciones y perpetuar una actividad voluntaria y de asistencia que cumple el milenio.
![[Img #23599]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2022/8406_img_1015.jpg)
La ciudad de Burgos acogió este fin de semana la Asamblea Constituyente del ‘Camino Francés Federación’. Se trata de una plataforma integrada por asociaciones de todo el recorrido que nace para velar por el Camino de Santiago en todas sus dimensiones “ante el galimatías estatal de proliferación y oficialización de más de 50 caminos de Santiago que diluye el concepto en sí mismo de Camino de Santiago y la pérdida en una década de casi un 30 por ciento de los peregrinos en los itinerarios españoles”.
Constituyen el Camino Francés Federación (CFF) desde su fundación las asociaciones de amigos del Camino de Santiago de las localidades de: Jaca, Zaragoza, Roncesvalles, Navarra, Los Arcos, Estella, Logroño, Burgos, Palencia, Sahagún (Iacobus-Comarca de Sahagún), Mansilla de las Mulas, León, Astorga, El Bierzo y la Federación Internacional del Camino de Santiago radicada en Compostela.
Para que, a partir del siglo IX, el Camino de Santiago se convirtiese en un fenómeno europeo de relevancia mundial, primero muchas instituciones regias, eclesiásticas, y seglares tuvieron que hacer un esfuerzo conjunto de programación, organización y creación de infraestructuras.
El legado de las organizaciones seglares que participaron en ese proceso, las cofradías, ha sido depositado hoy, en buena medida, en las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago cuyo trabajo y esfuerzo a finales del siglo XX permitió recuperar de manera notoria, y tal y como lo conocemos hoy, el peregrinaje a Santiago.
Este sábado, en Burgos, las asociaciones de amigos del Camino de Santiago Francés se han organizado para constituir El Camino Francés Federación. Una plataforma creada, según sus integrantes, ante el galimatías estatal de proliferación y oficialización de más de 50 caminos de Santiago que diluye el concepto en si mismo de Camino de Santiago y la pérdida en una década de casi un 30 por ciento de los peregrinos en los itinerarios españoles, que han ido a recalar en el Camino Portugués. Además de la excesiva incidencia en limitar la experiencia peregrina a los últimos cien kilómetros y los diferentes atentados que de forma recurrente se permiten y promueven en el Camino de Santiago Francés contradiciendo e incumpliendo la propia normativa aprobada, que como Bien de Interés Cultural, debería protegerle.
![[Img #23601]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2022/1441_jacobeo.jpg)
Es por tanto la organización del Camino Francés un acto de futuro para que conservando las tradiciones y esencias que hacen único el Camino, tratar de influir en la gestión del Camino del siglo XXI y con una firme apuesta al peregrinaje de largo recorrido.
La Asamblea Constitutiva del Camino Francés Federación se ha celebrado a las 11:30 horas en la sede de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos con la aprobación por unanimidad de las asociaciones de Jaca, Zaragoza, Roncesvalles, Pamplona, Los Arcos, Estella, Logroño, Burgos, Palencia, Sahagún, Mansilla de las Mulas, León, Astorga, El Bierzo, Sarria y la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago radicada en Compostela. Estas asociaciones pasan a formar parte de la CFF como socios fundadores a la que luego podrían adherirse otras organizaciones interesadas como la Cofradía de Santo Domingo de la Calzada que ha acudido a
la cita burgalesa, pero deberá celebrar una asamblea con sus socios para aprobar entrar a formar parte del Camino Francés Federación.
El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, fue testigo del acto fundacional y se mostró alagado de que tuviera lugar en su ciudad. Señaló también su creencia de que “la unidad hace las reivindicaciones sociales más fuertes y efectivas” y agradeció “la importante labor que hacen los albergues y las asociaciones para un bien patrimonial e inmaterial de todos como es el Camino de Santiago”.
Los objetivos principales de la asociación recién creada son realizar acciones coordinadas en defensa del Camino, el cuidado y atención a los peregrinos y la preservación de los valores que definen el Camino de Santiago como un fenómeno singular y único en el mundo. Además de generar interlocutores válidos ante las administraciones y perpetuar una actividad voluntaria y de asistencia que cumple el milenio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174