El último concurso de traslados de profesionales sanitarios en Castilla y León ha puesto ‘la puntilla’ a los ya debilitados recursos del medio rural. Según denuncia UPL-Sahagún a través de una nota de prensa, desde el pasado 18 de enero “varias plazas de la Zona Básica de Salud de Sahagún están sin profesional a cargo, lo cual ha originado un recorte (por no decir abandono total) del servicio. Un claro ejemplo es la ‘Demarcación 1’, la que suma el mayor número de cartillas sanitarias de la zona -con más de 600- y que incluye las localidades de Arenillas, Galleguillos, San Pedro de las Dueñas, Bercianos del Real Camino, Gordaliza del Pino y Vallecillo. Todas estas localidades llevan sin consulta médica desde el 18 de enero y sin respuesta ni explicación alguna por parte de las autoridades competentes”, asegura la portavoz de UPL en el Ayuntamiento de Sahagún, Rosa Quintanilla.
Por otra parte, desde el mes de diciembre “el servicio de Pediatría del Centro de Salud de Sahagún ha permanecido sin profesional de Enfermería, por no hablar de los días que no ha habido pediatra, ya que no se han cubierto vacaciones u otros permisos de la persona que ocupa la plaza actualmente”, añade Quintanilla.
Ante esta situación, desde UPL-Sahagún exigen “la inmediata incorporación de los profesionales sanitarios que faltan y la reanudación inmediata del servicio de atención médica presencial en los consultorios locales. Basta ya de recortes, exigimos unos servicios básicos a los que tenemos derecho”, reclaman desde UPL.
“Menos mal que el señor Mañueco, socio de gobierno del señor Igea, que con su beneplácito cerró todos los consultorios rurales aprovechando la disculpa de la pandemia, ahora nos promete que los abrirá todos si gana las elecciones el 13 de febrero, ¿nos toman por ignorantes? La realidad de todo esto es que se está produciendo un abandono total del medio rural en materia sanitaria derivado de la falta de profesionales en esta comunidad. Somos pocos votantes y, a pesar de que nos están dejando sin nada, curiosamente seguimos apoyándoles ¿será por eso que incluso en plena campaña electoral siguen aplicándonos más recortes?”, se pregunta Quintanilla.
Cantos de sirena
La portavoz de UPL en Sahagún, Rosa María Quintanilla, asegura que la situación sanitaria peligraba ya antes de la pandemia con el anuncio de la llamada “reestructuración” un “juego de palabras” que en realidad tenía más que ver con “acabar con la atención presencial dando paso a una atención médica telefónica, así como para la petición de citas, entre otras muchas cuestiones. Este servicio es deficiente y son muchas las personas que terminan por desplazarse al propio centro de salud (con lo que en ocasiones eso supone para ellos) ante la desesperación que supone llamar durante días para pedir una cita, una receta… llegando a pagar el consiguiente enfado con el personal que atiende este servicio”.
Si bien la atención telefónica es una alternativa que ha llegado para quedarse tras la pandemia, este servicio actualmente funciona “de forma poco resolutiva y es tangible la necesidad de mejora. Es vergonzoso acabar con un servicio y sustituirlo por otro sin dotar de los recursos mínimos que garanticen el normal funcionamiento del mismo”, zanja la leonesista. “Mientras se oyen ‘cantos de sirenas’ que anuncian la inminente construcción del ansiado Centro de Salud comarcal, una vez más en plena campaña electoral, la realidad es completamente diferente a lo que nos prometen”.
Algil | Martes, 08 de Febrero de 2022 a las 11:46:58 horas
Hay que tener cara dura por parte de la diputada de la Junta, que fue la que nos ha puesto en esta situación, para venir a Sahagún y decir las tonterías que ha dicho.
El problema es que gente que padece esta situación la seguirá votando.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder