Las obras de construcción del nuevo Centro de Salud de Sahagún comenzarán oficialmente este 23 de febrero, fecha en la que se rubricará el acta de replanteo e inicio de obra de la nueva infraestructura sanitaria, un proyecto, que lleva en la agenda política cerca de dos décadas. Así lo anunció esta tarde, Juan Carlos Suárez-Quiñones, cabeza de lista por León en la candidatura ‘popular’ a las Cortes en el marco de un acto de campaña celebrado hoy en Sahagún y en el que también han participado el presidente del PP de León, Javier Santiago, y la alcaldesa de Sahagún y presidenta comarcal del partido, Paula Conde. Suárez-Quiñones también ha adelantado que, una vez se rubrique el acta, la obras se iniciarán “prácticamente a continuación” y que, de continuar el PP en el gobierno regional, el Centro de Salud contará con las partidas necesarias para que sea una realidad en próximo año.
Pero ese no fue el único anuncio realizado hoy por Suárez-Quiñones. Un par de horas antes, durante una visita a la localidad de Almanza -Javier Santiago es el alcalde del municipio- el exconsejero de Fomento y Medio ambiente ha adelantado la instalación de un centro logístico de biomasa, llamado a ser el más grande de la provincia de León y con el que se ‘alimentará’ la térmica de Cubillos del Sil.
![[Img #23656]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2022/801_dsc_1283.jpg)
Con este tipo de infraestructuras, se pretende incentivar la limpieza de los montes mediante la intensificación de tratamientos silvícolas, valorizados para su uso como astilla forestal. Además, pretende generar una economía forestal que cree empleo en estas zonas rurales afectadas por la despoblación, así como producir biomasa forestal adecuada para fomentar su uso térmico en Castilla y León y reducir el combustible en los montes. El centro logístico prevé la creación de 40 puestos de trabajo directos vinculados a las operaciones posteriores de transformación (astillado, secado, almacenamiento y distribución).
“La plata se ubicará en Almanza, en las inmediaciones del polígono industrial, y tendrá como área de influencia 15 ayuntamientos de los valles del Esla y el Cea, por ejemplo, Villamol, Santa María del Monte, Cea, Villazanzo, Villaselán, Villamartín, Cebanico y el propio municipio de Almanza”, adelanta el presidente del PP de León, Javier Santiago Vélez. “Este modelo permitirá también que los particulares vendan sus restos de poda, lo que contribuirá a una limpieza sostenible de nuestros montes”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158