Néstor Hernández Alonso Néstor Hernández Alonso 1
Martes, 04 de Junio de 2013

A San Juan de Sahagún

Desde hace unos días contemplo en las cristaleras de algunas cafeterías los programas divulgadores de las fiestas de San Juan de Sahagún, en las que se destaca la fecha dedicada a “Tente necio”, expresión con la que el santo detuvo a un toro bravo en Salamanca, ciudad que aún lo recuerda en el nombre de una calle, cerca de la catedral. Siempre resulta agradable recuperar lo viejo, para que los pobladores actuales entendamos mejor nuestro pasado. Algo semejante pretendo hacer en este texto.

Sahagún, desde el reinado de Alfonso VI, con la llegada de peregrinos y numerosos comerciantes, siempre ha sido núcleo central de la comarca, adonde se acudía para efectuar múltiples actividades, de todo tipo, lo cual motivó recelos con los pueblos vecinos, quejosos por desigualdades en la tributación o en el trato. No obstante, como la relación era obligada, continuó siglos y siglos hasta llegar al XX, periodo en el que los poderosos medios de comunicación rompieron las fronteras. 

Hasta esa época no resultaba fácil salir del pueblo. Ir a Sahagún parecía la máxima aspiración para gran parte de la población, andando, en burra, o, si la suerte había sido benévola, en pesada bicicleta. La ocasión más recordada para desplazarse a la villa coincidía con las fiestas de San Juan. A comienzos de junio. Los labradores hacían un alto en las tareas del campo y se disponían a participar de los festejos. Hombres unos días, mujeres y niños otros, descubrían en Sahagún las corridas de toros en plaza cerrada, la música moderna, el circo, el teatro, el cabaret, los caballitos, el cine…

Hoy mucho han cambiado las circunstancias, para bien, sin duda. Internet nos ha descubierto todos los lugares; sin embargo, algo siempre pervive de lo añejo, como prueban los programas aludidos. Preparémonos para la fiesta, por tanto, y disfrutemos como niños de ayer.



Néstor Hernández Alonso, nació en Calzada del Coto; estudió Filosofía y Letras en Oviedo -Filología Románica-, es doctor por la Universidad de León, en cuya Facultad de Filosofía y Letras ejerció como Profesor Asociado. Catedrático de Lengua y Literatura en IES Ordoño II ha participado además en revistas y periódicos, en clubes de lectura, conferencias y congresos, publicando los siguientes libros: Donde muere el Roble Mirador; Pasos cortos; La orilla izquierda; En tierra húmeda; Días claros; El lenguaje de las crónicas deportivas; Tendencias del lenguaje deportivo actual; Calzada del Coto: historia, lengua y toponimia.

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158

  • Sara

    Sara | Martes, 04 de Junio de 2013 a las 18:06:29 horas

    Tio nestor.. Me siento muy orgullosa de ti! Gracias x estos textos q editas para que los mas jovenes conozcamos las tierras de nuestros padres y abuelos...

    Accede para responder

Sahagún Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.