Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

VI Asamblea General
Grajal de Campos hace oficial su adhesión a la Asociación de Municipios del Camino de Santiago
Sahagún entra en la nueva Junta Directiva
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha asumido la Presidencia de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, de la que Pamplona forma parte, tomando el relevo del primer edil de Logroño, Pablo José Hermoso de Mendoza, que ostentaba el cargo desde 2019. En la VI Asamblea General de la entidad, celebrada en el monasterio de San Juan de Burgos, también se han renovado el resto de cargos de la Junta Directiva de esta entidad de la que entra a formar parte de forma oficial el Ayuntamiento de Grajal de Campos.
De esta forma, y en cuanto al sureste leonés, ya son socios de la AMCS: Grajal de Campos, Sahagún, Calzada del Coto, Bercianos del Real Camino y El Burgo Ranero.
Tras su elección, Enrique Maya ha manifestado a los asistentes a la Asamblea General de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago su compromiso con la Ruta Jacobea, no solo como alcalde de una de las ciudades por las que pasa, sino también como peregrino. El nuevo presidente de la entidad ha ofrecido su esfuerzo e implicación para seguir luchado por este Bien de Interés Cultural, que supone un motor económico para las localidades que lo conforman.
La nueva Junta Directiva de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago está compuesta por trece representantes de las localidades miembro por las que pasa la Ruta Jacobea. El nuevo vicepresidente primero es el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, y el puesto de la Vicepresidencia Segunda lo ocupa la alcaldesa de la localidad gallega de Triacastela, María Olga Iglesias. El nuevo secretario es el primer edil de la localidad aragonesa de Artieda, Luis Javier Solana, y el puesto de tesorero lo desempeña ahora Jonás Olarte, alcalde de la localidad riojana de Nájera. Completan la composición de este órgano los representantes de los municipios de Villanúa (Aragón), Luzaide-Valcarlos (Navarra), Azofra (La Rioja), Belorado, Villalcázar de Sirga y Sahagún (León), O Pino (Galicia) y Santiago de Compostela, como vocal permanente de la junta.
Entre los fines de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago están el establecimiento de relaciones de cooperación entre todos los municipios por los que discurre el Camino Francés, o la puesta en marcha de proyectos e iniciativas de interés común, la colaboración con las administraciones estatal, autonómicas, provinciales en las políticas relacionadas con la ruta jacobea. Cabe destacar la relevancia que aporta a esta entidad el hecho de que el Camino Francés esté declarado por la UNESCO como patrimonio mundial.
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago es la entidad que representa a los municipios del histórico Camino Francés, desde Valcarlos (Navarra) y Somport (Huesca), hasta Santiago de Compostela. Tras la aprobación de las siete nuevas solicitudes de adhesión, la AMCS ya representa a 110 municipios del histórico Camino Francés. Esto supone un crecimiento sostenido desde que veintidós de ellos firmaron el Acta Fundacional en 2015, con el fin de sumar esfuerzos y voluntades, en la defensa y promoción del Camino de Santiago Francés.
![[Img #23694]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2022/8540_petracamino.jpg)
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha asumido la Presidencia de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, de la que Pamplona forma parte, tomando el relevo del primer edil de Logroño, Pablo José Hermoso de Mendoza, que ostentaba el cargo desde 2019. En la VI Asamblea General de la entidad, celebrada en el monasterio de San Juan de Burgos, también se han renovado el resto de cargos de la Junta Directiva de esta entidad de la que entra a formar parte de forma oficial el Ayuntamiento de Grajal de Campos.
De esta forma, y en cuanto al sureste leonés, ya son socios de la AMCS: Grajal de Campos, Sahagún, Calzada del Coto, Bercianos del Real Camino y El Burgo Ranero.
Tras su elección, Enrique Maya ha manifestado a los asistentes a la Asamblea General de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago su compromiso con la Ruta Jacobea, no solo como alcalde de una de las ciudades por las que pasa, sino también como peregrino. El nuevo presidente de la entidad ha ofrecido su esfuerzo e implicación para seguir luchado por este Bien de Interés Cultural, que supone un motor económico para las localidades que lo conforman.
La nueva Junta Directiva de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago está compuesta por trece representantes de las localidades miembro por las que pasa la Ruta Jacobea. El nuevo vicepresidente primero es el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, y el puesto de la Vicepresidencia Segunda lo ocupa la alcaldesa de la localidad gallega de Triacastela, María Olga Iglesias. El nuevo secretario es el primer edil de la localidad aragonesa de Artieda, Luis Javier Solana, y el puesto de tesorero lo desempeña ahora Jonás Olarte, alcalde de la localidad riojana de Nájera. Completan la composición de este órgano los representantes de los municipios de Villanúa (Aragón), Luzaide-Valcarlos (Navarra), Azofra (La Rioja), Belorado, Villalcázar de Sirga y Sahagún (León), O Pino (Galicia) y Santiago de Compostela, como vocal permanente de la junta.
Entre los fines de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago están el establecimiento de relaciones de cooperación entre todos los municipios por los que discurre el Camino Francés, o la puesta en marcha de proyectos e iniciativas de interés común, la colaboración con las administraciones estatal, autonómicas, provinciales en las políticas relacionadas con la ruta jacobea. Cabe destacar la relevancia que aporta a esta entidad el hecho de que el Camino Francés esté declarado por la UNESCO como patrimonio mundial.
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago es la entidad que representa a los municipios del histórico Camino Francés, desde Valcarlos (Navarra) y Somport (Huesca), hasta Santiago de Compostela. Tras la aprobación de las siete nuevas solicitudes de adhesión, la AMCS ya representa a 110 municipios del histórico Camino Francés. Esto supone un crecimiento sostenido desde que veintidós de ellos firmaron el Acta Fundacional en 2015, con el fin de sumar esfuerzos y voluntades, en la defensa y promoción del Camino de Santiago Francés.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174