Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

70 personas de diferentes puntos de la provincia
La ARMH inicia la búsqueda de la fosa de Villadangos, con un fusilado de Sahagún
Dirigida por el arqueólogo gallego Serxio Castro
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) inicia el próximo jueves, 24 de febrero, las labores de prospección en el cementerio de Villadangos del Páramo en busca de una o más fosas comunes en las que pudieran estar los restos de decenas de personas fusiladas durante el franquismo.
"Después de numerosas trabas", recuerdan a través de un comunicado, el colectivo inició en octubre de 2000 las exhumaciones científicas de personas desaparecidas por la represión franquista y ahora cumplirá con la petición de los familiares de tratar de encontrar los restos de sus seres queridos.
Se calcula que unas 70 personas fueron asesinadas por la represión franquista en Villadangos, a las afueras del pueblo, y procedentes de distintos municipios de la provincia de León como Mansilla de las Mulas, Valencia de Don Juan, Sahagún, Benavides de Órbigo, Valderas, Villaornate, Folgoso de la Ribera, Villamarco, León, Alija del Infantado, San Cristóbal de la Palanca, San Martín del Agostedo, Valdevimbre, Vegas del Condado, Oncina, Fuentes de Peñacorada, Navianos de la Vega (Alija), Sahechores de Rueda y Villadangos. Según el testimonio de varios vecinos, el entonces sacerdote, ayudado por algunas personas del pueblo, acudían de noche a retirar los cuerpos, trasladarlos en carros al cementerio y darles sepultura sin lápida ni identificación de ningún tipo.
La prospección, que suscitó mucho recelo entre los vecinos, que llegaron incluso a rechazarla en Concejo, estará dirigida por el arqueólogo gallego Serxio Castro, que ha llevado a cabo numerosas exhumaciones con la ARMH desde 2018. Los trabajos de antropología forense los dirigirá Laura González-Garrido, del Área de Antropología Física de la Universidad de León. Y junto a ellos participarán numerosos voluntarios de diferentes puntos de España.
![[Img #23701]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2022/8646_armh.jpg)
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) inicia el próximo jueves, 24 de febrero, las labores de prospección en el cementerio de Villadangos del Páramo en busca de una o más fosas comunes en las que pudieran estar los restos de decenas de personas fusiladas durante el franquismo.
"Después de numerosas trabas", recuerdan a través de un comunicado, el colectivo inició en octubre de 2000 las exhumaciones científicas de personas desaparecidas por la represión franquista y ahora cumplirá con la petición de los familiares de tratar de encontrar los restos de sus seres queridos.
Se calcula que unas 70 personas fueron asesinadas por la represión franquista en Villadangos, a las afueras del pueblo, y procedentes de distintos municipios de la provincia de León como Mansilla de las Mulas, Valencia de Don Juan, Sahagún, Benavides de Órbigo, Valderas, Villaornate, Folgoso de la Ribera, Villamarco, León, Alija del Infantado, San Cristóbal de la Palanca, San Martín del Agostedo, Valdevimbre, Vegas del Condado, Oncina, Fuentes de Peñacorada, Navianos de la Vega (Alija), Sahechores de Rueda y Villadangos. Según el testimonio de varios vecinos, el entonces sacerdote, ayudado por algunas personas del pueblo, acudían de noche a retirar los cuerpos, trasladarlos en carros al cementerio y darles sepultura sin lápida ni identificación de ningún tipo.
La prospección, que suscitó mucho recelo entre los vecinos, que llegaron incluso a rechazarla en Concejo, estará dirigida por el arqueólogo gallego Serxio Castro, que ha llevado a cabo numerosas exhumaciones con la ARMH desde 2018. Los trabajos de antropología forense los dirigirá Laura González-Garrido, del Área de Antropología Física de la Universidad de León. Y junto a ellos participarán numerosos voluntarios de diferentes puntos de España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143