Redacción Redacción
Miércoles, 16 de Febrero de 2022
Adaptado a personas mayores

Nace 'RuralCar', la aplicación que quiere resolver los problemas de transporte en los pueblos

Incluye paquetería

 

 
Para llegar donde no llega el autobús, ni el tren. Para ir al médico a la capital, al pueblo de tu madre o mandar un paquete… Para todas esas cosas y mucho más acaba de ‘salir del horno’ una nueva aplicación móvil que, de nombre RuralCar, persigue crear una red de conductores en zonas poco pobladas para dar respuesta al déficit de transporte público. Se trata de una herramienta inspirada en ‘BlaBlaCar’ pero en versión ‘España vaciada’ consistente en un servicio de vehículo compartido que hace posible que las personas que quieren desplazarse al mismo lugar al mismo momento puedan organizarse para viajar juntos. RuralCar permite también el transporte de paquetería (bultos) sin viajeros.
 
La idea de RuralCar surgió del 'G100', un grupo de 100 personas de toda España que busca soluciones de innovación social para resolver los problemas de las zonas rurales, “un proceso de co-creación que ha durado varios años basado en la gestión de la inteligencia colectiva de estos 50 hombres y 50 mujeres y que ha dado como resultado final 12 prototipos, uno de ellos, del área 'Movilidad y Transporte' es esta aplicación”, explican desde RuralCar. 
 
Para contrastar el prototipo se han realizado encuestas a pie de campo a 650 personas de zonas con problemas de transporte para contrastar y rediseñar el prototipo y conocer al cliente potencial, “que son mayormente personas mayores con pocos conocimientos de uso de aplicaciones móviles y que muchos también sufren dificultades añadidas debido a la pérdida de agudeza visual para interactuar con pantallas de dispositivos móviles”.
 
Adaptado a personas mayores
Teniendo en cuenta la alta densidad de población mayor en la España rural y su escasa familiaridad con la tecnología, se ha simplificado la experiencia de usuario, dividiendo tareas (hacen una cosa cada vez) y usando un lenguaje claro y nítido (sin jerga y dirigido a un nivel básico de lectura). También se ha adaptado el diseño a los problemas de visión, aportando legibilidad extra (tamaño de letra e iconos grandes) y se ha agrandado el tamaño de los elementos interactivos.
 
La comunicación entre los conductores y viajeros y de toda comunicación entre usuarios es similar al funcionamiento de WhatsApp, la aplicación móvil más utilizada por personas mayores. RuralCar cuenta con un registro vía email y/o móvil, facilitando el registro a personas que no usen correo electrónico y el acceso a la cuenta desde varios dispositivos para que un tercero (familiar, vecino…) pueda gestionar los viajes, así como realizar los pagos vía tarjeta de crédito.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.