Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Sahagún Digital
Nuevo Centro de Salud de Sahagún
Ladrillo y teja cerámica: “arquitectura sencilla que evoca los valores de siempre”
El arquitecto Gabriel Gallegos rubrica el diseño
Ladrillo y teja cerámica: "arquitectura sencilla que evoca los valores de siempre" y que hace un guiño a la esencia mudéjar del patrimonio 'mayor' de Sahagún. Así ha 'imaginado' el arquitecto Gabriel Gallegos Borges cómo será el nuevo Centro de Salud de Sahagún, diseñado en su estudio de Valladolid, junto a su hijo, Gabriel Gallegos Alonso.
El edificio, de dos alturas, toma como base un esquema tipológico en peine. La planta se organiza en cuatro bloques mediante la disposición ordenada de tres patios intermedios. Estos patios ayudan en la distribución de las zonas "y son el germen de la edificación, capaces de colonizar y constituir un lugar de bienestar y de cualificar las distintas partes que configuran el centro sanitario", explica Gallegos Borges.
En la materialización del Centro de Salud se recoge la esencia mudéjar de las arquitecturas históricas de Sahagún "en cuyos cerramientos el material dominante es la fábrica de ladrillo y las cubiertas, inclinadas, realizadas con teja cerámica. La edificación propuesta se realiza con una envolvente de fábrica de ladrillo y con cubiertas a dos aguas realizadas también con teja cerámica; arquitectura sencilla que evoca los valores de siempre y que, sin embargo, entendemos, nos ayudará también a resaltar el carácter institucional del centro sanitario", explica el arquitecto.
Así, el edificio contará con zona de acceso con recepción, despacho de Administración y archivo; zona de Consultas de Atención Primaria, con área específica de Pediatría; una zona de Extracción Analítica, despachos de Veterinario y Farmacia, y un área de apoyo administrativo, con biblioteca y aula polivalente. El Centro cuenta también con una Zona de Atención Continuada, con consulta, sala de emergencias, sala de curas y otros espacios para el personal, además de la Unidad de Soporte Vital Básico. Las Unidades de Obstetricia y de Rehabilitación, con sus respectivas consultas, vestuarios y salas principales, completarían la nueva infraestructura de más de 1.600 metros cuadrados.
![[Img #23735]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2022/9400_centro-de-salud-sahaguna-670.jpg)
Ladrillo y teja cerámica: "arquitectura sencilla que evoca los valores de siempre" y que hace un guiño a la esencia mudéjar del patrimonio 'mayor' de Sahagún. Así ha 'imaginado' el arquitecto Gabriel Gallegos Borges cómo será el nuevo Centro de Salud de Sahagún, diseñado en su estudio de Valladolid, junto a su hijo, Gabriel Gallegos Alonso.
El edificio, de dos alturas, toma como base un esquema tipológico en peine. La planta se organiza en cuatro bloques mediante la disposición ordenada de tres patios intermedios. Estos patios ayudan en la distribución de las zonas "y son el germen de la edificación, capaces de colonizar y constituir un lugar de bienestar y de cualificar las distintas partes que configuran el centro sanitario", explica Gallegos Borges.
En la materialización del Centro de Salud se recoge la esencia mudéjar de las arquitecturas históricas de Sahagún "en cuyos cerramientos el material dominante es la fábrica de ladrillo y las cubiertas, inclinadas, realizadas con teja cerámica. La edificación propuesta se realiza con una envolvente de fábrica de ladrillo y con cubiertas a dos aguas realizadas también con teja cerámica; arquitectura sencilla que evoca los valores de siempre y que, sin embargo, entendemos, nos ayudará también a resaltar el carácter institucional del centro sanitario", explica el arquitecto.
Así, el edificio contará con zona de acceso con recepción, despacho de Administración y archivo; zona de Consultas de Atención Primaria, con área específica de Pediatría; una zona de Extracción Analítica, despachos de Veterinario y Farmacia, y un área de apoyo administrativo, con biblioteca y aula polivalente. El Centro cuenta también con una Zona de Atención Continuada, con consulta, sala de emergencias, sala de curas y otros espacios para el personal, además de la Unidad de Soporte Vital Básico. Las Unidades de Obstetricia y de Rehabilitación, con sus respectivas consultas, vestuarios y salas principales, completarían la nueva infraestructura de más de 1.600 metros cuadrados.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220