Sahagún Digital Sahagún Digital
Lunes, 28 de Febrero de 2022
Se han admitido 172 proyectos de 271 centros participantes

El Colegio Fray Bernardino de Sahagún pasa a la segunda fase de los Premios Ecoinnovación de Endesa

Resiliencia contra el cambio climático

[Img #23756]
 
162 centros educativos de toda España -el Colegio Fray Bernardino de Sahagún es uno de ellos- han conseguido pasar el primer filtro y participarán en los VI Premios Ecoinnovación de la Fundación Endesa que contempla tres categorías: ‘Conocer nuestra biodiversidad’, ‘Resolver un problema medioambiental’ y ‘Mejorar tu entorno’, este último, el elegido por el CEIP de Sahagún. 
 
Con los Premios a la Ecoinnovación la Fundación Endesa, en colaboración con la Fundación Europea Sociedad y Educación, pretende destacar las iniciativas centradas en la promoción de la responsabilidad, el compromiso y la cooperación en la preservación del entorno que se están llevando a cabo en centros educativos de nuestro país.
 
El proyecto presentado por el CEIP Fray Bernardino quiere hacer del colegio un referente para toda la comunidad educativa, un referente de la resiliencia contra el cambio climático y el respeto por la naturaleza desde una perspectiva globalizadora; dando un sentido holístico a todas las actividades realizadas; reduciendo el impacto del colegio en el medio, reduciendo la huella de carbono estableciendo encargados de apagar luces y reducir el consumo eléctrico o cerrar grifos y ahorrar agua; cultivando un huerto ecológico en el cole y un mercado de los productos del mismo, promocionando así una cultura de productos de cercanía; compostando los desechos de los almuerzos y de la cocina del colegio, cerrando el ciclo de la materia orgánica y abono para el huerto; promocionando el reciclaje tanto en los alumnos como en la familia mediante talleres impartidos por los alumnos; haciendo su propio jardín botánico con árboles autóctonos y frutales que ayudan a absorber CO2 y proporcionen alimento. 
 
Sexta edición 
Estos galardones han beneficiado hasta la fecha a más de 198.000 estudiantes de todo el país en sus seis ediciones, quienes han mostrado toda su creatividad, su capacidad de innovación y su implicación con el cuidado y preservación del entorno y nuestra biodiversidad. Durante las seis ediciones, han participado cerca de 1.000 centros educativos con casi 1.200 proyectos que destacan por la riqueza de temas elegidos y la capacidad de generar ideas creativas, muchas de ellas respuesta a problemáticas surgidas por la pandemia, como por ejemplo el modo en que la salud y los hábitos medioambientales se han visto afectados.
 
Alumnos y profesores de los centros docentes participantes tienen hasta el 26 de abril para finalizar sus proyectos y optar a uno de los premios, que se entregarán en una gala especial al final de este curso escolar. La dotación de los premios para cada una de las tres categorías consiste en una aportación económica para los centros ganadores: en la 1ª y 2ª categoría el valor del premio para el equipo ganador es de 2.000 euros y 1.000 euros para el finalista, y en la 3ª categoría es de 4.000 euros para el ganador y 1.000 euros para el finalista. Asimismo, el jurado podrá otorgar una mención especial por mérito singular a proyectos que destaquen por su impacto social, y contará con una dotación de 1.000 euros.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.