Sahagún Digital Sahagún Digital
Miércoles, 05 de Junio de 2013
Día siete de junio

Viaje a las “entrañas de la memoria”: el Archivo Histórico de León celebra su Día Internacional con una jornada de puertas abiertas

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos, el próximo viernes día siete se celebra una jornada de puertas abiertas en  el Archivo Histórico Provincial de León, las “entrañas de la memoria”, según las describe Vicente Martínez Encinas, historiador de Grajal de Campos y uno de los mejores conocedores de esos kilómetros de estanterías donde se guardan con celo miles de escritos que hacen referencia a la comarca. 
“Aquí he pasado días y días. Años. Me lloraban los ojos del polvo de los escritos…” comenta Encinas, quien anima a toda la comarca a dejarse caer por el archivo y ‘curiosear’ entre las toneladas de legajos que ahí se custodian. 
“Podemos encontrar aquí prácticamente todas las referencias que hay sobre los pueblos de la zona en el Catastro del Marqués de la Ensenada”, la más antigua y exhaustiva encuesta disponible sobre los pueblos de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII.
Se hace necesario recordar que, entre 1750 y 1754 todas las poblaciones de ‘las Castillas’ fueron sometidas a un interrogatorio constituido por cuarenta preguntas que hacía referencia a los límites de la población, tipos de tierra, superficies y usos, ganaderías, censos de población, de clérigos y conventos, casas y bienes comunales, ‘presupuestos’, impuestos, actividades económicas, infraestructuras, gremios… 
“El archivo también guarda muchas ordenanzas, algunas inéditas, como las de Villamuñío, Bustillo de Cea o Castroañe, entre otras”. “Homicidios, juicios, propiedades de la iglesia… el Archivo Histórico Provincial atesora toda la información referente a la vida social, económica y religiosa de nuestros pueblos, las entrañas de nuestra memoria, textos imprescindibles para entender nuestro presente”, comenta Vicente Martínez Encinas.  
Así, durante la mañana del viernes, el centro abrirá todas sus instalaciones al público, de 8:30 a las 14:30 horas, y se realizarán dos visitas guiadas, la primera a las 11:00 y la segunda a las 13:00 horas, que incluirán una exposición permanente, los patios de la cárcel, el paso de ronda y el retablo cerámico instalado en el patio de acceso.
Según ha puesto de relieve la directora del centro al calor de esta celebración, sin los archivos “no tendríamos pasado, ni presente porque estos centros son el testimonio del desarrollo económico, de la crisis, de la pérdida y adquisición de derechos, de los conflictos sociales y de todos los derechos que el ciudadano ha ido adquiriendo con el tiempo, así como de sus modificaciones”. 
Hay que destacar que durante el pasado año el Archivo de León, que ocupa el edificio de la antigua cárcel de Puerta Castillo y la contigua iglesia de los Descalzos,  recibió más de 50.000 consultas. El documento mas antiguo que atesora el archivo es un pergamino eclesiástico del siglo IX. 
La Unesco creó el  nueve de junio de 1948 el Consejo Internacional de los Archivos, con el fin de recuperar los archivos que contenían información relacionada con la II Guerra Mundial y, ese día, crucial para la recuperación de la documentación, ha sido elegido como el momento idóneo para la celebración del Día Internacional de los Archivos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.