Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

El emplazamiento no está definido
Seis bomberos profesionales, dos autobomba y vehículo de rescate: así será el servicio de extinción de la zona Sahagún-Tierra de Campos
Se crearán 15 parques comarcales en la provincia
La Diputación provincial de León aprobará este mes la nueva memoria del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Sepeis), una red de 15 parques comarcales de bomberos, que prevé la creación de uno tipo ‘3A’ en la zona de Sahagún-Tierra de Campos.
Aunque todavía está por definir la población en la que se establecerá el centro de operaciones, el documento sí recoge la dotación y el área de influencia del mismo, que incluye a un total de 17 municipios del sureste leonés: Bercianos, El Burgo, Calzada, Castrotierra, Cea, Escobar, Gordaliza, Grajal, Joarilla, Sahagún, Santa María del Monte, Valdepolo, Vallecillo, Villamartín, Villamol, Villaselán y Villazanzo. La dotación prevista es de seis bomberos profesionales -retén de dos efectivos- que contarán con un vehículo autobomba rural pesado, un vehículo autobomba forestal ligero, un vehículo de mando o/y vehículo de rescate y un remolque de usos varios.
De esta forma, el ‘nuevo’ Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento amplía notablemente la dotación para la comarca, que inicialmente sólo recogía la adquisición de un nuevo vehículo gestionado por personal voluntario, poniendo todo el sureste leonés a merced de los parques de Valencia de Don Juan y Cistierna.
Queda así todavía por determinar el emplazamiento del parque y la fecha para su puesta en marcha, que podría ser más rápida en el caso en el que existiese alguna infraestructura ya construida que pudiera ser rehabilitada.
Respuesta en media hora
El documento, dado a conocer a los grupos políticos de la institución provincial en una reunión celebrada la semana pasada, sustituye la anterior memoria, aprobada en octubre de 2017 y que quedó anulada por dos sentencias judiciales en abril de 2020.
Para prestar el servicio en toda la provincial se toma en consideración el Plan Sectorial de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad de Castilla y León, aprobado por la Junta el 31 de marzo de 2021. En él se contempla “la creación de parques provinciales de bomberos de ‘Tipo 2’, la creación o formalización de acuerdos o convenios para la puesta en marcha de parques tipo ‘3A’ y ‘3B’ y la formalización de convenios con los ayuntamientos de León y Ponferrada (parques ‘Tipo 1’), que prestarían este servicio en áreas próximas a los respectivos municipios”, como así recoge la memoria.
Los parques ‘Tipo 1’ son los ubicados en municipios de más de 20.000 habitantes y se constituyen como referentes para el conjunto de la provincia. Los de tipo 2 y 3 son aquellos que se sitúan en municipios de menos de 20.000 habitantes con subdivisiones en función del riesgo de sus áreas de intervención: mayor a la media del resto de la provincia (Tipo 2), inferior a la media (3A) y riesgo poco significativo (3B).
Además de los dos parques de ‘Tipo 1’ de León y Ponferrada, para los que la Diputación ya ha firmado los correspondientes convenios, el documento recoge cuatro parques de ‘Tipo 2’ en las comarcas de Astorga-Órbigo (Celada), Cistierna-Montaña Oriental (Cistierna) y León Sur (Valencia de Don Juan), actualmente en construcción, y Laciana-Babia (Villablino) ya ejecutado.
Asimismo, se prevé la creación de cinco parques de tipo ‘3A’ en las comarcas de Bierzo Alto, Bierzo Oeste, La Bañeza-Paramo, León Norte y Sahagún-Tierra de Campos. La red se completa con seis parques más de tipo ‘3B’ en las comarcas de Bierzo Norte, Bierzo Sur, La Cabrera, Omaña-Luna, Porma-Curueño y Montaña de Riaño.
Si bien el Plan Sectorial selecciona unos núcleos de población en los que fija las áreas de intervención, la nueva memoria que prevé aprobar la Diputación en el próximo pleno ordinario apela al punto octavo del propio decreto de la Junta que establece que “se trata de tipologías y de una distribución de parques de mínimos, pudiendo las administraciones responsables de los servicios proponer más parques o parques de tipología superior, incluso proponer otras ubicaciones, siempre dentro de las áreas de intervención definidas en el Plan y debiendo garantizar la respuesta homogénea a nivel provincial con tiempos de respuesta que en todo caso deben ser inferiores a 30 minutos”.
El texto presentado a los grupos políticos especifica que los parques de ‘Tipo 2’ deberán contar con un mínimo de tres intervinientes por turno y 24 horas presenciales; los de tipo ‘3A’, con un mínimo de dos intervinientes por turno y 24 horas no presenciales, y los de tipo ‘3B’, con intervinientes según circunstancias del área de intervención.
Un centenar de profesionales
Atendiendo a ese criterio, la memoria recoge la dotación de personal necesario para cubrir toda la red estimada en 99 profesionales (cuatro sargentos, 20 cabos y 75 bomberos/as). Cabe recordar que ya se ha completado la creación del jefe de servicio y se ha iniciado el proceso para dotar las primeras 60 plazas de los parques ‘Tipo 2’ cuya construcción ya está avanzada. La propia memoria reconoce que, “por lo que respecta a la creación de puestos de trabajo, esta se llevará a cabo progresivamente, condicionada a la puesta en marcha inicial de los parques de bomberos ‘Tipo 2’ y el posterior desarrollo del Plan Sectorial de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad de Castilla y León”.
La adaptación de las necesidades de personal está relacionada con la anulación de la anterior memoria, ya que la razón por la que se estimaron los recursos judiciales es que esta prestación no puede ser objeto de contrato de servicios. Así lo prohíbe el artículo 301 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público al establecer que “no podrán ser objeto de estos contratos los servicios que impliquen ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos”, que correspondería, exclusivamente, a funcionarios públicos. El último escollo para la contratación de las citadas primeras 60 plazas se salvó gracias a la disposición adicional trigésimo octava de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022 que habilita ampliar la plantilla de funcionarios para las plazas de personal de los servicios de prevención y extinción de incendios en toda España.
Más de 24 millones de inversión
La memoria también recoge la previsión de los tiempos de respuesta y especifica que la puesta en marcha de toda la red supondrá que el 98,4% de la población de la provincia podrá recibir el servicio de extinción de incendios en menos de media hora. El 1,6% restante, es decir el 100% de la población leonesa, quedaría cubierto en 35 minutos. Hay que tener en cuenta que, con el funcionamiento de la primera fase del plan (los dos parques de León y Ponferrada y los cuatro de ‘Tipo 2’), ya se cubrirá el 95% de la población en 30 minutos.
La propuesta de nueva memoria del Sepeis también incluye la inversión necesaria para crear la red provincial de parques comarcales de bomberos, cifrada en un total de 24,34 millones de euros. El coste anual del servicio se calcula en 7,09 millones.
![[Img #23815]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2022/9974_bomberos2.jpg)
La Diputación provincial de León aprobará este mes la nueva memoria del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Sepeis), una red de 15 parques comarcales de bomberos, que prevé la creación de uno tipo ‘3A’ en la zona de Sahagún-Tierra de Campos.
Aunque todavía está por definir la población en la que se establecerá el centro de operaciones, el documento sí recoge la dotación y el área de influencia del mismo, que incluye a un total de 17 municipios del sureste leonés: Bercianos, El Burgo, Calzada, Castrotierra, Cea, Escobar, Gordaliza, Grajal, Joarilla, Sahagún, Santa María del Monte, Valdepolo, Vallecillo, Villamartín, Villamol, Villaselán y Villazanzo. La dotación prevista es de seis bomberos profesionales -retén de dos efectivos- que contarán con un vehículo autobomba rural pesado, un vehículo autobomba forestal ligero, un vehículo de mando o/y vehículo de rescate y un remolque de usos varios.
De esta forma, el ‘nuevo’ Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento amplía notablemente la dotación para la comarca, que inicialmente sólo recogía la adquisición de un nuevo vehículo gestionado por personal voluntario, poniendo todo el sureste leonés a merced de los parques de Valencia de Don Juan y Cistierna.
Queda así todavía por determinar el emplazamiento del parque y la fecha para su puesta en marcha, que podría ser más rápida en el caso en el que existiese alguna infraestructura ya construida que pudiera ser rehabilitada.
Respuesta en media hora
El documento, dado a conocer a los grupos políticos de la institución provincial en una reunión celebrada la semana pasada, sustituye la anterior memoria, aprobada en octubre de 2017 y que quedó anulada por dos sentencias judiciales en abril de 2020.
Para prestar el servicio en toda la provincial se toma en consideración el Plan Sectorial de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad de Castilla y León, aprobado por la Junta el 31 de marzo de 2021. En él se contempla “la creación de parques provinciales de bomberos de ‘Tipo 2’, la creación o formalización de acuerdos o convenios para la puesta en marcha de parques tipo ‘3A’ y ‘3B’ y la formalización de convenios con los ayuntamientos de León y Ponferrada (parques ‘Tipo 1’), que prestarían este servicio en áreas próximas a los respectivos municipios”, como así recoge la memoria.
![[Img #23814]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2022/8773_bomberos3.jpg)
Los parques ‘Tipo 1’ son los ubicados en municipios de más de 20.000 habitantes y se constituyen como referentes para el conjunto de la provincia. Los de tipo 2 y 3 son aquellos que se sitúan en municipios de menos de 20.000 habitantes con subdivisiones en función del riesgo de sus áreas de intervención: mayor a la media del resto de la provincia (Tipo 2), inferior a la media (3A) y riesgo poco significativo (3B).
Además de los dos parques de ‘Tipo 1’ de León y Ponferrada, para los que la Diputación ya ha firmado los correspondientes convenios, el documento recoge cuatro parques de ‘Tipo 2’ en las comarcas de Astorga-Órbigo (Celada), Cistierna-Montaña Oriental (Cistierna) y León Sur (Valencia de Don Juan), actualmente en construcción, y Laciana-Babia (Villablino) ya ejecutado.
Asimismo, se prevé la creación de cinco parques de tipo ‘3A’ en las comarcas de Bierzo Alto, Bierzo Oeste, La Bañeza-Paramo, León Norte y Sahagún-Tierra de Campos. La red se completa con seis parques más de tipo ‘3B’ en las comarcas de Bierzo Norte, Bierzo Sur, La Cabrera, Omaña-Luna, Porma-Curueño y Montaña de Riaño.
Si bien el Plan Sectorial selecciona unos núcleos de población en los que fija las áreas de intervención, la nueva memoria que prevé aprobar la Diputación en el próximo pleno ordinario apela al punto octavo del propio decreto de la Junta que establece que “se trata de tipologías y de una distribución de parques de mínimos, pudiendo las administraciones responsables de los servicios proponer más parques o parques de tipología superior, incluso proponer otras ubicaciones, siempre dentro de las áreas de intervención definidas en el Plan y debiendo garantizar la respuesta homogénea a nivel provincial con tiempos de respuesta que en todo caso deben ser inferiores a 30 minutos”.
El texto presentado a los grupos políticos especifica que los parques de ‘Tipo 2’ deberán contar con un mínimo de tres intervinientes por turno y 24 horas presenciales; los de tipo ‘3A’, con un mínimo de dos intervinientes por turno y 24 horas no presenciales, y los de tipo ‘3B’, con intervinientes según circunstancias del área de intervención.
Un centenar de profesionales
Atendiendo a ese criterio, la memoria recoge la dotación de personal necesario para cubrir toda la red estimada en 99 profesionales (cuatro sargentos, 20 cabos y 75 bomberos/as). Cabe recordar que ya se ha completado la creación del jefe de servicio y se ha iniciado el proceso para dotar las primeras 60 plazas de los parques ‘Tipo 2’ cuya construcción ya está avanzada. La propia memoria reconoce que, “por lo que respecta a la creación de puestos de trabajo, esta se llevará a cabo progresivamente, condicionada a la puesta en marcha inicial de los parques de bomberos ‘Tipo 2’ y el posterior desarrollo del Plan Sectorial de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad de Castilla y León”.
![[Img #23816]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2022/70_bomberos1.jpg)
La adaptación de las necesidades de personal está relacionada con la anulación de la anterior memoria, ya que la razón por la que se estimaron los recursos judiciales es que esta prestación no puede ser objeto de contrato de servicios. Así lo prohíbe el artículo 301 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público al establecer que “no podrán ser objeto de estos contratos los servicios que impliquen ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos”, que correspondería, exclusivamente, a funcionarios públicos. El último escollo para la contratación de las citadas primeras 60 plazas se salvó gracias a la disposición adicional trigésimo octava de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022 que habilita ampliar la plantilla de funcionarios para las plazas de personal de los servicios de prevención y extinción de incendios en toda España.
Más de 24 millones de inversión
La memoria también recoge la previsión de los tiempos de respuesta y especifica que la puesta en marcha de toda la red supondrá que el 98,4% de la población de la provincia podrá recibir el servicio de extinción de incendios en menos de media hora. El 1,6% restante, es decir el 100% de la población leonesa, quedaría cubierto en 35 minutos. Hay que tener en cuenta que, con el funcionamiento de la primera fase del plan (los dos parques de León y Ponferrada y los cuatro de ‘Tipo 2’), ya se cubrirá el 95% de la población en 30 minutos.
La propuesta de nueva memoria del Sepeis también incluye la inversión necesaria para crear la red provincial de parques comarcales de bomberos, cifrada en un total de 24,34 millones de euros. El coste anual del servicio se calcula en 7,09 millones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20