Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Prórroga de seis meses para justificar la subvención
Ni uno de los 10 pueblos que iban a tener Wifi con un plan de Diputación tienen todavía conexión
Se sumaron problemas de suministros, la COVID-19…
Era un plan pionero y urgente para garantizar que 206 pueblos de León, 10 en la comarca, dispusieran de conexiones Wifi, pero ninguno cuenta aún con el servicio.
Así ha reconocido hoy públicamente el vicepresidente de la Diputación de León, de Unión del Pueblo Leonés (UPL), Matías Llorente, el retraso que ha acumulado este programa anunciado en noviembre del año pasado y por el cual "a finales de este mes, es decir, mañana" deberían contar con el servicio Wifi en funcionamiento. En la comarca de Sahagún tenían la subvención aprobada las poblaciones de Gordaliza del Pino, Grajal de Campos, Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto, Codornillos, Villamartín de Don Sancho, Cea, Galleguillos de Campos, San Martín de la Cueza y Mozos de Cea.
El diputado asumió que han sido varios los inconvenientes encontrados en la implementación de este esperado plan, que conlleva una inversión de 806.000 euros sólo en subvenciones de la institución provincial. Y entre ellos, mencionó "problemas de suministros" tecnológicos y otro tipo, así como algunas restricciones de la enfermedad de la COVID-19, por lo que admitió que "ninguna está hecha" a la finalización del plazo.
Por ese motivo, en el Pleno de la Diputación de León aprobó hoy por unanimidad la propuesta de ampliar el plazo para que las empresas contratadas para realizar las instalaciones en los 206 pueblos leoneses puedan culminar los trabajos y los ayuntamientos y juntas vecinales beneficiarias justificar las obras realizadas. Ese plazo a mayores será de otros seis meses, es decir, hasta septiembre de este año, por lo que el vicepresidente aspiró a que la mayoría de las conexiones estén disponibles "este mismo verano".
Las bases de este plan, que se modifican en lo que afecta al mencionado plazo, determinaban que esta red provincial se debería instalar al menos en tres puntos en cada pueblo para conseguir una cobertura mínima y digna de acceso a Internet, las cuales tendrán que situarse en la sede de la junta vecinal -para que puedan realizar los obligatorios trámites online que ya piden las instituciones-, en el consultorio médico y en una plaza o punto céntrico y público.
Tras convocarse esta línea, se decidió llevar la wifi a 158 localidades de 141 ayuntamientos y en otras 48 juntas vecinales, lo que hace un total de 206 localidades, en las que se instalarán tres puntos de internet de alta velocidad, en total 806 puntos diferentes. Con los 806.000 euros destinados permitirá financiar al cien por cien la instalación del punto wifi, así como la conectividad durante un año, al que se sumarán otros dos años que correrán a cargo de los propios consistorios o juntas vecinales.
![[Img #23890]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2022/3001_matias.jpg)
Era un plan pionero y urgente para garantizar que 206 pueblos de León, 10 en la comarca, dispusieran de conexiones Wifi, pero ninguno cuenta aún con el servicio.
Así ha reconocido hoy públicamente el vicepresidente de la Diputación de León, de Unión del Pueblo Leonés (UPL), Matías Llorente, el retraso que ha acumulado este programa anunciado en noviembre del año pasado y por el cual "a finales de este mes, es decir, mañana" deberían contar con el servicio Wifi en funcionamiento. En la comarca de Sahagún tenían la subvención aprobada las poblaciones de Gordaliza del Pino, Grajal de Campos, Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto, Codornillos, Villamartín de Don Sancho, Cea, Galleguillos de Campos, San Martín de la Cueza y Mozos de Cea.
El diputado asumió que han sido varios los inconvenientes encontrados en la implementación de este esperado plan, que conlleva una inversión de 806.000 euros sólo en subvenciones de la institución provincial. Y entre ellos, mencionó "problemas de suministros" tecnológicos y otro tipo, así como algunas restricciones de la enfermedad de la COVID-19, por lo que admitió que "ninguna está hecha" a la finalización del plazo.
Por ese motivo, en el Pleno de la Diputación de León aprobó hoy por unanimidad la propuesta de ampliar el plazo para que las empresas contratadas para realizar las instalaciones en los 206 pueblos leoneses puedan culminar los trabajos y los ayuntamientos y juntas vecinales beneficiarias justificar las obras realizadas. Ese plazo a mayores será de otros seis meses, es decir, hasta septiembre de este año, por lo que el vicepresidente aspiró a que la mayoría de las conexiones estén disponibles "este mismo verano".
Las bases de este plan, que se modifican en lo que afecta al mencionado plazo, determinaban que esta red provincial se debería instalar al menos en tres puntos en cada pueblo para conseguir una cobertura mínima y digna de acceso a Internet, las cuales tendrán que situarse en la sede de la junta vecinal -para que puedan realizar los obligatorios trámites online que ya piden las instituciones-, en el consultorio médico y en una plaza o punto céntrico y público.
Tras convocarse esta línea, se decidió llevar la wifi a 158 localidades de 141 ayuntamientos y en otras 48 juntas vecinales, lo que hace un total de 206 localidades, en las que se instalarán tres puntos de internet de alta velocidad, en total 806 puntos diferentes. Con los 806.000 euros destinados permitirá financiar al cien por cien la instalación del punto wifi, así como la conectividad durante un año, al que se sumarán otros dos años que correrán a cargo de los propios consistorios o juntas vecinales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174