Redacción Redacción
Lunes, 04 de Abril de 2022
Segmento tercero, por 172.813 euros

Sale a licitación la puesta en valor de un nuevo tramo de la Muralla de Almanza

Se trata de la zona en la que mejor se conserva la cerca

[Img #23920]
 
El Pleno del Ayuntamiento de Almanza aprobó en su última sesión el expediente de contratación correspondiente a la restauración, consolidación y puesta en valor del ‘Tramo 3’ de la Muralla de Almanza con un valor estimado del contrato de 172.813 euros. El procedimiento de contratación estará abierto hasta el 20 de abril.
 
Esta nueva intervención sobre el patrimonio medieval de Almanza se enmarca en el ‘Programa-R’ impulsado por la Diputación de León, que financia la misma al 90%. 
 
El tramo en el que se pretende actuar se corresponde con la zona en la que mejor se conserva la muralla, entre los denominados ‘Tramo 1’ y ‘Tramo 2’, ya restaurados, y comprendido entre el arco de entrada a la villa y una vivienda privada, ya adquirida por el Ayuntamiento para ser demolida. “El edificio, aunque pudiera tener cierto valor histórico e incluso artístico, al conservar gran parte de las características originales con las que se construyó, se encuentra en unas condiciones de conservación muy lamentables que hacen inviable su conservación, presentando importantes daños estructurales tanto en la cubierta, por acción de las numerosas goteras existente y el mal estado de la madera, como en los muros, presentando importantes grietas y desprendimientos”, se explica en el proyecto. 
 
Además, gracias al levantamiento en planta realizado y a las comprobaciones in situ, se ha determinado que la muralla se conserva en más de un 50% en el interior del edificio, habiendo únicamente un tramo de unos 3,20 metros, que se corresponden con la escalera, en los que no queden restos de la cerca, aunque sí de su cimentación o trazado original.  “La mayor parte de la cerca sigue encontrándose oculta tras revocos y enlucidos de yeso, no observándose la mampostería, aunque viendo el estado de conservación en las zonas de las catas, es de prever que en el resto siga siendo bueno, ya que al encontrarse resguardada de la acción del agua y protegida tras la capa de yeso no presentará daños”.
 
En cuanto a una segunda zona a intervenir, de unos 14,30 metros de longitud, aunque pudiera considerarse una de las mejor conservadas de todo el recinto, presenta numerosas patologías como son la erosión de la cimentación de tapial y la pérdida paulatina de volumen, principalmente en la fachada norte, al producirse desprendimientos continuos por la falta de protección frente a las inclemencias del tiempo. “Al haberse demolido las construcciones previamente existentes, y no realizarse un remate superior de la muralla, se ha producido un desgaste paulatino del mismo, que unida a la acumulación de restos vegetales y de agua que se filtra al interior de la muralla, están provocando que se produzcan desprendimientos sobre todo en invierno”.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.