Juan Luis Hernández Aguiar Juan Luis Hernández Aguiar
Jueves, 07 de Abril de 2022
Semana Santa 2022

Sahagún: el arte y la solemnidad de lo sacro

[Img #23944]
 
Para todo peregrino, la llegada a Sahagún comporta una inmensa alegría, pues es la primera ciudad que atraviesa el caminante tras alcanzar la mitad geográfica del Camino de Santiago.
 
[Img #23943]Sahagún no aparece en las guías como fin de etapa, pero merece, por lo menos, una jornada de visita. No solo para acercarse al Santuario de la Peregrina y recoger con orgullo la credencial que acredita haber recorrido la mitad de la senda compostelana, sino, sobre todo, para disfrutar del curioso arte Románico mudéjar, del ladrillo, que aquí puede contemplarse, con ejemplos tan icónicos como la iglesia de San Tirso o la de San Lorenzo, del siglo XII y XIII respectivamente. 
 
Junto a esta última el peregrino no debe perder la oportunidad de visitar la sede de la Cofradía de Jesús Nazareno, que, a modo de museo, guarda una muestra de las más importantes tallas de la Semana Santa sahagunense. 
 
[Img #23945]En mi peregrinación hacia Compostela, en agosto de 2021, pude disfrutar de un rato de ameno aprendizaje contemplando, casi analizando, los detalles de los diferentes pasos que guarda la cofradía en su sede de la Plaza de San Lorenzo. Tallas de la escuela de Gregorio Fernández y de otros escultores de la escuela castellana, que han recogido en cada paso la esencia del sufrimiento triunfante de Nuestro Señor en su Pasión, con gestos llenos de crudeza, que generan una enorme admiración en quien los contempla. 
 
Cada paso (Jesús en el Gólgota, Las Tres Marías con San Juan, el popularmente conocido como Caballo de Longinos, El Descendimiento…) es un elogio al arte sacro de estas tierras, donde, desde antaño, las santas representaciones pretenden ilustrar al Pueblo de Dios con el mensaje de su sacrificio de Salvación, empleando elementos que acerquen el alma del fiel a la esencia de cada paso, empleando, entre otros elementos, vestidos propios de la época en que se tallaron las imágenes o asociando el Mal a los rasgos grotescos que caracterizan a algunos personajes. 
 
El fervor de los hermanos de paso llega hasta nuestros días y cada Semana Santa llena el corazón de esta hermosa villa, impregnando las calles del aroma del incienso y la cera quemada y de la belleza del silencio y el recogimiento a que invitan las procesiones de la Semana Santa leonesa, solo roto por el ritmo del tambor y la corneta que anuncia las procesiones que los días de Pasión recorren cada rincón de este histórico lugar. 
 
 
[Img #23946]
 
Sahagún merece ocupar un buen lugar en el corazón del caminante. El Camino de Santiago expresa en esta villa las más claras manifestaciones del arte sacro, no solo a través del Románico tardío, sino a través del trabajo de escultores que trazaron en su obra las líneas de la expresividad del alma llana de los leoneses. Una expresividad que guarda, con mimo y orgullo, la Cofradía de Jesús Nazareno y cuyo disfrute reconforta el corazón del peregrino que, agitado por el esfuerzo de su caminar, encuentra aquí otro poquito de la paz de espíritu que va alimentando su alma a lo largo de sus jornadas de peregrinación y que alcanzará su plenitud ante el Pórtico de la Gloria, transformándole para siempre.
 
Sobre el autor 
Juan Luis Hernández Aguiar es un madrileño de 34 años residente en Santiago de Compostela desde finales de 2020. Aunque se dedica profesionalmente a la abogacía, su principal hobby es viajar por España descubriendo rincones ocultos, llenos de encanto; ya sean pueblos y aldeas, espacios naturales, castillos y fortalezas, ermitas e iglesias, fiestas, tradiciones... En 2021 publica su primer libro, ‘Senda Ibérica’, reivindicando el gusto por el turismo nacional, presentándonos un país lleno de lugares por descubrir y que disfrutar, ahondando en la grandeza de España como destino turístico único en el mundo.
 
[Img #23947]
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.