Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Entrevista
"El Camino es, para muchos peregrinos extranjeros, la referencia que se llevan de España a sus países de origen"
Rita María Huerta García es la presidenta de la asociación Iacobus, presentada hoy de forma oficial ante los medios y que se encargará de velar por uno de los recursos turísticos más destacados de cuantos posee el sureste de León: el Camino de Santiago.
PREGUNTA: ¿Quién es Rita María Huerta García?
"Soy la responsable de la Oficina de Turismo de Sahagún y de su albergue de peregrinos jacobeos. Nací en la localidad Calzada del Coto (lugar donde afortunadamente todavía resido) y estoy unida al Camino de Santiago desde la cuna. Calzada del Coto, como se sabe, es una localidad jacobea, así que llevo viendo pasar peregrinos por la puerta de ‘casa’ desde que nací. Todavía recuerdo cuando dormían en los pajares y la gente les invitaba a comer…"
P: ¿Qué significado tiene el Camino de Santiago para usted y para esta comarca?
"Turísticamente hablando, mi campo de actuación, la comarca no se entendería sin el Camino de Santiago. Por esta senda histórica entró la cultura, el patrimonio, la arquitectura… el rey Alfonso VI, estrechamente ligado a Sahagún y su comarca, fue el máximo impulsor de la Ruta Jacobea. Personalmente soy una defensora a ultranza del Camino, ligado, como ya he dicho, a la cultura, al turismo, a la historia… incluso al deporte en los últimos años".
P: ¿Cuándo surge la idea de crear esta asociación y qué fines persigue?
"Empezamos a dar forma la idea el año pasado. El Camino de Santiago entra en la provincia de León a través de la comarca y nos parecía un poco penoso que no se contase con alguna asociación de carácter comarcal que impulsase acciones de mantenimiento y puesta valor, un grupo de vecinos y vecinas de la zona, comprometidos, que velase por el cuidado de la senda, un poco olvidada por estos lares".
P: ¿Olvidada?
"Si. Es mi percepción. La comarca necesita mejores infraestructuras. Tienen que mejorar en aspectos como la señalización, que se amplíe en cuanto a idiomas. En Sahagún, por ejemplo, en el mes de mayo, durmieron en el albergue municipal 1087 personas y, de éstas, 810 eran extranjeras. Hay que pensar más en este colectivo. También habría que contar con un patrón común de calidad para los establecimientos, mantener limpia y arreglada la senda, mejor y más atención. Hay que tener en cuenta que el Camino es, para muchos peregrinos extranjeros, la referencia que se llevan a sus países de origen, ya no solo de la comarca o de una localidad concreta como Grajal, Sahagún, Calzada, Calzadilla o Bercianos, si no del país. Hay muchos que llegan de su país al aeropuerto de Madrid, se posicionan en Roncesvalles, terminan el Camino y vuelven a su casa sin ver otra cosa que no sea la Ruta. Lo que en ella les pase servirá de referente cuando hablen de España. Eso me preocupa".
P: En cuanto a los alojamientos, ¿hay suficientes?, ¿está cubierta la demanda?
"Sí, está cubierta. Ahora bien, en el siglo XXI hay que dar calidad del siglo XXI y a precios del siglo XXI. A lo mejor no hacen falta más camas pero sí más calidad y, obviamente, sin regalar nada. El peregrino medieval se quedó en el medievo y la caridad de antaño ha pasado a ser exigencia. Los peregrinos exigen calidad y creo que, por lo que respecta a los alojamientos, tendrían que estar más regulados. En todo caso, tenemos ejemplos de albergues modelo en toda la comarca y los responsables de éstos, en términos generales, hacen una labor sobresaliente".
P: ¿Qué tal marcha la temporada de peregrinaciones?
"Muy bien. Con los números en la mano podemos afirmar que este año está siendo muy bueno en cuanto a movimiento en las peregrinaciones. Mucho mejor que el año anterior y que el último Año Santo Jacobeo. Todavía no terminó el año pero la estadística hasta la fecha es muy positiva. Quiero aprovechar la ocasión para agradecer especialmente la colaboración prestada al Ayuntamiento de Sahagún y hacer extensiva la colaboración a los demás ayuntamientos de la comarca".
P: Para terminar, ¿qué actividades tenéis actualmente entre manos?
Tenemos cinco actividades cerradas. El próximo día 21, organizamos junto con el Instituto de Educación Secundaria ‘Estudiantes en el Camino’. Se hará una ruta, unos a pie y otros en bicicleta con visita guiada en la ermita del la Virgen del Puente y en el Santuario de la Peregrina. El día 22 está programada una conferencia de Nicolás Miñambre en colaboración con Pro-Monumento ‘Los tres pilares de Sahagún: El Camino, las pastoradas y las cartas de Luna Borge’. El día 20 de julio acercaremos también a Sahagún un sexteto procedente de Texas (Estados Unidos)’Mundi Ensamble’, de música medieval y renacentista que ofrecerá un concierto en la iglesia de San Tirso. Este verano también apoyaremos los actos de organización de la acción solidaria Discamino y, en septiembre, tendremos una facendera poético-musical, también sobre el Camino.
![[Img #3967]](upload/img/periodico/img_3967.jpg)
Isidoro Rojo | Lunes, 26 de Agosto de 2013 a las 15:37:52 horas
La impresión que se lleve un peregrino me imagino, que opte por hacer el Camino de Santiago ó antiguo Camino Francés, que parte desde Calzada Del Coto, es de absoluto desprecio e indiferencia,si algun valiente se arriesga a hacerlo es porque trae consigo la información correspondiente "no porque la haya encontrado en el propio camino como seria lo deseable.Normalmente suelen llevar los peregrino un Diario donde van anotando las incidencias que van encontrando en las distintas localidades etc así es que me parece la señalización urgente y prioritaria,despues se podria abordar por ejemplo lo que es el alojamiento acorde con los tiempos que vivimos.Adelante Rita Mari que encuentres los apoyos suficientes contando de antemano con el mio propio Un abrazo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder