Redacción Redacción
Lunes, 18 de Abril de 2022
Propuesta liderada desde Aragón

Castilla y León se suma a las acciones para que la Jota sea Patrimonio Inmaterial de la Unesco

Primero tiene de declararse como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España

[Img #23983]
 
La Junta de Castilla y León se suma a las acciones para que la Jota sea Patrimonio Inmaterial de la Unesco. La iniciativa cuenta con la participación de todas las comunidades que tienen a la Jota como una de sus tradiciones de la cultura popular, en sus vertientes de baile, instrumento y canto, y será coordinada por la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte.
 
Ahora se están dando los primeros pasos en los trabajos de elaboración de la candidatura, que pretende presentarse a la próxima sesión del Consejo del Patrimonio Histórico Español, que tendrá lugar en otoño, para su aprobación. En paralelo, se van a iniciar, por parte del Ministerio, los trámites para la declaración de la Jota como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, requisito de protección necesario para poder elevar la candidatura a la Unesco. En este proceso, tendrán un papel protagonista las comunidades portadoras de la tradición, pues son ellas las que principalmente conservan, difunden y transmiten este bien inmaterial. Esto se materializará tanto en reuniones con ellas como en la aportación de información y documentación sobre la Jota, que permita una buena caracterización del elemento. También se contará con instituciones y especialistas en la materia, con el fin de que, con el apoyo de todos, se pueda elaborar una buena candidatura.
 
La inclusión de un bien en la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad, de acuerdo con la Convención de la Unesco, tiene como fin dar a conocer mejor ese patrimonio, lograr una mayor concienciación de su importancia y propiciar el diálogo intercultural. Pero debe cumplir con los criterios exigidos por la Convención y sus Directrices Operativas, y en el caso de los bienes inmateriales en particular, el de contar con las comunidades portadoras de esa práctica para la elaboración de la candidatura. Para ello, desde la Consejería de Cultura y Turismo se está contactando con estas comunidades, con el fin de llegar al mayor número posible de ellas.  
 
Esta manifestación cultural se uniría así a otras reconocidas internacionalmente como son la Dieta Mediterránea y la Cetrería. Además, en estos momentos, la Junta de Castilla y León participa, junto con otras comunidades autónomas, en otros expedientes que están en elaboración, como son la Trashumancia, la técnica del Vidrio Soplado o el Toque manual de campanas.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.