Redacción Redacción
Domingo, 24 de Abril de 2022
I Concurso de Ollas Ferroviarias

Gastronomía de raíl ‘al compás del chacachá’

Reivindicación en favor del uso del tren

[Img #24014]
 
Más de una veintena de ‘fogoneros’ participaron este domingo en el I Concurso de Ollas Ferroviarias de Grajal de Campos. Una jornada de mesa y mantel, pero también de reivindicación en favor del uso del tren como medio de transporte público que, en el caso de la villa renacentista, enlaza con la capital del país en tres horas.  
 
“A Grajal de Campos llegó el tren a finales del siglo XIX. Ello fue dando lugar al desarrollo de una vivaz actividad productiva en torno a su estación que tuvo su auge a mediados del siglo XX. En los sesenta el tren llevó a sus gentes a las ciudades. Este día es un homenaje a los ferroviarios y sus familias, y una llamada de atención a los decisores políticos y económicos. Se llama la atención sobre la necesidad de que la alta velocidad se conecte de facto con la red de cercanías. Se propone que la página web de Renfe permita adquirir billetes combinados y se facilite información acerca de estos trayectos mixtos alta velocidad-cercanías, a fin de capilarizar y optimizar el uso de la alta velocidad y que a su vez ésta pueda impulsar las líneas regionales”, explican desde el Ayuntamiento de Grajal, organizadores del evento en colaboración con la Asociación Virgen de las Puertas y el colectivo Grajal Adelante.
 
El encuentro, animado con música de charanga, colgó el cartel de “completo” en esta primera edición en la que los concursantes tenían que preparar un puchero de patatas con costilla, plato que bordaron: Isidro Espeso, de Grajal (quinto premio); Martín Amorevieta, de Vizcaya (cuarto premio); Mónica Peña, de Grajal (tercer premio); Ángel Ríos, de Cantabria (segundo premio) y un ya laureado chef de Sahagún: Jonathan Ruiz, que se alzó con el primer premio. 
 
Al hablar de la olla ferroviaria o puchera (putxera) se habla tanto de un guiso y como del recipiente en el que se cocina. Se trata sí de un utensilio que utilizaban principalmente los maquinistas y demás personal del ferrocarril para poder cocinar guisos o platos calientes en el largo recorrido que hacía el tren minero a Bilbao, una ruta larga que llevaba el carbón desde León hasta los Altos Hornos del País Vasco que comenzó a operar a finales del siglo XIX.
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.