Sahagún Digital Sahagún Digital
Viernes, 29 de Abril de 2022
Presentación en Sahagún

La delegada de la Junta recorrerá ‘a pie’ cada kilómetro leonés del Camino de Santiago analizando sus debilidades y fortalezas

Ester Muñoz peregrina desde hoy junto a la responsable de Cultura

[Img #24032]
 
La delegada territorial de la Junta en León, Ester Muñoz, se desplazó esta mañana hasta la ermita de la Virgen del Puente, en Sahagún, ‘kilómetro cero’ leonés del Camino de Santiago, para presentar la ruta que, en nueve etapas, emprende hoy junto a la jefa del servicio territorial de Cultura y Turismo, Amelia Biaín, con el propósito de analizar sobre el terreno las fortalezas, debilidades y carencias de la senda.
 
El servicio territorial ya tiene sobre la mesa un informe de análisis previo sobre el que se irá trabajando kilómetro a kilómetro del Camino de Santiago, “un camino de ida para ver al apóstol que queremos que, en León, sea camino de vuelta. Queremos mejorar la ruta para que la gente que pasa, vuelva, se quede, y conozca nuestra gente, nuestra cultura y nuestra gastronomía”, anunció Muñoz esta mañana en Sahagún, donde fue recibida por la representante municipal, Paula Conde, además numerosos regidores y concejales de municipios jacobeos del sur de León: Calzada del Coto, Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Santas Martas…  
 
 
[Img #24033]
 
“Desde el despacho no puedes ver ni conocer exactamente qué hay que mejorar. Con la jefa del servicio territorial de Cultura y Turismo a la cabeza -Amelia Biaín- ideamos este plan que nos permitirá en fines de semana realizar todo el recorrido a pie, visitando pueblos, ermitas, albergues, viendo a empresarios, asociaciones… El departamento de Cultura y Turismo ya ha estado trabajando en esta línea y ha realizado un informe. Tenemos un documento inicial que se irá completando etapa por etapa y que se dará a conocer una vez esté rematado con todas las mejoras”, manifestó Muñoz en su encuentro con los medios.
 
La delegada territorial agradeció a todos los representantes públicos “el trabajo que han hecho a favor de la Ruta y su implicación”, al igual que las asociaciones jacobeas. “El Camino es uno de nuestros bienes más preciados y hay que potenciarlo”, concluyó. 
 
En cuanto al informe preliminar, Biaín explicó que, por lo que respecta a la comarca de Sahagún, se revisarán especialmente los cruces, los pasos a través de infraestructuras importantes y la señalética, “confusa” en algunos tramos. “Nos encontramos con señales colocadas por distintas instituciones que se acumulan en un lado, faltan en otro, o se cambian atendiendo a motivos personales. Hay que revistar estos puntos y contar con un seguimiento por parte de los municipios”, explicó Biaín. 
 
 
[Img #24034]
 
Muñoz recibió en la ermita de la Virgen del Puente la credencial para echar a andar acompañada del resto de invitados. Antes de salir de Sahagún dirección El Burgo Ranero -fin de la primera etapa- Muñoz recibió la conocida como ‘Carta Peregrina’, una ‘media Compostela’ que certifica el paso por el centro geográfico del Camino de Santiago. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.