Redacción Redacción
Martes, 03 de Mayo de 2022
Nueva información cartográfica de distribución

Once especies amenazadas cohabitan en el sureste leonés, ‘reino’ del aguilucho cenizo

Análisis por municipios

[Img #24038]
 
El portal de la Infraestructura de Datos Espaciales de Castilla y León (IdeCyL) acaba de incorporar la información cartográfica correspondiente a la distribución actual e histórica de un total de 109 especies amenazadas presentes en la comunidad, de las cuales 66 son especies de flora, dos de anfibios, 15 de aves, una especie de pez, ocho de invertebrados, 15 de mamíferos y dos de reptiles.
 
De este conjunto, un total de once especies cohabitan en el sureste leonés, cinco aves, dos mamíferos y cuatro especies de flora: Aguilucho cenizo; Avetoro común; Ganga ortega; Milano Real; Murciélago ratonero; Oso pardo y Sisón común. En cuanto a la flora, se trata de cuatro clases muy ligadas a los suelos más húmedos y encharcamientos localizadas principalmente en los términos municipales de Villazanzo de Valderaduey y Joarilla de las Matas: Pilularia minuta; Eryngium viviparum; Allium schmitzii y Luronium natans. 
 
Castilla y León es una de las comunidades autónomas con mayor diversidad florística, faunística y ecológica de España y con gran relevancia en el contexto europeo, debido fundamentalmente a su gran dimensión, configuración geológica y geomorfológica, variedad climática y orográfica.  La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad establece la necesidad de acometer las medidas necesarias para garantizar la conservación de la biodiversidad que vive en estado silvestre. La preservación de este patrimonio natural conlleva el necesario conocimiento de su estado de conservación, motivo por el cual, desde hace años, se han llevado a cabo censos o seguimientos de especies protegidas a diferentes escalas temporales y espaciales. 
 
 
[Img #24039][Img #24037]
 
El objetivo de estos trabajos es mantener actualizada la información geográfica de la distribución de especies amenazadas de flora y fauna de Castilla y León y ponerla a disposición del ciudadano. La integración dentro del Sistema Cartográfico Nacional da la posibilidad de facilitar a los ciudadanos, empresas y administraciones la información cartográfica disponible para el análisis, planificación y estudio de cualquier plan, proyecto, actividad, uso o aprovechamiento que se realice sobre el territorio.  
 
De esta manera a través del Visor de IdeCyL se puede visualizar la representación cartográfica a escala de cuadrícula UTM 10x10 de las áreas de distribución actuales de las especies de fauna y flora incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Castilla y León. Para cada cuadrícula se refleja información sobre las especies presentes, cita bibliográfica de la fuente de información y último año de referencia. Igualmente, resulta posible obtener la distribución individual de cada especie a través de los filtros de búsqueda de la correspondiente capa del directorio. Se ofrece, además desde este recurso, la posibilidad de descarga a la misma escala de los datos históricos de presencia de especies amenazadas en Castilla y León, así como enlaces de acceso a servicios web geográficos estándar OGC (WMS y WFS) para su consumo, explotación y reutilización desde cualquier otra Plataforma de software.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.