Día Sábado, 11 de Octubre de 2025

Biodiversidad
Celebra el Día Europeo de la Red Natura con la ‘señal’ de la mariposa
Más de la mitad de la comarca forma parte de la zona protegida
El próximo 21 de mayo se celebra la décima edición del Día Europeo de la Red Natura 2000, una iniciativa impulsada por SEO/BirdLife y EFEverde para poner en valor una ‘masa verde’ de la que forman parte 14 municipios de la zona de Sahagún.
Bajo el lema ‘El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo’, la campaña llama a la participación ciudadana y anima a compartir una foto formando una mariposa con las manos a través de la web www.natura2000day.eu o de las redes sociales con la etiqueta #Natura2000Day.
La Red Natura 2000, que incluye a buena parte de la comarca, es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad.
De esa extensión total, más de 137.000 kilómetros cuadrados corresponden a superficie terrestre, lo que representa aproximadamente un 27% del territorio español, y unos 72.500 a superficie marina. Castilla y León es la comunidad autónoma de España que más territorio aporta a la red, con el 23'8% de su superficie, lo que supone unos 2'2 millones de hectáreas.
La comarca de Sahagún forma parte de ese porcentaje y son hasta 14 el número de municipios que cuentan con terrenos incluidos en el catálogo de la Red Natura: Almanza (Lugar de Interés Comunitarios Rebollares del Cea y Riberas del río Cea); Calzada del Coto (LIC Riberas del Río Cea); Castrotierra de Valmadrigal (Zona de Especial Protección para las Aves Oteros-Cea); Cea (LIC Rebollares del Cea y Riberas del río Cea); Cebanico (LIC Riberas del río Cea); Gordaliza del Pino (ZEPA La Nava-Campos); Joarilla de las Matas (ZEPA La Nava-Campos y Oteros-Cea); Sahagún (ZEPA La Nava-Campos y LIC Riberas del Río Cea); Santa Cristina de Valmadrigal (ZEPA Oteros-Campos); Villamartín de Don Sancho (LIC Riberas del Río Cea y Rebollares del Cea); Villamol (LIC Riberas del río Cea); Villamoratiel de las Matas (ZEPA Oteros-Campos); Villaselán (LIC Rebollares del Cea y Riberas del río Cea) y, por último, Villazanzo de Valderaduey, cuyo territorio pertenece al Lugar de Interés Comunitario Rebollares del Cea.
![[Img #24167]](http://sahagundigital.com/upload/images/05_2022/6377_rednatura.jpg)
El próximo 21 de mayo se celebra la décima edición del Día Europeo de la Red Natura 2000, una iniciativa impulsada por SEO/BirdLife y EFEverde para poner en valor una ‘masa verde’ de la que forman parte 14 municipios de la zona de Sahagún.
Bajo el lema ‘El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo’, la campaña llama a la participación ciudadana y anima a compartir una foto formando una mariposa con las manos a través de la web www.natura2000day.eu o de las redes sociales con la etiqueta #Natura2000Day.
La Red Natura 2000, que incluye a buena parte de la comarca, es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad.
De esa extensión total, más de 137.000 kilómetros cuadrados corresponden a superficie terrestre, lo que representa aproximadamente un 27% del territorio español, y unos 72.500 a superficie marina. Castilla y León es la comunidad autónoma de España que más territorio aporta a la red, con el 23'8% de su superficie, lo que supone unos 2'2 millones de hectáreas.
La comarca de Sahagún forma parte de ese porcentaje y son hasta 14 el número de municipios que cuentan con terrenos incluidos en el catálogo de la Red Natura: Almanza (Lugar de Interés Comunitarios Rebollares del Cea y Riberas del río Cea); Calzada del Coto (LIC Riberas del Río Cea); Castrotierra de Valmadrigal (Zona de Especial Protección para las Aves Oteros-Cea); Cea (LIC Rebollares del Cea y Riberas del río Cea); Cebanico (LIC Riberas del río Cea); Gordaliza del Pino (ZEPA La Nava-Campos); Joarilla de las Matas (ZEPA La Nava-Campos y Oteros-Cea); Sahagún (ZEPA La Nava-Campos y LIC Riberas del Río Cea); Santa Cristina de Valmadrigal (ZEPA Oteros-Campos); Villamartín de Don Sancho (LIC Riberas del Río Cea y Rebollares del Cea); Villamol (LIC Riberas del río Cea); Villamoratiel de las Matas (ZEPA Oteros-Campos); Villaselán (LIC Rebollares del Cea y Riberas del río Cea) y, por último, Villazanzo de Valderaduey, cuyo territorio pertenece al Lugar de Interés Comunitario Rebollares del Cea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27