Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Analizan 400 refugios
Fundación ONCE testea la accesibilidad de los albergues jacobeos
El objetivo es que a finales de año se pueda tener el listado de albergues que reúnen unas mínimas condiciones
Fundación ONCE ha iniciado en los últimos días un análisis pormenorizado de la accesibilidad de los albergues que cubren la ruta del Camino de Santiago francés a su paso por Galicia, Castilla y León, la Rioja, Navarra y Aragón.
El proyecto recoge la realización de un diagnóstico de accesibilidad física de los albergues, así como de las tecnologías de información y comunicación que están involucradas en la ruta.
Según explica Mercè Luz, jefa del Área de Cultura y Ocio de Fundación ONCE y responsable del proyecto, la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, uno de los colaboradores, facilitó un listado de unos 400 albergues. A partir de ahí se inició el testeo, primero con una batida de llamadas telefónicas en la que se analizaron cuestiones como el acceso desde la calle al interior con una silla de ruedas, la existencia de habitaciones adaptadas a personas con movilidad reducida, baño accesible dentro de la habitación, aseo en zona común adaptado, recorrido interior libre de obstáculos, instalación de bucle de inducción magnética y estancias fácilmente localizables a través de la señalética correcta.
“Una vez realizado ese contacto telefónico, hemos empezado a comprobar, in situ, aquellos albergues que aseguraban que sí reunían algún criterio de accesibilidad, para incluirlos en la web”, explicó Luz. El objetivo es que a finales de año se pueda tener el listado de albergues que reúnen unas mínimas condiciones de accesibilidad para incluirlos en la página web del Camino.
![[Img #24215]](http://sahagundigital.com/upload/images/05_2022/540_josechu.jpg)
Fundación ONCE ha iniciado en los últimos días un análisis pormenorizado de la accesibilidad de los albergues que cubren la ruta del Camino de Santiago francés a su paso por Galicia, Castilla y León, la Rioja, Navarra y Aragón.
El proyecto recoge la realización de un diagnóstico de accesibilidad física de los albergues, así como de las tecnologías de información y comunicación que están involucradas en la ruta.
Según explica Mercè Luz, jefa del Área de Cultura y Ocio de Fundación ONCE y responsable del proyecto, la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, uno de los colaboradores, facilitó un listado de unos 400 albergues. A partir de ahí se inició el testeo, primero con una batida de llamadas telefónicas en la que se analizaron cuestiones como el acceso desde la calle al interior con una silla de ruedas, la existencia de habitaciones adaptadas a personas con movilidad reducida, baño accesible dentro de la habitación, aseo en zona común adaptado, recorrido interior libre de obstáculos, instalación de bucle de inducción magnética y estancias fácilmente localizables a través de la señalética correcta.
“Una vez realizado ese contacto telefónico, hemos empezado a comprobar, in situ, aquellos albergues que aseguraban que sí reunían algún criterio de accesibilidad, para incluirlos en la web”, explicó Luz. El objetivo es que a finales de año se pueda tener el listado de albergues que reúnen unas mínimas condiciones de accesibilidad para incluirlos en la página web del Camino.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38