Redacción Redacción
Martes, 31 de Mayo de 2022
Organiza la asociación Balle de Scapa

Andrea Cordero analiza en Vallecillo y Yugueros la conexión México-León a través de los retablos del XVI

Puesta en valor de la Ruta de los Retablos Renacentistas del este de León

[Img #24251]
 
La investigadora mexicana, Andrea Cordero Zorrilla, ofrece esta semana en las poblaciones de Yugueros y Vallecillo sendas ponencias en las que analizará la relación entre los artistas que tomaron parte en la elaboración de retablos al otro lado del océano y los testimonios que todavía se conservan en la provincia de León.
 
Este ciclo viene de la mano de la Asociación Cultural Balle de Scapa, en colaboración con la Diputación de León, el Instituto Leonés de Cultura y la asociación Promonumenta, en una clara apuesta por poner en valor la conocida como Ruta de los Retablos Renacentistas del este de León. La ruta recorre una decena de retablos de gran valor artístico que tienen como denominador común su origen, en el siglo XVI, y que radican en las poblaciones de Celada de Cea, Cistierna, Gordaliza del Pino, Joara, Sahagún, Valdavida, Valdescapa de Cea, Vallecillo, Villaselán y Yugueros.
 
Programación
Uno de junio
Iglesia de El Salvador, Yugueros 
‘Los retablos del convento franciscano de Tecail en México y sus antecedentes artísticos en la escuela escultórica de León’
 
Dos de junio
Casa Consistorial, Vallecillo 
‘Carlos Arciniega, arquitecto del siglo XVI en la Nueva España, su aprendizaje y trayectoria artística en la península’
 
Sobre la ponente 
Andrea Cordero Zorrilla, restauradora de profesión, realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH, México, en la Maestría en Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y en la Universidad de Sevilla. Actualmente está cursando el doctorado en Ciencias Sociales en el Colegio Michoacán. Ha estudiado los retablos construidos en el siglo XVI en la región de Puebla, arte producido por las órdenes mendicantes que llegaron a evangelizar el continente y quienes, bajo su auspicio, produjeron los primeros y más fastuosos retablos de América. Entre estos retablos destaca el retablo mayor del exconvento de Santiago Apóstol de Tecail, que tiene sus antecedentes artísticos y estilísticos en los retablos producidos en la provincia de León, durante el siglo XVI, a manos del grupo de entalladores franceses, encabezados por Juan de Juni, Guillen Doncel y Juan de Agners.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.