Día Sábado, 11 de Octubre de 2025

Por un proyecto de placas solares
Villamoratiel de las Matas, Premio Atila a la destrucción del medio ambiente
Concedidos por Ecologistas en Acción
Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, Ecologistas en Acción ha hecho pública la concesión de los premios 'Atila' y 'Caballo de Atila' para “distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente”.
Así, el veredicto del jurado otorga el Premio Atila 2022 ex aequo a Cristina Danés de Castro, presidenta de la CHD, por mantener en el Plan Hidrológico del Duero (2022-2027) y la construcción de dos grandes embalses para la regulación del río Órbigo, La Rial y Los Morales. Estos pantanos cuentan con la oposición de los municipios de la zona y producirán un gran impacto ambiental.
También a Diana Martín Sánchez, Comisaria de Aguas de CHD, por que siendo la máxima responsable de velar por la calidad del agua de la cuenca del Duero permite, en contra de la Ley de Aguas, que los vertidos contaminantes de la EDAR de Riego de la Vega lleguen a la acequia La Zaya que riega la Vega del río Tuerto.
"A ambas señoras, por fomentar la mercantilización del agua, un derecho humano esencial para la vida, autorizando en la provincia de León, concesiones para embotelladoras como la de Pobladura de la Sierra que ponen en riesgo la conservación de los acuíferos, incluso en reservas naturales declaradas", afirman desde la organización.
En cuanto al premio Caballo de Atila, este año se otorga a alcaldes y alcaldesas de León que están autorizando (y vayan a autorizar) el uso del suelo rústico protegido de sus pueblos para la instalación de grandes proyectos solares fotovoltaicos, por sacrificar la riqueza natural y paisajística del medio rural (esencial para fijar población) al dinero fácil y a los intereses especulativos del oligopolio eléctrico.
El premio se irá otorgando a lo largo del año, a medida que se vayan publicando en los boletines oficiales los procedimientos de autorización de uso excepcional del suelo rústico para la instalación de proyectos que, por su potencial impacto, están sujetos a evaluación ambiental.
Por el momento, los galardonados son: Mansilla de las Mulas 'Circinus Solar'; Turcia 'Maragato'; Villamañán, proyectos 'Villacé I y II'; Villamejil, proyecto 'Aquarii Solar' y Villamoratiel de las Matas, por el proyecto 'Mensa Solar'.
Además, la organización concede el premio Ecologista 2022 a Antonio Turiel Martínez, científico leonés, licenciado en Física y Matemáticas y doctor en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como Investigador Científico en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, en Barcelona. Por su faceta de divulgador científico de temas como el agotamiento de los combustibles fósiles o el cambio climático, que trata en conferencias, artículos, libros y en su blog.
![[Img #24267]](http://sahagundigital.com/upload/images/06_2022/4585_villamoratiel.jpg)
Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, Ecologistas en Acción ha hecho pública la concesión de los premios 'Atila' y 'Caballo de Atila' para “distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente”.
Así, el veredicto del jurado otorga el Premio Atila 2022 ex aequo a Cristina Danés de Castro, presidenta de la CHD, por mantener en el Plan Hidrológico del Duero (2022-2027) y la construcción de dos grandes embalses para la regulación del río Órbigo, La Rial y Los Morales. Estos pantanos cuentan con la oposición de los municipios de la zona y producirán un gran impacto ambiental.
También a Diana Martín Sánchez, Comisaria de Aguas de CHD, por que siendo la máxima responsable de velar por la calidad del agua de la cuenca del Duero permite, en contra de la Ley de Aguas, que los vertidos contaminantes de la EDAR de Riego de la Vega lleguen a la acequia La Zaya que riega la Vega del río Tuerto.
"A ambas señoras, por fomentar la mercantilización del agua, un derecho humano esencial para la vida, autorizando en la provincia de León, concesiones para embotelladoras como la de Pobladura de la Sierra que ponen en riesgo la conservación de los acuíferos, incluso en reservas naturales declaradas", afirman desde la organización.
En cuanto al premio Caballo de Atila, este año se otorga a alcaldes y alcaldesas de León que están autorizando (y vayan a autorizar) el uso del suelo rústico protegido de sus pueblos para la instalación de grandes proyectos solares fotovoltaicos, por sacrificar la riqueza natural y paisajística del medio rural (esencial para fijar población) al dinero fácil y a los intereses especulativos del oligopolio eléctrico.
El premio se irá otorgando a lo largo del año, a medida que se vayan publicando en los boletines oficiales los procedimientos de autorización de uso excepcional del suelo rústico para la instalación de proyectos que, por su potencial impacto, están sujetos a evaluación ambiental.
Por el momento, los galardonados son: Mansilla de las Mulas 'Circinus Solar'; Turcia 'Maragato'; Villamañán, proyectos 'Villacé I y II'; Villamejil, proyecto 'Aquarii Solar' y Villamoratiel de las Matas, por el proyecto 'Mensa Solar'.
Además, la organización concede el premio Ecologista 2022 a Antonio Turiel Martínez, científico leonés, licenciado en Física y Matemáticas y doctor en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como Investigador Científico en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, en Barcelona. Por su faceta de divulgador científico de temas como el agotamiento de los combustibles fósiles o el cambio climático, que trata en conferencias, artículos, libros y en su blog.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27