Redacción Redacción
Lunes, 13 de Junio de 2022
Todavía se encuentra en período de estudio

Sahagún y comarca se quedan sin paradas de bus en el nuevo mapa de servicios regulares

“No va a haber ningún lugar de la ‘España vaciada’ que deje de tener un servicio de movilidad”

[Img #24310]
 
Todavía se encuentra en período de estudio y análisis, pero el nuevo mapa concesional que definirá los servicios regulares de transporte por carretera ya coquetea con la idea de ‘dar el palo’ al medio rural eliminando, en el caso del sureste leonés, todas las paradas de las rutas de bus que le conectan, por ejemplo, con León, Palencia, Valladolid o País Vasco. En el conjunto de España se pasaría, según ese mapa concesional, de 1.912 pueblos con parada a 495. 
 
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana eliminará así las paradas en todo el medio rural leonés con seis excepciones: Valencia de Don Juan, Mansilla de las Mulas, La Bañeza, Astorga o Ponferrada, en definitiva y, sumando la capital, las que presentan más movimiento de viajeros. 
 
Ningún pueblo de la comarca se librará de esta reestructuración del Gobierno de España que persigue modernizar unas líneas “sin alterar desde hace más de 30 años”, con un “diseño ineficiente”, inestable desde el punto de vista jurídico (hay varios contratos ya caducados o anulados) y que, en algunos casos, no responde al reparto de competencias Estado-regiones. 
 
El transporte entre localidades dentro de una misma comunidad autónoma quedará en manos de la Administración regional, que será la encargada de definir cómo se diseña el servicio de movilidad desde los pueblos hasta las paradas ‘centrales’. A cambio de prestar ese servicio, el Gobierno está trabajando en posibles mecanismos de compensación que doten de financiación a los gobiernos regionales, informan Cristina G. Bolinches y Raúl Sánchez de elDiario.es
 
“Actualmente, hay paradas con menos de 200 viajeros al año”, justifican estos días fuentes del Ministerio de Transportes. “Pero no va a haber ningún lugar de la ‘España vaciada’ que ahora tenga un servicio de autobús que en el futuro deje de tener un servicio de movilidad”, recalcaron, aunque el servicio no se preste con un autobús. “Puede ser un coche compartido o sistemas flexibles. Con la tecnología que ahora tenemos a nuestra disposición podemos hacer encajar la oferta y la demanda”, recoge elDiario.es. 
 
 
[Img #24309]
 
El nuevo mapa propone pasar de 966 rutas actuales a 510 y de casi 2.000 paradas a menos de 500, evidenciando el tijeretazo a las que, por población, son más pequeñas. 
 
Críticas desde Ciudadanos 
No se han hecho esperar las primeras voces contrarias a esta propuesta a la que, no obstante, todavía le resta un recorrido de más de un año hasta su aprobación en el Consejo de Ministros previsto para el tercer trimestre de 2023. 
 
La coordinadora autonómica de Ciudadanos en Castilla y León, Gemma Villarroel, ha afirmado que “ahora más que nunca” se hace imprescindible poner en marcha un nuevo sistema de transporte público para la comunidad, “y no dejar abandonados a muchos municipios que, sin embargo, sí ha olvidado el Gobierno”. Villarroel denuncia que 346 municipios de Castilla y León dejarán de contar con parada del servicio estatal de autobús.
 
Estos municipios dependerán para contar con este servicio únicamente de la comunidad. “Por eso, en estos momentos el gobierno del PP y Vox en Castilla y León no puede mirar hacia otro lado, se tiene que hacer cargo de estas competencias que el Gobierno central ha abandonado”, ha afirmado la coordinadora autonómica de Cs. Para conseguirlo, “desde Cs le pedimos lo que ya le habíamos pedido durante la campaña electoral, el diseño de una red de transportes que no deje atrás a nadie, que cubra nuestro territorio, que aplique la tecnología y el transporte a la demanda”.
 
En este sentido, desde Ciudadanos se proponen otras medidas, como el diseño de un bono general para paliar los costes de los desplazamientos recurrentes por motivo de trabajo, o la creación de un abono joven que permita a las familias poder vivir en el entorno rural, con una tarifa plana de 20 euros hasta los 35 años, además de las compensaciones a las zonas rurales despobladas que no tengan transportes alternativos, en el caso de que el Gobierno de España imponga el pago por el uso de las vías de alto rendimiento.
 
“Es el momento de optimizar unas rutas que sirvan para lo que deben servir, para dar un servicio útil y necesario a los ciudadanos que residen en los municipios ubicados en el área rural, y que pueda ser un transporte eficiente para su uso diario, tanto a la hora de desplazarse por motivos de trabajo, como al hacerlo por motivos sanitarios o de ocio a otros núcleos de población más grandes”, ha señalado Villarroel.
 
Según la coordinadora autonómica “Desde Cs no estamos dispuestos, ahora que el Gobierno abandona estas competencias, a que la comunidad mire para otro lado y no se preocupe de este problema real, y que repercuta en los ciudadanos que viven en los distintos pueblos de Castilla y León”.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.