Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Más FP y mejor dotada
UPL exige a la Junta mejoras que garanticen una educación de calidad en el medio rural
Las ratios, ‘letales’ para las zonas menos pobladas
Coincidiendo con la próxima finalización del curso escolar, Unión del Pueblo Leonés ha hecho repaso de la situación de la educación en el medio rural leonés y las necesidades especiales que tiene el territorio en base a su extensión y dispersión poblacional.
Desde la Secretaría de Educación, Sheila Fernández, Rosa María Quintanilla y Adrián Paniagua, han señalado la necesidad de una serie de mejoras para los maestros itinerantes, “como la subida del precio del kilometraje, que en la actualidad es de 19 céntimos, por lo que los docentes se ven obligados a poner dinero de su bolsillo, un precio que no se ha revisado en los últimos 15 años y que dadas las circunstancias actuales de subida de los precios del carburante, hace que la situación sea insostenible para el profesorado, que muchas veces tiene que soportar retrasos de seis meses para el pago de estas cantidades”.
Los leonesistas hicieron referencia a la importante pérdida de población de la Región Leonesa en las últimas décadas, “lo que va en detrimento de la educación rural, la gran olvidada. La escuela pública y por lo tanto la Junta de Castilla y León, debe de garantizar la igualdad de oportunidades para todo el alumnado” y por eso, reclaman, “la revisión de las ratios que tiene la escuela rural, especialmente en los institutos de educación secundaria, pues las ratios necesarias para ciertas opciones no deberían ser las mismas en un centro urbano que en la escuela rural, porque con eso se limitan opciones y va en detrimento de su formación y su futuro”.
Otro hándicap, señaló Fernández, es la implantación de la Formación Profesional. “Tras varias reuniones con sindicatos hemos denunciado la infradotación de la FP que en la escuela rural es especialmente sangrante. Hace apenas 15 días se anunciaba la implantación de módulos de FP para el curso que viene y León iba a ser la más agraciada con el mayor número de módulos, pero no es suficiente, sobre todo en la escuela rural”. Y como ejemplo puso la leonesista, el instituto de Toreno que lleva 10 años reclamando el grado medio de Técnico en Guía del Medio Natural y Tiempo Libre, “sin embargo en otras provincias sí se ha concedido este módulo, algo llamativo si tenemos en cuenta que la provincia de León es la que más reservas de la biosfera tiene, lamentó Fernández”.
![[Img #24311]](http://sahagundigital.com/upload/images/06_2022/5062_img_2445.jpg)
Coincidiendo con la próxima finalización del curso escolar, Unión del Pueblo Leonés ha hecho repaso de la situación de la educación en el medio rural leonés y las necesidades especiales que tiene el territorio en base a su extensión y dispersión poblacional.
Desde la Secretaría de Educación, Sheila Fernández, Rosa María Quintanilla y Adrián Paniagua, han señalado la necesidad de una serie de mejoras para los maestros itinerantes, “como la subida del precio del kilometraje, que en la actualidad es de 19 céntimos, por lo que los docentes se ven obligados a poner dinero de su bolsillo, un precio que no se ha revisado en los últimos 15 años y que dadas las circunstancias actuales de subida de los precios del carburante, hace que la situación sea insostenible para el profesorado, que muchas veces tiene que soportar retrasos de seis meses para el pago de estas cantidades”.
Los leonesistas hicieron referencia a la importante pérdida de población de la Región Leonesa en las últimas décadas, “lo que va en detrimento de la educación rural, la gran olvidada. La escuela pública y por lo tanto la Junta de Castilla y León, debe de garantizar la igualdad de oportunidades para todo el alumnado” y por eso, reclaman, “la revisión de las ratios que tiene la escuela rural, especialmente en los institutos de educación secundaria, pues las ratios necesarias para ciertas opciones no deberían ser las mismas en un centro urbano que en la escuela rural, porque con eso se limitan opciones y va en detrimento de su formación y su futuro”.
Otro hándicap, señaló Fernández, es la implantación de la Formación Profesional. “Tras varias reuniones con sindicatos hemos denunciado la infradotación de la FP que en la escuela rural es especialmente sangrante. Hace apenas 15 días se anunciaba la implantación de módulos de FP para el curso que viene y León iba a ser la más agraciada con el mayor número de módulos, pero no es suficiente, sobre todo en la escuela rural”. Y como ejemplo puso la leonesista, el instituto de Toreno que lleva 10 años reclamando el grado medio de Técnico en Guía del Medio Natural y Tiempo Libre, “sin embargo en otras provincias sí se ha concedido este módulo, algo llamativo si tenemos en cuenta que la provincia de León es la que más reservas de la biosfera tiene, lamentó Fernández”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143