Cristina Domínguez Cristina Domínguez
Miércoles, 22 de Junio de 2022
Hoy han recogido una lechuza en Calzadilla

Medio Ambiente rescató en 2021 en la comarca de Sahagún medio centenar de animales silvestres heridos

Las más frecuentes son cigüeñas, ratoneros y milanos

[Img #24373]
 
Una lechuza campestre, rescatada hoy mismo en las inmediaciones del albergue para peregrinos de Calzadilla de los Hermanillos, es el último ‘inquilino’ del Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Castilla y León, un servicio de la Junta que, en 2021, recogió un total de 6.237 ejemplares de especies de fauna silvestre, medio centenar procedente de la comarca de Sahagún. 
 
Del total de animales recogidos en alguno de los CRAS de Castilla y León (no hay en León) el 87% fueron aves, entre las que destacan especies como el busardo ratonero, el buitre leonado, el vencejo común, la cigüeña blanca, el cernícalo vulgar y el milano real.
 
En cuanto al sureste de León, los rescates atendieron casi en su totalidad a casos de aves heridas (95%) principalmente cigüeñas, ratoneros o milanos. Destacar la recuperación en 2021 de un águila calzada en Galleguillos de Campos o algún buitre leonado. Las temporadas de mayor recogida de animales coinciden con la primavera y el principio del verano. Primero, por la llegada de especies migratorias, después, por su fase de reproducción y finalmente por los primeros vuelos de los pollos.
 
En el caso de los buitres se trataría de capítulos en los que, tras darse un atracón, se ven incapaces de volar con normalidad llegando a zonas urbanas, la autovía…  Es, precisamente la Autovía Camino de Santiago A-231 uno de los ‘puntos negros’ para las aves silvestres, además de los parques eólicos. En este caso, el porcentaje de supervivientes es testimonial. Por grado de letalidad, el tráfico, las líneas eléctricas, los aerogeneradores y los disparos encabezan el ranking de enemigos letales para las aves.  
 
La red de Centros de Recuperación de Animales Silvestres en Castilla y León
Castilla y León cuenta con tres Centros de Recuperación -en Valladolid, Burgos y Segovia- y dos Centros de Recepción -en Zamora y Salamanca-. Todos ellos desarrollan labores de recuperación de aquellos animales que presentan situaciones de fácil tratamiento.
 
La Red de Centros de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) constituye una estructura complementaria dentro de las actuaciones de conservación de la fauna silvestre en Castilla y León. En ellos se realizan las labores de rehabilitación de aquellos ejemplares que resultan heridos como consecuencia de algún accidente, siendo una labor fundamental para la conservación de las especies protegidas y amenazadas. Igualmente, en los CRAS se investigan las causas de mortandad en animales silvestres realizándose labores periciales en episodios de mortalidad no natural.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.