Sahagún Digital Sahagún Digital
Miércoles, 29 de Junio de 2022
Del ocho al 10 de julio

La herencia inmaterial de la orden de Cluny toma forma en Sahagún en la tercera edición de ‘El sueño de Don Alfonso’

Una ambiciosa programación que incluye ponencias, música antigua, ritos y talleres

[Img #24413]
 
Durante el reinado de Alfonso VI, el Monasterio de San Facundo y San Primitivo de Sahagún se convirtió en la cabeza de la orden de Cluny en la Península Ibérica, dejando tras de sí un gran legado cultural que, muy lamentablemente, se fue desvaneciendo tanto en lo físico y como en lo inmaterial.
Esa herencia de la poderosa orden de Cluny y la huella marcada por aquel que fue su máximo benefactor, vuelven a encarnarse por tercer año en forma de jornadas culturales bajo el nombre ‘El sueño de Don Alfonso’.
 
Música sacra de altísima calidad y ritos ancestrales, ponencias con conferenciantes de primer orden y talleres de escribanía, marcas de cantería o códices, todas ellas actividades gratuitas, ocuparán tres jornadas del ocho al 10 de julio, que serán emitidas en directo a través de las redes para que nadie se pierda ninguna de las propuestas. 
 
 
[Img #24411]
 
Programación
Viernes, ocho de julio
18:00 horas – Auditorio Municipal ‘Carmelo Gómez’
Charla de Enrique Saiz. ‘La candidatura de Patrimonio Mundial, una oportunidad para Cluny en Europa’
 20:00 horas – Capilla de San Benito
Concierto de los Músicos de Urueña
 
Sábado, nueve de julio
12:00 horas – Iglesia de San Lorenzo
Misa mozárabe. Coral Gregoriana del Císter de Sandoval
12:30 horas – Capilla de San Benito
Taller infantil. Tu primer códice. María Trigueros. Dos turnos de una hora (*)
17:00 horas – Capilla de San Benito
Taller de escribanía. Antonio Suárez. Dos horas. Público adulto
20:00 horas – Auditorio Municipal ‘Carmelo Gómez’
Charla de Carmen Alonso Fernández. ‘Presente y futuro de la arqueología en el monasterio de San Benito de Sahagún’ 
 
 
[Img #24409]
 
Domingo, diez de julio
12:00 horas – Torre del Reloj. 
Taller de marcas de cantería. Javier Blanco. Dos turnos de una hora. Todos los públicos (*)
18:00 horas – Auditorio Municipal ‘Carmelo Gómez’
Charla de Javier Pérez Gil. ‘Sahagún: monasterio, villa y territorio’
20:00 horas – Capilla de San Benito
Concierto de Riches d’Amour
 
(*) Plaza muy limitadas. Inscripciones en el Centro de Desarrollo Rural ‘ETC 780'
(*) Todo se podrá seguir en directo a través de las Redes Sociales del Ayuntamiento y en la web: www.elsuenodedonalfonso.es
 
De San Benito a Santiago
En el año 2020 se organizaron las primeras jornadas culturales bajo este nombre en una situación sanitaria muy compleja que obligó a hacer diferentes cambios, principalmente en su ubicación temporal, celebrándolo en noviembre y haciéndolo coincidir con el Voto de Villa en honor a los santos Facundo y Primitivo, fundadores de la villa, y que daban nombre al antiguo Monasterio de San Facundo y Primitivo, luego de San Benito, haciendo referencia a la regla que regía. “En estas terceras jornadas hemos recuperado la idea inicial de celebrarlas alrededor del 11 de julio, fecha en la que se celebra San Benito de Nursia, padre de la Regla homónima a la que se ajustaba la orden de Cluny. Esa fecha está a 14 días del 25 de julio, día de Santiago Apóstol, tiempo que se tarda aproximadamente en recorrer el tramo desde Sahagún a Santiago de Compostela. De esta manera, unimos dos importantes elementos de nuestro patrimonio y de los que Alfonso VI fue baluarte. El Monasterio de San Facundo y San Primitivo de Sahagún, que se convirtió en la cabeza de la orden de Cluny en la Península Ibérica durante su reinado, y el Camino de Santiago, para el que Alfonso VI fue clave en su internacionalización”, explican desde el Ayuntamiento.
 
 
[Img #24410]
 
Sobre San Facundo y San Primitivo 
Sahagún nunca ha querido olvidarse del patronazgo de los hermanos San Facundo y Primitivo, hijos del centurión San Marcelo, patrono de la ciudad de León y de su esposa Nona (posteriormente derivado en Nonia), que tuvieron doce hijos, todos ellos martirizados por el Imperio Romano.
 
Toda esta tradición va ligada al martirio de estos dos protectores quienes, por defender su fe, perdieron la vida, en época de la dominación romana. Sufrieron su tortura en un lugar próximo a la ribera del Cea, a cuyas aguas fueron arrojados sus cuerpos. Recogidos por gentes piadosas les inhumaron devotamente, erigiéndose más tarde un pequeño templo, donde fueron enterrados, todo ello en épocas confusas entre el siglo II y III. 
 
Posteriormente, el rey Alfonso I (s. VIII) y Alfonso II (s. IX) tuvieron que restaurar el templo al haber sido destruido por las razzias de Al-Ándalus. También el rey Alfonso III y su esposa Jimena llevaron a cabo la ampliación y mejora de esta pequeña construcción para favorecer la repoblación de los territorios reconquistados. 
 
Desde entonces empieza a ser reconocida como la iglesia de los ‘Señores Santos’ bajo patrocinio regio, interviniendo grandes artistas que lo dotaron de capiteles de mármol inigualables, conservándose algunos en la actualidad y poniéndolo en manos del abad Alfonso para que edificase un monasterio en su entorno. También ha quedado reflejado en diversa documentación, mitad historia, mitad leyenda, el paso del emperador Carlomagno por estos lugares y donde se ubica la leyenda de las lanzas convertidas en chopos, en pleno Camino de Santiago.
 
El convento se fue edificando a base de estipendios del rey, de los benefactores y de los fieles, pero se sometió a la regla de la congregación benedictina, fundada por San Benito de Nursia y, posteriormente, integrándose en la orden francesa de Cluny, con el importantísimo impulso del rey Alfonso VI y el beneplácito de Roma para implantar progresivamente el rito romano y apartar el rito visigótico-mozárabe, tan instaurado en la Hispania medieval.
 
[Img #24414]
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.