Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Se han repartido 10.900 bolsas reutilizables en los 109 albergues de Castilla y León
Nueva alianza Junta-Ecoembes para luchar contra la 'basuraleza' en el Camino de Santiago
La iniciativa nació en 2015
La Junta de Castilla y León y Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, se unen en una nueva edición de 'Camino del reciclaje'.
Esta iniciativa, que se inició en 2015 en Castilla y León, busca concienciar a los miles de peregrinos que recorren el Camino de Santiago de la importancia de separar y reciclar los residuos y envases que vayan generando durante cada etapa y mantenerlo libre de 'basuraleza'.
Junto a Castilla y León ya participa en la iniciativa Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra y el País Vasco, que se une este año al proyecto. Además, este 2022 la campaña se ha extendido también a los hospedajes del Camino Portugués de la Costa en Galicia.
109 ecoalbergues en Castilla y León
Desde la puesta en marcha del 'Camino del Reciclaje', la gran red colaborativa ha ido aumentado, y actualmente ya son 109 albergues participantes en Castilla y León. A todos los EcoAlbergues del proyecto se les hace entrega de un kit que se compone, entre otras cosas, de carteles didácticos, papeleras amarillas (latas, briks y envases de plástico) y azules (papel y cartón), un sello identificativo para el albergue como colaborador de la campaña (EcoAlbergue), Compostelas del Ecoperegrino y bolsas reutilizables fabricadas con PET reciclado para entregar a los peregrinos y evitar así la basuraleza.
Reparto de bolsas reutilizables entre los Ecoperegrinos
En esta edición se han entregado a los Ecoalbergues de Castilla y León más de 10.900 bolsas reutilizables hechas con PET reciclado para que las repartan a todos los EcoPeregrinos que se hospeden en sus instalaciones con el objetivo de fomentar el reciclaje y la lucha contra la 'basuraleza' en el Camino de Santiago.
![[Img #24439]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2022/2973_4246958669_ff162df049_o-1.jpg)
La Junta de Castilla y León y Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, se unen en una nueva edición de 'Camino del reciclaje'.
Esta iniciativa, que se inició en 2015 en Castilla y León, busca concienciar a los miles de peregrinos que recorren el Camino de Santiago de la importancia de separar y reciclar los residuos y envases que vayan generando durante cada etapa y mantenerlo libre de 'basuraleza'.
Junto a Castilla y León ya participa en la iniciativa Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra y el País Vasco, que se une este año al proyecto. Además, este 2022 la campaña se ha extendido también a los hospedajes del Camino Portugués de la Costa en Galicia.
109 ecoalbergues en Castilla y León
Desde la puesta en marcha del 'Camino del Reciclaje', la gran red colaborativa ha ido aumentado, y actualmente ya son 109 albergues participantes en Castilla y León. A todos los EcoAlbergues del proyecto se les hace entrega de un kit que se compone, entre otras cosas, de carteles didácticos, papeleras amarillas (latas, briks y envases de plástico) y azules (papel y cartón), un sello identificativo para el albergue como colaborador de la campaña (EcoAlbergue), Compostelas del Ecoperegrino y bolsas reutilizables fabricadas con PET reciclado para entregar a los peregrinos y evitar así la basuraleza.
Reparto de bolsas reutilizables entre los Ecoperegrinos
En esta edición se han entregado a los Ecoalbergues de Castilla y León más de 10.900 bolsas reutilizables hechas con PET reciclado para que las repartan a todos los EcoPeregrinos que se hospeden en sus instalaciones con el objetivo de fomentar el reciclaje y la lucha contra la 'basuraleza' en el Camino de Santiago.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38