Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025

III Jornadas Culturales 'El sueño de Don Alfonso'
Cultura y arquitectura para el rey que soñaba con Sahagún
Conciertos, ponencias y talleres para despertar el legado del Cluny hispano
![[Img #24460]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2022/3652_suenowhatsapp-image-2022-07-11-at-30803-pm-010.png)
La herencia de la poderosa orden de Cluny tomó forma este fin de semana en Sahagún en el marco de la tercera edición de ‘El sueño de Don Alfonso’. Música sacra de altísima calidad y ritos ancestrales, ponencias con conferenciantes de primer orden y talleres de escribanía, marcas de cantería o códices, cultivaron el gran legado inmaterial que, aquellos y su máximo benefactor, el rey Alfonso VI, soñaron para su amada abadía sahagunense.
Las jornadas arrancaron con una ponencia a cargo de Enrique Saiz Martín, exdirector general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y, en estos momentos, responsable del proyecto que persigue que Sahagún, junto a otros 200 sitios de siete países de Europa, consiga inscribir su legado cluniacense en el ‘libro’ del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Seguidamente, en la conocida como Capilla de San Mancio, se ofreció un concierto didáctico a cargo de la formación Músicos de Ureña.
Las jornadas del sábado incluyeron una misa mozárabe con la participación de la Coral Gregoriana del Císter de Sandoval y un par de talleres: uno infantil impartido por María Trigueros en el que la gente menuda pudo conocer qué es un códice y otro para público adulto de escribanía dirigido por Antonio Suárez. Una charla de Carmen Alonso Fernández ‘Presente y futuro de la arqueología en el monasterio de San Benito de Sahagún’ cerró la programación del sábado.
Un taller de marcas de cantería, ofrecido por Javier Banco y una charla de Javier Pérez Gil ‘Sahagún: monasterio, villa y territorio” tomaron la palabra el domingo, cerrando la programación con un concierto de la formación clásica Riches d’Amour.
![[Img #24461]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2022/2134_suenowhatsapp-image-2022-07-11-at-30447-pm-011.png)
![[Img #24463]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2022/8598_suenowhatsapp-image-2022-07-11-at-30804-pm-5-006.png)
![[Img #24464]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2022/5160_suenowhatsapp-image-2022-07-11-at-30804-pm-7-004.png)
![[Img #24466]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2022/5503_suenowhatsapp-image-2022-07-11-at-30804-pm-8-003.png)
![[Img #24468]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2022/3245_suenowhatsapp-image-2022-07-11-at-30804-pm-6-005.png)
Desde el Ayuntamiento de Sahagún valoran “muy positivamente” estas jornadas, muy bien acogidas entre el gran público, que ha conseguido colgar el cartel de “completo” en alguna de las actividades.
“Las dos primeras jornadas de ‘El Sueño’ (2020 y 2021) se tuvieron que llevar a cabo en el mes de noviembre debido a la pandemia mundial y lo hicimos coincidir con el Voto de Villa en honor a los Santos mártires Facundo y Primitivo, raíz del primitivo monasterio de Sahagún. Este año hemos podido recuperar la idea primigenia de celebrarlas alrededor de la festividad de San Benito de Nursia, 11 de julio, creador de la regla que regía el monasterio y 15 días antes de Santiago Apóstol, 25 de julio, plazo que se tarda en recorrer el tramo de Sahagún a Santiago andando. De esta forma, se enlazan dos hechos importantes tanto para el cristianismo, como para la historia de nuestra villa, el Camino de Santiago y el monasterio cluniacense y por supuesto de Alfonso VI”, explican desde el Ayuntamiento.
Las actividades llevadas a cabo, que tenían como tema aglutinante el patrimonio del monasterio, tanto material como inmaterial, “han tenido una buena acogida y, a juzgar por el público asistente, tenemos una visión muy clara de la importancia del Monasterio de San Benito de Sahagún, el Cluny español. Tanto los conciertos como los talleres han estado completos”, afirman desde el Ayuntamiento. “Nos sentimos muy satisfechos”, apuntan.
![[Img #24460]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2022/3652_suenowhatsapp-image-2022-07-11-at-30803-pm-010.png)
![[Img #24467]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2022/5510_suenowhatsapp-image-2022-07-11-at-30804-pm-001.png)
Desde el Ayuntamiento de Sahagún valoran “muy positivamente” estas jornadas, muy bien acogidas entre el gran público, que ha conseguido colgar el cartel de “completo” en alguna de las actividades.
“Las dos primeras jornadas de ‘El Sueño’ (2020 y 2021) se tuvieron que llevar a cabo en el mes de noviembre debido a la pandemia mundial y lo hicimos coincidir con el Voto de Villa en honor a los Santos mártires Facundo y Primitivo, raíz del primitivo monasterio de Sahagún. Este año hemos podido recuperar la idea primigenia de celebrarlas alrededor de la festividad de San Benito de Nursia, 11 de julio, creador de la regla que regía el monasterio y 15 días antes de Santiago Apóstol, 25 de julio, plazo que se tarda en recorrer el tramo de Sahagún a Santiago andando. De esta forma, se enlazan dos hechos importantes tanto para el cristianismo, como para la historia de nuestra villa, el Camino de Santiago y el monasterio cluniacense y por supuesto de Alfonso VI”, explican desde el Ayuntamiento.
Las actividades llevadas a cabo, que tenían como tema aglutinante el patrimonio del monasterio, tanto material como inmaterial, “han tenido una buena acogida y, a juzgar por el público asistente, tenemos una visión muy clara de la importancia del Monasterio de San Benito de Sahagún, el Cluny español. Tanto los conciertos como los talleres han estado completos”, afirman desde el Ayuntamiento. “Nos sentimos muy satisfechos”, apuntan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122