Redacción Redacción
Miércoles, 13 de Julio de 2022
Teatro desde las entrañas

El Castillo de Grajal, sede de la tercera edición del festival ‘Bajo Tierra, artes de lo mínimo’

Tres de agosto: ‘La buena letra’ de El mono habitado

[Img #24480]
 
La localidad de Grajal de Campos, y más concretamente su castillo artillero, será una de las cuatro sedes del festival ‘Bajo Tierra, artes de lo mínimo’. Se trata de un evento que alcanza su tercera edición y que, del tres al siete de agosto, acerca a las poblaciones de Algadefe, Gordoncillo, Valderas y Grajal espectáculos gratuitos de teatro, magia, cabaret, música, poética visual o artes 'performativas'. Las entradas pueden recogerse en las oficinas de turismo de los municipios protagonistas y en las sedes consistoriales.
 
La agenda de la tercera edición de ‘Bajo Tierra’ comenzará el tres de agosto en Grajal de Campos con la representación de la obra 'La buena letra' a cargo de la compañía El mono habitado. Como viene siendo la seña de identidad del certamen, se trata de representaciones breves (alrededor de 25 minutos) dispuestas en varios pases: 13:00, 14:00, 19:00, 20:00 y 21:00 horas.
 
La programación proseguirá el día cuatro en Algadefe, el cinco en Gordoncillo, y los días seis y siete en Valderas, lugar en el que, además de artes escénicas, se ofrecerá una ponencia sobre arquitectura vernácula y monumental en conjuntos históricos a cargo del profesor Javier Pérez Gil. 
 
‘Bajo Tierra’, nació de la mano del colectivo Sembrando Cultura con el fin de poner en valor la arquitectura escondida, presente y olvidada de los pueblos del sur de León, de Tierra de Campos, y especialmente de su rica red de bodegas. Se hace necesario precisar, en este sentido, que buena parte de la programación tendrá como escenario bodegas particulares “recuperando así el valor de sociabilidad que siempre tuvieron, transformado el espacio de los grandes sabores de nuestra tierra en contenedores de arte, con propuestas que respeten el espacio y realcen su monumentalidad, que inviten a ser descubiertas por sus gentes, que en muchos casos nunca conocieron por estar sus guardeses viviendo en otros lugares y pertenecer al ámbito privado. Este proyecto permite mostrar estos templos escondidos a nuestros vecinos; a los mayores remover historias de tiempos pasados, y a los más jóvenes, que intuyen sus secretos por las zarceras que desprenden el sabor de un aire viciado, descubrir por sí mismos las historias contadas por sus mayores”, precisan desde la organización.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.