Del Lunes, 06 de Octubre de 2025 al Viernes, 10 de Octubre de 2025

Compagina su trabajo en el sector privado con una dedicación parcial
UPL-Sahagún recurre al Comisionado de Transparencia para conocer las condiciones de la dedicación parcial de la alcaldesa
Reprochan a Conde “continuas ausencias” en actos de representación
UPL-Sahagún ha elevado una reclamación ante el Comisionado de Transparencia pidiendo clarificar qué horario tiene la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde (PP) y cómo compatibiliza su trabajo en una empresa privada con la dedicación parcial que se asignó en 2020 gracias a su propio voto de calidad. “Tras la aprobación en el Pleno ordinario de septiembre de 2020 de una dedicación parcial con retribuciones mensuales de entorno a 1.500 euros netos, unos 26.000 euros al año en 14 pagas y los seguros sociales a cargo del erario público, la concejal de UPL en el Ayuntamiento de Sahagún ha solicitado conocer el horario de dedicación y las condiciones laborales que figuran en su contrato, así como reitera Pleno tras Pleno la petición de la ciudadanía de tener un horario de atención al público”
Según explica ULP a través de una nota de prensa, la alcaldesa, Paula Conde, compagina su dedicación con otro trabajo que desempeña “a turnos, bien de mañana o de tarde”, motivo por el que UPL considera “inviable” poder llevar a cabo sus funciones administrativas en horario de tarde “ya que el funcionariado del Ayuntamiento y otras administraciones necesarias para la correcta gestión del día a día de nuestro municipio, tienen exclusivamente horario de mañana”, cuestionan los leonesistas, que también reprochan a la edil las “continuas las ausencias de la alcaldesa de las dependencias municipales” así como en “numerosos actos de representación. Motivo que genera infinidad de dudas acerca de su horario de dedicación laboral en el Ayuntamiento de Sahagún”.
Ante las continuas peticiones en Pleno para aclarar esta situación por parte de la portavoz de UPL en el Ayuntamiento de Sahagún, Rosa Quintanilla, “la respuesta de la edil pasa por descalificaciones en las que alardea de no tener que dar explicaciones a nadie, y así lo ha hecho hasta la fecha, ya que el cinco de mayo de 2021 se registra la petición por escrito en el registro del Ayuntamiento de Sahagún y la inacción continúa siendo la táctica dominante”.
Por este motivo, UPL da traslado de la petición al Comisionado de Transparencia, órgano encargado de velar por la transparencia en las administraciones públicas. “Se trata de un contrato del sector público y, como tal, debe tener carácter público, valga la redundancia. Si hasta la fecha todos son impedimentos para que los vecinos de Sahagún que pagamos con dinero de nuestros impuestos tengamos conocimiento del mismo igual es que hay algo que ocultar… De lo contrario no tiene explicación”. Asegura Quintanilla, quien tilda la actual gestión municipal como “excluyente, partidista, caótica y posiblemente la más cara de la historia de esta sacrificada villa, siempre a la sombra de intereses del aspirante a político de turno”.
La alcaldesa de Sahagún, por su parte, también reprocha ausencias a la portavoz de UPL, además de en actos institucionales, “incluso en plenos o comisiones”. “Efectivamente, no es la primera vez que la edil de UPL cuestiona las horas que dedico a este Ayuntamiento y la respuesta siempre será la misma. Como alcaldesa de este municipio represento a esta institución las 24 horas del día, en Sahagún, fuera del municipio e incluso fuera de la provincia”.
En cuanto a permanecer en la Casa Consistorial, Conde apunta que la Administración local cuenta “con varios centros de trabajo” y que, en un intento de abordar cada cuestión de forma personalizada, “toca salir a la calle y no hacer política de despacho. No entiendo qué tipo de informaciones llegan a oídos de la edil de UPL, porque con lo que pasa ella por el Ayuntamiento no podría tener información de primera mano. Aun así, no tienen ninguna veracidad”.
Conde añade que no hay mejor forma de justificar su tarea que analizando el volumen de inversiones realizado en tres años, “la mayor dotación en décadas” y que “resulta obvio que eso no se hace sin trabajar, sin acudir a despachos con el único objetivo que ejecutar proyectos para los vecinos de Sahagún”.
![[Img #24525]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2022/5408_rosaypaula.jpg)
UPL-Sahagún ha elevado una reclamación ante el Comisionado de Transparencia pidiendo clarificar qué horario tiene la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde (PP) y cómo compatibiliza su trabajo en una empresa privada con la dedicación parcial que se asignó en 2020 gracias a su propio voto de calidad. “Tras la aprobación en el Pleno ordinario de septiembre de 2020 de una dedicación parcial con retribuciones mensuales de entorno a 1.500 euros netos, unos 26.000 euros al año en 14 pagas y los seguros sociales a cargo del erario público, la concejal de UPL en el Ayuntamiento de Sahagún ha solicitado conocer el horario de dedicación y las condiciones laborales que figuran en su contrato, así como reitera Pleno tras Pleno la petición de la ciudadanía de tener un horario de atención al público”
Según explica ULP a través de una nota de prensa, la alcaldesa, Paula Conde, compagina su dedicación con otro trabajo que desempeña “a turnos, bien de mañana o de tarde”, motivo por el que UPL considera “inviable” poder llevar a cabo sus funciones administrativas en horario de tarde “ya que el funcionariado del Ayuntamiento y otras administraciones necesarias para la correcta gestión del día a día de nuestro municipio, tienen exclusivamente horario de mañana”, cuestionan los leonesistas, que también reprochan a la edil las “continuas las ausencias de la alcaldesa de las dependencias municipales” así como en “numerosos actos de representación. Motivo que genera infinidad de dudas acerca de su horario de dedicación laboral en el Ayuntamiento de Sahagún”.
Ante las continuas peticiones en Pleno para aclarar esta situación por parte de la portavoz de UPL en el Ayuntamiento de Sahagún, Rosa Quintanilla, “la respuesta de la edil pasa por descalificaciones en las que alardea de no tener que dar explicaciones a nadie, y así lo ha hecho hasta la fecha, ya que el cinco de mayo de 2021 se registra la petición por escrito en el registro del Ayuntamiento de Sahagún y la inacción continúa siendo la táctica dominante”.
Por este motivo, UPL da traslado de la petición al Comisionado de Transparencia, órgano encargado de velar por la transparencia en las administraciones públicas. “Se trata de un contrato del sector público y, como tal, debe tener carácter público, valga la redundancia. Si hasta la fecha todos son impedimentos para que los vecinos de Sahagún que pagamos con dinero de nuestros impuestos tengamos conocimiento del mismo igual es que hay algo que ocultar… De lo contrario no tiene explicación”. Asegura Quintanilla, quien tilda la actual gestión municipal como “excluyente, partidista, caótica y posiblemente la más cara de la historia de esta sacrificada villa, siempre a la sombra de intereses del aspirante a político de turno”.
La alcaldesa de Sahagún, por su parte, también reprocha ausencias a la portavoz de UPL, además de en actos institucionales, “incluso en plenos o comisiones”. “Efectivamente, no es la primera vez que la edil de UPL cuestiona las horas que dedico a este Ayuntamiento y la respuesta siempre será la misma. Como alcaldesa de este municipio represento a esta institución las 24 horas del día, en Sahagún, fuera del municipio e incluso fuera de la provincia”.
En cuanto a permanecer en la Casa Consistorial, Conde apunta que la Administración local cuenta “con varios centros de trabajo” y que, en un intento de abordar cada cuestión de forma personalizada, “toca salir a la calle y no hacer política de despacho. No entiendo qué tipo de informaciones llegan a oídos de la edil de UPL, porque con lo que pasa ella por el Ayuntamiento no podría tener información de primera mano. Aun así, no tienen ninguna veracidad”.
Conde añade que no hay mejor forma de justificar su tarea que analizando el volumen de inversiones realizado en tres años, “la mayor dotación en décadas” y que “resulta obvio que eso no se hace sin trabajar, sin acudir a despachos con el único objetivo que ejecutar proyectos para los vecinos de Sahagún”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61