Redacción Redacción
Martes, 26 de Julio de 2022
Organizada por la Asociación Cultural ‘Forja’

Puente Almuhey recupera la ceremonia de la Muria, parlamento ancestral de las tierras del Cea y el Tuéjar

29 y 30 de julio

[Img #24560]
 
Frente a ella se triangularon durante siglos los que mandaban. Cada edil pisando su suelo y defendiendo su territorio, pero siempre capaces de entenderse con la herramienta de la palabra y, frente a una jarra de vino compartida, zanjar discordias y sellar los mejores acuerdos para el bien del común. Es más, aún se pueden observar sobre la piedra las marcas que eran utilizadas por cada edil para su respectiva jarra.
 
La Muria, piedra triangular que fue sede parlamentaria y punto de encuentro, diálogo y entendimiento para los antiguos municipios de La Vega de Almanza, Renedo de Valdetuejar y Valderrueda, vuelve a la vida este fin de semana de la mano de la Asociación Cultural ‘Forja’, de Puente Almuhey, decidida a recuperar y poner en valor este legajo de su historia. Y lo hará con una fiesta de dos días -29 y 30 de julio- que incluye en su programación una representación de la ceremonia de la Muria en la que participarán los que hoy rigen esos territorios para el día 30 a las 13:00 horas. 
 
[Img #24559]La primera edición de la Fiesta de la Muria se desarrollará en el entorno de la ermita románica de Las Angustias, en Puente Almuhey, y añade, además de una escenificación de uno de esos encuentros de regidores, otras alternativas culturales y solidarias. 
 
Para empezar, se incluye una exposición fotográfica ‘La luz de las montañas’ rubricada por Rubén Sánchez Fernández (ruben.earth) que dedica a la Montaña Oriental, lugar en el que el artista pasó los dos años de pandemia y tierra de su madre, quién le enseño a valorar y disfrutar de estos paisajes desde su infancia. “Apasionado de la montaña de León, donde actualmente reside (Prioro) y que con esta exposición ha querido compartir la belleza y fragilidad de un entorno natural que debemos luchar para conservar”, explican desde la organización. La presentación será el día 29 a las 13:00 horas. 
 
Mercadillo solidario
“El Ayuntamiento de Valderrueda ha sumado en los últimos meses 14 nuevos vecinos, tres mujeres y once niños que huían de la terrible guerra de Ucrania. Para colaborar con sus necesidades se propone durante estos dos días la realización de un mercadillo solidario de segunda mano. Ropa, y objetos de toda clase se ofrecen a precios muy reducidos buscando además reutilizar, reciclar y, sobre todo, ayudar en la medida de lo posible a estas personas”. El mercadillo benéfico estará activo el viernes desde las 17:00 horas y el sábado a partir de la una de la tarde. 
 
Con todo, parrillada popular, paella, concierto de ‘Los tríceps’ y sorteos completarán el fin de semana. 
 
Tiempos de Muria y nobleza 
Según el historiador Ramón Gutiérrez, Muhey, (Puente Almuhey) podría estar relacionado con la denominación Muria, el punto concreto de división donde se reunían los tres corregidores de los respectivos municipios. En los tiempos de los nobles, el marqués de Astorga gobernaba hasta la zona de Valderrueda, el marqués de Prado gobernaba el Valle del Tuéjar, también conocido como el Valle del Hambre y, el marqués de Alcañiz, gobernaba la zona de Almanza. “En la Muria todos se sentían cómodos, porque en torno a esa piedra todos se sentían en su territorio, dentro de sus dominios. Esta tradición desaparece con las Cortes de Cádiz de 1812, y se crearon los ayuntamientos”, explica Gutiérrez.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.