Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Domingo, 19 de Octubre de 2025

Del uno al 15 de agosto
Una veintena de jóvenes participan desde el lunes en un campo de voluntariado que persigue poner en valor el patrimonio de Almanza
Crearán una ruta teatralizada inspirada en las tres culturas
Una veintena chicas y chicos de Castilla y León participarán desde el próximo lunes en un Campo de Voluntariado Juvenil que se desarrollará en la localidad de Almanza, a través del Instituto de la Juventud, hasta el 15 de agosto.
Durante esos días, el grupo participará en actuaciones de carácter arqueológico y cultural enmarcadas en un proyecto dirigido a la recuperación, rehabilitación y puesta en valor de todo el conjunto monumental. De esta forma, los jóvenes darán continuidad al acondicionamiento, recuperación y limpieza de la Muralla de Almanza y sus arcos, reorganizando además las piedras caídas de los muros para su posterior reimplantación.
El taller persigue ‘contagiar’ a los participantes del respeto e interés por preservar lugares de interés histórico y cultural valorando la importancia del trabajo voluntario.
A modo de boche de oro se creará una ruta teatralizada inspirada en la convivencia de las tres culturas que moraron las tierras del alto Cea: cristiana, judía y musulmana.
Senderismo, talleres, veladas, visitas por la zona y otras actividades de ocio completarán el día a día de los jóvenes, que permanecerán alojados en el Albergue Pico Mediano de Almanza.
![[Img #24585]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2022/1128_uribe.jpg)
Una veintena chicas y chicos de Castilla y León participarán desde el próximo lunes en un Campo de Voluntariado Juvenil que se desarrollará en la localidad de Almanza, a través del Instituto de la Juventud, hasta el 15 de agosto.
Durante esos días, el grupo participará en actuaciones de carácter arqueológico y cultural enmarcadas en un proyecto dirigido a la recuperación, rehabilitación y puesta en valor de todo el conjunto monumental. De esta forma, los jóvenes darán continuidad al acondicionamiento, recuperación y limpieza de la Muralla de Almanza y sus arcos, reorganizando además las piedras caídas de los muros para su posterior reimplantación.
El taller persigue ‘contagiar’ a los participantes del respeto e interés por preservar lugares de interés histórico y cultural valorando la importancia del trabajo voluntario.
A modo de boche de oro se creará una ruta teatralizada inspirada en la convivencia de las tres culturas que moraron las tierras del alto Cea: cristiana, judía y musulmana.
Senderismo, talleres, veladas, visitas por la zona y otras actividades de ocio completarán el día a día de los jóvenes, que permanecerán alojados en el Albergue Pico Mediano de Almanza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27